Temaria De Derecho Laboral 4to año Ugma
arambulet938 de Octubre de 2014
2.530 Palabras (11 Páginas)755 Visitas
FACULTAD: Derecho
ASIGNATURA:
DERECHO DEL TRABAJO CODIGO: 11024064
PRELACION: NO TIENE Año: 4to
HORAS/SEM: 140/04
TEORICAS: 02
PRACTICAS:02
LABORATORIO:
U/C: 04
DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 SEMANAS VIGENCIA: 2012/2013
JUSTIFICACION
La unidad curricular Derecho de Trabajo, es la rama jurídica que tiene por objeto el estudio y protección del trabajo como hecho social, así como, la enseñanza de las instituciones propias derivadas de las relaciones individuales de trabajo, los principios del Derecho Colectivo del Trabajo y la Seguridad Social, para desarrollar competencias en el estudiante que le permita con conocimiento técnico jurídico, con ética, justicia, criticidad, responsabilidad y sensibilidad social abordar situaciones laborales y por ende, agote previamente las instancias de mediación y de conciliación.
COMPETENCIA GENÉRAL
Valora de las disposiciones y principios jurídicos fundamentales del Derecho del Trabajo, que le permitirá solucionar situaciones y problemas que se le presenten, derivados de las relaciones laborales individuales, colectivas y de seguridad social.
CONTENIDO
UNIDADES Y/O TEMAS
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
UNIDAD I.- DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
Del Derecho del Trabajo. De los Derechos y Beneficios Socio-Económicos del Trabajador y de las Condiciones del Trabajo. Y de la Terminación de la Relación del Trabajo y de la Estabilidad. De los Órganos Administrativos del Trabajo.
TEMA 1: Del Derecho del Trabajo y sus principios. Fuentes. Concepto de Derecho del Trabajo. Contenido. Naturaleza jurídica. Autonomía. Interpretación. Principios constitucionales y jurídicos del Derecho del Trabajo: de favor o pro-operario, irrenunciabilidad, igualdad laboral del hombre y de la mujer, intangibilidad, progresividad, prohibición discriminatoria, gratuidad, centralización legislativa y administrativa, y territorialidad. Otros principios. Campo de aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo y de la Ley del Estatuto de la Función Publica.
TEMA 2: Del Contrato Individual de Trabajo. De la relación de Trabajo. Efectos. Concepto de Trabajo individual de trabajo. Condiciones de existencia y validez del contrato: consentimiento, objeto y causa. Capacidad de las partes. Vicios del consentimiento. Elementos propios del contrato de trabajo: prestación de servicio, ajenidad, subordinación y salario. Características del Contrato de Trabajo. El período de prueba. Clasificación del Contrato de Trabajo, según el sujeto, naturaleza, forma y remuneración. Transacciones y convenimientos al término de la relación laboral. Práctica de redacción de contratos de trabajo, de transacciones y convenimientos. Diferentes obligaciones y derechos entre las partes. Concepto de relación de trabajo. Presunción legal. Diferencias entre la relación de trabajo y el contrato de trabajo. Simulación de relación de trabajo. Suspensión de la relación de trabajo. Causas. Efectos. Obligaciones entre las partes
TEMA 3: Del Trabajador. Del Patrono o Empleador. Concepto legal de trabajador. Obrero y empleado. Diferencias. Obrero calificado. Obreros de vigilancia, capataces y otros semejantes. Concepto de empleado. Empleado de Dirección. Trabajador de confianza. Trabajador de inspección o vigilancia. Los trabajadores representantes del Patrono. El trabajador no dependiente y sus derechos. Los derechos y obligaciones de los profesionales y técnicos universitarios como sujetos en una relación de trabajo. Casos prácticos de distinción entre obreros y empleados; y, empleados de dirección y trabajadores de confianza. Concepto legal de patrono. Intermediario. Contratista. Beneficios y condiciones laborales de los trabajadores del intermediario y del contratista. Nociones de empresa, establecimiento, explotación y faena. Diferencias entre patrono y empresa. Empresa de trabajo temporal. Grupo de empresas. Responsabilidad solidaria. Los entes públicos como patronos. Sustitución de patrono: causas y efectos. Responsabilidad solidaria del patrono sustituido con el nuevo patrono. Resolver casos prácticos de responsabilidad solidaria.
TEMA 4: Del Salario. Concepto legal de salario. Principios constitucionales y legales del salario. Elementos que lo integran. Características. Clases de salario según la Ley y la doctrina. Salario Base para el cálculo de los derechos y beneficios laborales del trabajador: salario básico, normal, integral y ordinario. Otras acepciones del término: salarios caídos, mínimo, justo, de eficacia atípica, etc. La indexación del salario. Criterios sobre los subsidios, primas, comisiones, bonificaciones, viáticos y gratificaciones. Las propinas. Los aportes a las cajas de ahorros. Protección constitucional y legal del salario. Plazo, lugar y forma de pago del salario. Beneficios sociales de carácter no remunerativo. Finalidad, campo de aplicación y beneficios de la Ley de Alimentación para los trabajadores. Casos prácticos de distinción de los diferentes tipos de salario. Comentarios de jurisprudencias en materia salarial y de beneficios sociales de carácter no remunerativo.
TEMA 5: De las Condiciones de Trabajo. Nociones de condiciones de trabajo. Condiciones en que debe prestarse el servicio. Definición de jornada de trabajo. Horario y limitación de las jornadas de trabajo diurna, nocturna y mixta. Prolongación de la duración normal de trabajo. Días hábiles para el trabajo. Excepciones. Día de descanso semanal. Descanso dentro de la jornada. Días feriados. Horas extraordinarias. El trabajo nocturno. Remuneración de los días de descanso y feriados. Recargo en el pago de las horas extraordinarias, jornada nocturna, días de descanso y feriados laborados. Disposiciones fundamentales en materia de higiene y seguridad en el trabajo. Ejercicios prácticos para calcular el valor de las horas extraordinarias, bono nocturno y días de descanso y feriados laborados.
TEMA 6: De las vacaciones anuales, Fraccionadas. Concepto y finalidad de las vacaciones anuales. Requisitos. Duración. Oportunidad para tomarlas. Disfrute efectivo. Acumulación. Pago de salario. Bono vacacional. Vacaciones fraccionadas. Las vacaciones del trabajador que tiene varios patronos. Vacaciones colectivas y convencionales. Trabajadores adolescentes. Ejercicios prácticos para resolver problemas sobre el pago del salario y su bonificación en los casos de vacaciones anuales y fraccionadas, de acuerdo con el tiempo de servicio.
TEMA 7: De la terminación de la relación de trabajo. Concepto de terminación de la relación de trabajo. Despedido justificado e injustificado. Retiro justificado. Despido indirecto. Voluntad común de las partes. Causa ajena a la voluntad de las partes. Prescripción de las acciones derivadas de la relación de trabajo. Con ejemplos prácticos, el estudiante calificará las causas de terminación de la relación laboral.
TEMA 8: Del preaviso. Concepto. Naturaleza. Procedencia. Forma y prueba. Indemnización sustitutiva del preaviso omitido. Licencia de permiso durante el tiempo de preaviso. Indemnización sustitutiva del preaviso cuando el patrono persiste en su propósito de despedir al trabajador. Indemnización por terminación anticipada de los contratos de trabajo para una obra determinada o por tiempo determinado. Ejercicios prácticos para determinar el monto de las indemnizaciones en caso de preaviso omitido y en los otros supuestos estudiados.
TEMA 9: De la prestación de antigüedad. Concepto de prestaciones de antigüedad. Naturaleza jurídica. Procedencia. Monto. Salario base para su cálculo. Depósito, acreditación y liquidación mensual. Fideicomisos. Intereses. Anticipos. Crédito o aval. Terminación de la relación de trabajo. Beneficiarios de la prestación de antigüedad en caso de fallecimiento del trabajador. Protección de la prestación de antigüedad de los funcionarios públicos nacionales, estadales y municipales. Ejemplos prácticos de cálculos de depósito, acreditación y liquidación mensual de la prestación de antigüedad y de casos de terminación de la relación laboral por causas justificadas o injustificadas
TEMA 10: De la Estabilidad. Concepto de estabilidad laboral. Estabilidad absoluta y relativa. Procedencia. Protección Constitucional y legal de la estabilidad. La Inamovilidad. Causas. Distinción entre estabilidad e inamovilidad. La estabilidad de los funcionarios públicos. Procedencia
TEMA 11: De los Órganos Administrativos del Trabajo. Competencia del Ministerio del Trabajo. Atribuciones de la Inspectoría del Trabajo. La Defensoría Pública del Trabajo.
Valora el trabajo como hecho social y el ordenamiento jurídico venezolano que regula la materia, para aplicarlo a casos concretos en el área laboral.
UNIDAD II.- Derecho Colectivo del Trabajo
TEMA 12: Derecho Colectivo del Trabajo. Concepto. Antecedentes Históricos. Sujetos. Instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo. Aspectos Constitucionales. El Derecho Colectivo del Trabajo y la Función Pública. .
TEMA 13: Formación de los Sindicatos. Dirección y Administración. Constitución de los sindicatos. La Inspectoría del Trabajo. Acta constitutiva. Estatutos. Nómina de miembros. Inscripción y registro de los sindicatos. Prohibiciones. Personalidad Jurídica. Obligaciones con la Inspectoría del Trabajo. Federaciones y Confederaciones. Órganos Sindicales. Asambleas y Juntas Directivas. Pérdida de la condición de miembro.
...