Tendencia internacional de organización y gestión de instituciones educativas
Ross FloresApuntes7 de Diciembre de 2021
508 Palabras (3 Páginas)1.221 Visitas
[pic 1]
Maestría en Educación
MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA (89896)
1° Cuatrimestre
FORO DE ANÁLISIS
Tendencia internacional de organización y gestión de instituciones educativas.
NOMBRE
Flores López Rocío Guadalupe
DOCENTE
Mtra. Silvia Isadora López Santillán
Tapachula, Chiapas.
Octubre 2021
En los últimos años el sistema educativo a nivel internacional, debido a la imperante necesidad por una mejora en el desempeño de sus instituciones educativas, han fomentado algunos esquemas más eficientes para su organización y dirección, motivando así a sus docentes a implementar estrategias para elevar la calidad de su labor.
Derivado de lo anterior es muy importante definir los siguientes conceptos.
- Reforma: Es el procedimiento que se realiza con el fin de modificar, actualizar algo, para esta postura se refiere a reestructuración del currículo del sistema. (SEGOB, 2021)
- Innovación: Se asocia con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de conocimientos que le anteceden, es decir mejoras en los procesos educativos vigentes. (Significados, 2021)
- Gestión educativa: es el estudio de la organización del trabajo de campo de la educación.
Partiendo de lo anterior y en vista de la marcada influencia que tiene la administración sobre la gestión educativa, se han trasladado las mismas escuelas del pensamiento administrativo a la gestión educativa, por consiguiente esta tiene tres grandes escuelas: la clásica, las de relaciones humanas y las de las ciencias del comportamiento administrativo.
En este mismo sentido, si la gestión busca intervenir en el proceso de planeación educativa se puede partir de cinco tendencias que representan a la Educación Superior del siglo XXI: autonomía, democracia, calidad, formación integral, surgimiento de la universidad virtual.
Mi postura la fundamentaré en uno de los principales retos de la educación en el siglo XXI, el problema de Tiempo-Espacio aunado a la crisis que trajo consigo la pandemia, en la que la educación a distancia es una de las soluciones, arrastrando consigo un cambio trascendental ya que se le da una importancia significativa al aprendizaje y al alumno, donde el papel del docente cambia al rol de tutor o guía.
La tendencia que se aplicaría es “La Universidad Virtual”, esta requiere una gestión constante y conocimientos, por tanto todos los involucrados (desde el rector, docentes, orientadores) deberán poseer altos niveles pedagógicos y académicos. Asimismo, una sólida formación de los sistemas de gestión pedagógica, diseño curricular, métodos de evaluación. Por consiguiente, estos programas requieren altos estándares de calidad y del reforzamiento de las tecnologías de información y la comunicación (TIC).
Implica una capacitación constante para los docentes, digitalizar las cátedras y pruebas para los alumnos matriculados.
En resumen la puesta en marcha de una universidad virtual es un desafío para la educación, requiere explorar y construir un concepto de educación virtual, su significado, objetivos y sobre todos beneficios y ventajas que traerá consigo en esta sociedad del siglo XXI, una sociedad que demanda conocimiento y productividad.
Referencias
Botero Chica, C. (Agosto-Diciembre 2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Politecnica No. 5, pp. 17-31.
...