Teoria Contable
jemugu29 de Abril de 2013
745 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
¿Qué papel juega la contabilidad en la globalización?
“La globalización es un conjunto de procesos que vienen desarrollándose con aceleraciones y desaceleraciones a lo largo de los últimos cinco siglos” (Carlos M. Vilas), que busca cambiar la forma en que vivimos, pero sigue utilizando el modelo de producción que existe desde hace unos años, el cual consiste en dominar a las personas para lograr unos objetivos que solo benefician a unos cuantos que no son nada más ni menos que los de clase alta claramente esta que son los que tienen el mayor poder, todo esto con el propósito de crear una cadena de producción. El conocimiento de comercio ya no es el mismo, pues con la globalización nació la codicia financiera desarrollando conocimientos disfrazados de ciencias tales como las ciencias contables, económicas, políticas, entre otras que entrar en el sistema económico y así logran que el manejo este bajo unos cuantos, crean procesos donde son involucrados la mayoría de los países por no decir todos, donde se juntan la economía y la política que tienen como finalidad crear nuevas reglas o normas a las que el pueblo se debe regir para funcionar; en estos dichos procesos se ve que no existe la igualdad entre los países ya que, hay quienes se encuentran en ventaja y otros en desventaja, lo que se encuentran en desventaja sin duda pierden su autonomía, y peor aun cuando se ven sometidos y en deuda, no verán otra salida que sumarse al plan de desarrollo progresista donde no hay espacio para opinar según lo creamos, todo esto es debido a la gran ignorancia del pueblo y de su riqueza natural, porque los que tienen acceso a saber de esta triste realidad son muy pocos.
Lastimosamente la codicia del hombre es la que ha llevado a la arrolladora forma de adquirir las cosas sin importar los medios y mucho menos sus consecuencias como el consumismo, acaba de la vegetación, explotación laboral, pobreza, violencia y muchas más que haces que haya un futuro incierto de la humanidad.
Por otro lado, “la contabilidad es una ciencia encargada de estudiar, medir y analizar el patrimonio de una organización con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y su control presentado la información, previamente registrada de manera útil para las personas interesada” (Wikipedia); Esta ciencia tiene todo el potencial para ser una disciplina transformadora pero, ¿hasta qué punto podrá intervenir en este proceso?, ¿hasta qué punto la reglamentación que rige la contabilidad en Colombia permitirá ser parte de la globalización?
Empecemos por la historia de las cosas, historia que no tenemos definida gracias a la educación que nos dan desde que estamos pequeños creándonos una conciencia potencial consumidora, educación que sigue en la escuela, universidad donde hay vacíos y es limitada para así lograr personas ignorantes y sometidas; no sabiendo lo realmente importante que es administrar y cuidar de nuestros recursos para un mejor futuro para nosotros mismos, nuestros hijos y hasta para nuestros nietos.
Tristemente la contabilidad es una herramienta usada a favor de las personas que tienen poder, las cuales quieren engañar a la población haciéndola creer que la globalización es dar un paso hacia un futuro lleno de prosperidad.
La posible solución que tenemos en nuestras manos es el conocimiento, en él se encuentra la verdad, verdad que ayudara para el tan anhelado cambio que todos queremos; a veces por no poseer conocimiento pasamos por personas ignorantes al elegir nuestros gobernantes por ejemplo, que lo único que quieren es el bien de sí mismos; muchas veces no nos damos cuenta pero estamos poniendo nuestro futuro y libertad en regalía.
Después de todo esto podemos observar que la contabilidad es igual a la demás disciplinas pues se encuentra reducida y predestinada; ella como tal es una ciencia transformadora porque podemos
...