ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA CONTABLE

rockarlita23 de Octubre de 2012

2.342 Palabras (10 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 10

BREVE INTRODUCCIÓN PARA COMPRENDER EL PROCESO DE CONTABILIZAR

Registro de contable:

Para registrar las operaciones de una empresa debes dominar ciertos conceptos como:

Cuenta.- Es un registro de donde se controlan las variaciones producidas por las operaciones que realiza una empresa. Estas a su vez pueden ser:

Cuentas de balance.- Que son aquellas relativas al balance general (documento financiero). Las cuales se clasifican a su vez en:

Cuentas de activo.- Que representan propiedades y derechos de la empresa.

Cuentas de pasivo.- Que representan las deudas y obligaciones de la empresa.

Cuentas de capital.- Que representa el derecho de los socios sobre la diferencia entre el activo y el pasivo de la empresa es los que los dueños aportan o ganan por la operación del negocio.

Cuentas de resultados.- Son aquellas relativas al estado de resultados (documento financiero).que sirven para determinar si la empresa obtuvo utilidad o perdida por el ejercicio de sus operaciones.

Cada una de las anteriores clasificaciones tiene cuentas individuales que controlan las operaciones del negocio, es decir por cada operación o acto hay una cuenta con un nombre que haga referencia a la operación que realice. * (ver el catalogo de cuentas.)

Para poder registrar las operaciones en cuentas es necesario establecer un control por medio de un formato para registrar los aumentos y disminuciones por lo tanto debemos conocer este formato:

Nombre de la cuenta Debe Haber

Descripción de la cuenta Lado izquierdo del registro sirve para controlar las propiedades y derechos de la empresa. Lado derecho del registro sirve para controlar las deudas y obligaciones de la empresa y los que dieron los dueños de la empresa

También se puede representar como cuentas “T” o esquema de mayor

Debe.- Columna o lado izquierdo del esquema de mayor.

Haber.- Columna o lado derecho del esquema de mayor.

Cargar.- anotar una cantidad en el debe de una cuenta

Abonar o acreditar.- anotar una cantidad en el haber de una cuenta.

Movimiento deudor.- es la suma de todos los cargos de una cuenta

Movimiento acreedor.- es la suma de todos los abonos de una cuenta

Saldo deudor.- Cuando el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor.

Saldo acreedor.- cuando el movimiento acreedor es mayor que el movimiento deudor.

Cuenta saldada.- Cuando el movimiento deudor es igual al movimiento acreedor.

LA NATURALEZA DE LAS CUENTAS

Como en el estudio de la cuenta el lado derecho representa los deudas y obligaciones de la empresa, el lado izquierdo representa los derechos y propiedades de la empresa; por lo tanto la cuentas de activo son de naturaleza deudora, es decir para aumentar se anota la cantidad en el debe. Por lo tanto los pasivos que son lo contrario son de naturaleza acreedora, para aumentar se anota la cantidad en el haber.

Esto surge de la formula o ecuación de contabilidad.

ACTIVO

Lo que la empresa posee

DEBE =

Es porque PASIVO

Lo obtuvo a cambio de una deuda

HABER +

y/o CAPITAL

Lo aportaron los dueños que representa el derecho de ellos sobre lo que aportaron y las utilidades.

HABER

La ecuación de la contabilidad sirve para determinar la naturaleza de las cuentas, que nos dice con que movimiento la cuenta aumenta o disminuye.

DEBE HABER

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

DE RESULTADOS DEUDORAS DE RESULTADOS ACREEDORAS

Entonces estas cuenta son de naturaleza:

Deudora Acreedora

+ - - +

Cargo Abono Cargo Abono

Generalmente las cuentas de naturaleza deudora son de saldo deudor y las de naturaleza acreedora por consiguiente tienen saldo acreedor.

Entonces una cuenta de activo según el esquema es de naturaleza deudora, es decir aumenta con un cargo y disminuye con un abono y las cuentas de naturaleza acreedora como los pasivos son al contrario aumentan con un abono y disminuyen con un cargo.

Por ejemplo: Usted constituye un negocio de compra venta de pantalones.

Tiene que comprar pantalones para vender compró 5 pantalones a $100 c/u. El capital lo constituye lo que usted aporto de su bolsillo para comprar los pantalones es decir lo que usted invirtió. Los pantalones son su inventario ( mercancías) para vender se representa en su valor. Es activo. El dinero que invirtió es el capital.

Queda de la siguiente manera:

ACTIVO

INVENTARIO $500

Pantalones propiedad del negocio para venderlos después. PASIVO

$0 CAPITAL

CAPITAL SOCIAL $500

Lo que puso de su bolsillo o invirtió

El inventario es una propiedad por lo tanto es activo.

Se cumple la ecuación

Activo = pasivo + capital

$500 $0 $500

REGISTRO DE LAS OPERACIONES

Para registra las operaciones se deben analizar el tipo de movimientos que producen las cuentas que la afectan para después elaborar el asiento de diario

Ejemplo:

Operación: Vendimos mercancía por $500 en efectivo

Análisis: Consiste en identificar la cuenta, determinar si aumenta o disminuye, saber su naturaleza y en base a ella determinar si se trata de un cargo o abono.

NOTA: Cuando en la redacción se proporcionan los saldos iniciales todas las cuentas aumentan.

Cuentas

+ ventas $ 500 quiere decir aumentaron nuestras ventas

+ caja 500 quiere decir nos pagaron inmediatamente, o sea aumento el dinero en caja.

Cuenta

+ ventas

+ caja Tipo de cuenta

De resultados

De balance Activo Naturaleza

Acreedora

Deudora Movimiento:

Abono

Cargo

Asiento

------------------1-------------------------- Debe Haber

Caja $500

Ventas $500

Venta de mercancía de contado

* CATALOGO DE CUENTAS (METODO ANALÍTICO)

1. ACTIVO

11. CIRCULANTE

1101. Caja

1102. Bancos

1103. Inversiones temporales

1104. Clientes

1105. Documentos por cobrar

1106. Deudores diversos

1107. IVA acreditable

1108. IVA pagado

1109.Inventario

1110.Anticipo a proveedores

1111.Papelería y útiles

1112.Propaganda y publicidad

1113.Primas de seguro

1114.Rentas pagadas por anticipado

1115.Intereses pagados por anticipado

12. NO CIRCULANTE

120. TANGIBLES

1201. Terrenos

1202. Edificios

1203. Equipo de transporte

1204. Muebles y enseres

1205. Mobiliario y equipo de oficina

1206. Equipo de computo

121. INTANGIBLES

1211. Depósitos en garantía

1212. Inversiones en Valores

13. CARGOS DIFERIDOS

1301. Gastos de organización

1302. Gastos de instalación

PASIVO

21. CIRCULANTE

2101. Proveedores

2102. Documentos por pagar

2103. Acreedores diversos

2104. Prestamos bancarios

2105. Impuestos por pagar

2106. IVA trasladado

2107. IVA Cobrado

2108. IVA por pagar

2109. Anticipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com