Teorias Antropologicas,evolucionismo
itzelitarom11 de Febrero de 2013
578 Palabras (3 Páginas)741 Visitas
EVOLUCIONISMO
Antropología: la ciencia de la cultura
El término antropología de las voces griegas. Como ciencia social es relativamente nueva ya que surge durante el siglo pasado.
Usamos el término antropología, para referirnos a lo que se especifica como antropología social cultural o entniología, se estudia la sociedad desde lo cultural.
Cultura: Que se empea coloquialmente para el refinamiento o conocimiento de información de varios temas.
Pero en antropología, se refiere a conjunto de creencias, costumbres, valores, conductas, técnicas, expresiones artísticas, ceremonias y rituales.
Es una característica particular de la mente humana: su capacidad, de simbolizar vivencias y entorno.
El surgimiento de la antropología: el evolucionismo unilineal.
El nacimiento de la antropología está ligado a los descubrimientos realizados en el campo de la geología y biología. Hay mayor interés en el estudio y evolución. En el periodo de la ilustración conjunto de filósofos y científicos se interesaron por explicar variedades raciales. Diferencia entre lenguaje y manifestaciones religiosas. Europa alcanza desarrollo de lo social y se difunden estudios desde una perspectiva evolucionista , con el “origen de las especies” los evolucionistas suponen que todas las sociedades siguen un desarrollo único de lo primitivo hasta la civilización. Quienes participan en este supuesto se les denomina evolucionistas unilineales.
El derecho compartido: Bachofen, McLennan, Maine y Lubbock
Bachofen, El dercho materno: examina el desarrollo de las normas de propiedad y herencia,que en un pasado remoto, la sociedad se regía por el dercho materno, generando una cultura ginecocrática. Mac Lennan Introduce en sus estudios el parentesco los término de endoamia y exogamia para denominar el conjunto de reglas que establecen la obligación de contraer matrimonio tanto en el interior del grupo social como fuera de él.Maine plantea que en la evolución social se ha pasado de una fase donde las obligaciones familiares eran el núcleo de la organización social.Lubbock se refiere al desarrollo de la religión, según el los integrantes de las primeras sociedades no tenían una religión,pero al evolucionar se había pasado por el fetichismo, totemismo, shamanismo y antropomorfismo, hasta llegar al monoteísmo ético.
El concepto de cultura: Edward B. Tylor
Tylor puede ser considerado el padre del concepto de cultura con que la antropología emprenderá el estudio de la sociedad . La cultura es “ un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, leyes y costumbres , así como cualquier otra habilidad o hábito adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. La principal contribución de Tylor distingue el comportamiento biológico o intintivo de aquel que resulta de vivir en una sociedad capaz de transmitir normas, valores y costumbres. El propósito mas importane de el, consiste en formular un esquema gral. De la evolución social que abarca desde el salvajismo hasta la civilización para después ubicar diferentes sociedades en su estadio correspondiente.
Los periodos de la evolución social Lewis H. Morgan
Entre las aportaciones más importantes de Morgan a la antropología se encuentran sus observaciones sobre las relaciones de parentesco. En los sistemas clasificatorios, los parientes se agrupan en generaciones horizontales, como primos considerados como hermanos. Este tipo de parentesco se diferencia del que utilizamos para catalogar a los parientes, ya que el nuestro es descriptivo y distingue entre la descendencia familiar directa y la indirecta. La diferencia entre estos dos sistemas de parentesco ha permitido a la antropología explicar la organización de múltiples sociedades. En la sociedad antigua, Morgan plantea un esquema progresivo de evolución social por estadios o fases
...