Teorías antropológicas
velardeery5 de Noviembre de 2013
3.818 Palabras (16 Páginas)361 Visitas
Teorías
antropológicas
BREVE DESCRIPCION Y EXPLICACION DE LAS MAS IMPORTANTES CORRIENTES
TEORICAS DE LA CIENCIA ANTROPOLOGICA COMO SON EVOLUCIONISMO,
PARTICULARISMO HISTORICO, FUNCIONCALISMO, ESTRUCTURALISMO,
DESCRIPCION DENSA Y ANTROPOLOGIA URBANA.
2007
JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ
NK6 CORPORATION
23/11/2007
CHIAPAS, MÉXICO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES
Teorías
antropológicas
2007
Contenido
Introducción………………………………………………………………………….....3
Evolucionismo………………………………………………………………………….4
Particularismo histórico……………………………………………………………….4
Funcionalismo……………………………….…………………………………………5
Estructuralismo………………………………………………………………………...6
Descripción densa…………………………….……………………………………….7
Antropología política…………………………………………………………………..7
Conclusiones…………………………………………………………………………..9
Antropología urbana…………………………………………………………………..9
JUAN
CARLOS
LOPEZ
LOPEZ/NK6
CORPORATION
2
Teorías
antropológicas
2007
INTRODUCCION
La antropología es una ciencia muy joven, sus orígenes están desde hace un
par de siglos atrás. Es una disciplina social que estudia las relaciones a través
de procesos culturales.
En este ensayo se abordaran las diferentes ideologías, pensamientos y
escuelas que han propuesto diversos personajes. Primeramente, veremos la
teoría evolucionista con sus autores correspondientes: Spencer, Lewis Morgan
y Edward Tylor, donde analizare y criticare sus propuestas taxonómicas.
Enseguida la propuesta del particularismo histórico de Franz Boas en su
intento de cientificar al estudio antropológico por medio del trabajo de campo o
etnografía y la teoría particularista del desarrollo cultural.
Después, la teoría funcionalista de Malinowski y la funcionalista–estructural de
Radcliffe Brown, donde se expondrá brevemente las propuestas pragmáticas
para entender a la sociedad a través de sus componentes individuales y
colectivas. Y la práctica del trabajo de campo como fundamental de estas
investigaciones.
Continuamos con el estructuralismo liderado y propuesto por Claude Levi
Strauss y su concepción de la sociedad totalmente radical a sus antecesores.
Es Strauss un verdadero científico que parece ofrecer una de las teorías más
razonables y aceptables para la explicación de la sociedad.
Prosiguiendo con la teoría interpretativa de la cultura del filosofo Clifford Geertz
y su concepción de los símbolos y significados de los actos humanos. En esta
teoría se analizara la concepción de Geertz referente a los hechos sociales.
Al final se expondrá y criticara brevemente sobre dos estudios específicos de la
antropología social, estos son: la antropología urbana y la antropología política;
la primera dedicada a descubrir la nueva cultura que se crea en las ciudades
por la interacción de diversos grupos étnicos; y la segunda dedicada al estudio
del poder en las sociedades especialmente de la política y de lo político.
Todo el anterior proceso es resultado del desarrollo de la concepción de la
cultura que nos ofrece la antropología y se trata de abarcar lo más posible,
para entender su esencia, aunque sea generalmente. Ya que estoy convencido
de que la antropología hay que estudiarla más profunda para poder descubrir la
riqueza intelectual y espiritual que posee.
JUAN
CARLOS
LOPEZ
LOPEZ/NK6
CORPORATION
3
Teorías
antropológicas
2007
EVOLUCIONISMO
La teoría evolucionista nos trata de dar a explicar la situación actual de la
sociedad, los pioneros de esta teoría como son Herbert Spencer, Lewis Morgan
y Edward Tylor que se apoyaron en datos de dudosas fuentes y prejuicios
individuales.
Dando como resultado obras como The principles of sociology (1864) de
Spencer, que su obsesión fue explicar la naturaleza por medio de una analogía
con un organismo biológico como base para el entendimiento del globo social.
Para lo cual invento el término “supervivencia de los más dotados” como parte
de su concepción clasificatoria.
El evolucionismo unilineal de Morgan donde se concluía que cada sociedad
debía pasar por un mismo proceso evolutivo para poder alcanzar la llamada
“civilización”. Para la cual hizo una taxonomía discriminante y racista de los
seres humanos. Morgan considera a la
son más
tecnología y la economía para
entender a la sociedad, la cual podemos encontrar en Ancient Society (1877)
donde se atreve a expresar su pensamiento de las etapas evolutivas como son
salvajismo, barbarie y civilización. Que no que muestras de la
distinción de los seres humanos y un intento por considerar a la comunidad
europea como la sociedad civilizada.
Tylor en su obra Primitive Culture (1871) expone que a partir del desarrollo de
un cultura como evolución. Toma en consideración la parte de la religión de las
sociedades como animismo, politeísmo y monoteísmo.
Las teorías evolucionistas de estos tres personajes son perjudiciales e
inadmisibles para el pensamiento actual. Ya que expusieron sus pensamientos
sin tomar en
Inclusive estos tres autores
cuenta el conocimiento académico base para proponer sus
hipótesis.
no tenían un conocimiento mínimo
académico en la materia.
El evolucionismo trata de ofrecernos un camino fijo a seguir para llegar a la
civilización, que estos autores entendían por civilización a una supuesta cultura
Sus desarrollada. ideas raciales, taxonómicas y progresivas no son hoy
fundamento para entender a la sociedad.
llevado
Actualmente tenemos un problema con las comunidades del planeta, que nos
ha
a hacer una clasificación de países desarrollados y
subdesarrollados, o con una visión esperanzadora: en vías de desarrollo. Esta
clasificación nos lleva únicamente a la distinción por medios materiales. Pero
olvidamos algo muy importante nuestra mente, todos los seres humanos somos
capaces física e intelectualmente de superarnos y obtener un conocimiento
mayor, este conocimiento debe de ser principalmente de la razón del ser social
del cual somos parte.
No debemos de seguir haciendo diferencias de niveles del supuesto “desarrollo
social” a través de medios netamente materiales. Lo que rescataría de esta
JUAN
CARLOS
LOPEZ
LOPEZ/NK6
CORPORATION
4
es
propia historia, entonces cada cultura se desarrolla a su propio ritmo en su
mismo espacio.
pensamiento etnocentrista, ya que a su juicio todo giraba alrededor de una
Esta propuesta me lleva a considerar a que Boas tenía un
cultura de una comunidad es particular y está en esa situación debido a su
Teorías
antropológicas
2007
propuesta evolucionista es que el inicio de la antropología social a manera del
primer paso para todo el proceso de la teoría antropológica.
PARTICULARISMO HISTORICO
Esta nueva propuesta teórica, va totalmente contra la práctica comparativa de
Spencer y la taxonomía del evolucionismo. Franz Boas intenta realizar un
trabajo más cercano a la realidad, por lo que se empeña a hacer trabajo de
campo o más conocido como etnografía. De igual forma expone las
limitaciones del método comparativo, sobre todo en analogías; donde Boas
mantiene su posición al afirmar que no es posible explicar todas las culturas
por la similitud de la mente humana.
Define Franz Boas, que todas las culturas son iguales y que no existen culturas
inferiores y superiores.
La denominación de particularismo histórico porque según Boas, cada
cultura, es entonces afirmar que todas las sociedades o comunidades se
consideraran
...