ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De La Constitución


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2012  •  2.014 Palabras (9 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 9

1.- El constitucionalismo y la Constitución: Evolución de los conceptos en el tiempo.

Los principios elementales de toda norma suprema son: El establecimiento de límites y el de equilibrios (pesos y contrapesos) entre las fuerzas políticas y los ciudadanos que conforman un Estado.

Desde la época de los griegos ya se hablaba de las ideas de límite y equilibrio. Para el siglo VI, los griegos comenzaron a reflexionar sobre la situación de crisis, desequilibrio o desorden social que se presentaba en ese entonces, a la que llamaron “stasis” y por ende lo que consideraban el orden jurídico ideal: “politeia”.

Así, la reflexión constitucional en esa época giraba en torno a la idea sobre cómo superar la stasis y generar un sistema de politeia.

Para ejemplificar una situación de stasis los griegos piensan en la Atenas de Pericles en donde se generó un régimen monista en el sentido de que todo estaba basado en la idea de democracia sobre el concepto de isonomia (igualdad). Sin embargo, esta forma de gobierno, presupone un mal endémico: En un sistema en donde las masas o la colectividad toman las decisiones, los grupos minoritarios son anulados y pulverizados, generando un estado de inconformidad y por ende de “stasis”.

Los tres griegos que hacen las aportaciones mas importantes para la construcción de un orden jurídico ideal son:

Platón, a través de su República menciona a la democracia como la mas hermosa de las 4 constituciones políticas (oligarquía, timocracia y dictadura) sin embargo, la democracia surge siempre, según Platón de la oligarquía en la que el afán por la ganancia relega la educación y la valoración por la cultura a un último plano, por parte de los grupos dominantes y condena a vivir en la ignorancia a las grandes mayorías, es decir, a los pobres.

La democracia, pues, sin la eliminación de la propiedad privada o la distribución equitativa de la riqueza, cosa que va acompañada con una educación igual para todos los ciudadanos, a pesar de ser mejor que las otras alternativas, es criticada por Platón, porque conduce casi inevitablemente a la tiranía, al ser la mayoría (la masa, el populo) ignorante la que elige como su gobernante a un tirano. Sin embargo Platón, no creía en el determinismo social. Pensaba que era posible instaurar una sociedad diferente, sin diferencias económicas y sin propiedad privada que la ocasione.

En esta sociedad, propuesta en su República se privilegiaría el beneficio de todos sobre el interés individual, y estaría regulado por criterios racionales, es decir, en términos modernos, por criterios científicos.

Aristoteles.- A través de su “politeia” (lo concerniente al Estado) considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, y las clasifica en: El gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

Existe para Aristóteles una gradación entre las formas de gobierno. El más "divino" por lo justo pero también por la dificultad de su realización, es la monarquía. Le siguen la aristocracia y la república. La desviación del primer régimen es la peor forma de gobierno: la tiranía, seguido de la oligarquía. La desviación más moderada en cuanto a su corrupción es la democracia.

Ciceron nos habla de res pública (res populi), es decir, de las cosas pertenecientes al individuo, que afectan de modo directo y que interesan al Estado. Su gran aportación fue la incorporación al análisis de la vida publica de las “facciones” que se refiere a grupos de interés que no tienen como fin el interés público sino un interés determinado que ejercen una gran influencia en las formas y modos del Estado pero el problema de esto es que al no perseguir el bien común y al ser facciones mayoritarias no hay quienes lo controlen y por ende se puede generar un estado de caos y desorden social. Dicha aportación abona en la discusión de la necesidad de establecer ciertos parámetros que delimiten la acción individual y de grupo.

Evolución de los conceptos en el tiempo:

Otro paso evolutivo- histórico es la constitución medieval. La constitución era descrita como un orden jurídico dado. Ya no es la búsqueda de un diseño ideal sino el respeto a las reglas existentes.

En la edad media tenemos poderes universales y poderes agentes. No hay un centro único de poder: la iglesia tiene pretensiones universales pero no tiene injerencia sobre aquellos que no formaran parte de sus territorios. Lo mismo pasa con el rey: los agentes se limitaban a su ámbito de poder.

Luego de la caída del aparato burocrático romano, comienzan a surgir ideas de relaciones centralistas de poder.

Juan de Salisbury (Siglo X): reflexiona acerca de la distinción de rey y tirano, con el tirano se justifica la desobediencia civil.

Por lo tanto debe establecer límites al rey porque en caso de sobrepasarlo se vuelve tirano y se justifica la desobediencia civil.

El rey juzgaba, se volvía tirano cuando juzgaba sin escuchar la ley del reino (costumbre), las leyes del reino limitan al rey para que no se convierta en tirano.

Tomás de Aquino: reflexiona sobre la “potestas temperata”. Aquí encontramos el origen de las raíces que motivaron los regímenes de los parlamentos. Introduce una idea complementaria a la de equilibrio: Es el rey quien tiene que estar acompañado para la toma de decisiones del reino y tenía que ser así porque había estamentos que debían ser incluidos en dicha toma

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com