ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toyota Y Su Cadena De Suministro

Htedile85051515 de Enero de 2015

832 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Toyota llega por primera vez a los Estados Unidos en 1957, cuando abre un concesionario en Hollywood, California. Ese año, solo 287 clientes compraron el "Toyopet Crown," que fue el primer vehículo vendido. Más de medio siglo después, esta empresa cuenta con diez plantas en Estados Unidos que producen más de un millón y cuarto de vehículos al año.

En el 2002 Toyota era el fabricante de automoviles más grande del Japón y la tercera en tamaño a nivel mundial en cuanto a producción de vehículos, además de ser una empresa comprometida con la calidad en su manufactura.

De igual manera en el citado año comienza una nueva aventura para Jack Smith, quien se caracterizó por tener una educación académica de primera y una amplia experiencia en el ramo automotriz.

Cabe hacer mención que el sistema de produción de Toyota fue diseñado para fábricas de automóviles así como sus relaciones con proveedores y consumidores, impulsando los mecanismos organizacionales para facilitar la detección y resolución de problemas.

DESARROLLO

Cadena de Suministro

La cadena de suministro es una herramienta organizacional, que permite implementar diversos procesos para poder hacer llegar al consumidor un producto o servicio, Toyota lo implemento recurriendo a evaluar sus procesos de manufactura y calidad de sus producto para mejorarlo y llegar a la satisfacción total de los consumidores.

A continuación se citaran las definiciones de cadena de suministro y objetivos estratégicos. Así como también el concepto de capacitación.

Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores. Una cadena de suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución.

La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.

La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y la Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

Objetivo estratégico en la cadena de suministros

Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones, formular planes y delinear la implementación de una serie de acciones orientadas:

 Al mejoramiento significativo de la productividad del sistema logístico operacional

 Al incremento de los niveles de servicio a los clientes

 A la implementación de acciones que conlleven a una mejor administración de las operaciones y a un desarrollo de relaciones duraderas de gran beneficio con los proveedores y clientes claves de la cadena de suministros.

Capacitación

Es un trabajo que se refiere a un proceso de comuniccación en el cual se hace una gestión intencional y sistemática, para que por medio del intercambio de conocimientos y nociones aporte a la formación e información de las unidades sociales (M. Berrios 1989).

De esta manera éstas unidades, personas o grupos, serán capaces de tomar decisiones conscientemente, de acuerdo a sus intereses y para su bienestar. Capacitar es ayudar para que ellos sepan organizarse a si mismos (M. Berrios 1989).

En base a la anterior definición y complementando lo del caso Toyota, se detalla por qué estos mecanismos organizacionales son de suma importancia, ya que el mantener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com