Trabajo Colaborativo 2
MECHAS6419 de Octubre de 2014
3.822 Palabras (16 Páginas)240 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
TRABAJO COLABORATIVO No. 2
FUNCIONES DE LA EMPRESA MODERNA
GRUPO 102028_56
TUTOR:
FREDY ALEXANDER GARCIA
PRESENTADO:
PIER ANA ESPINOSA BARRETO
CC.45.438.291
FABIOLA AGUIRRE
CC. 52.158.370
ROSA MANCINE MARTINEZ
CC. 52.321.518
MARLENY MARGARITA GIRALDO
CC. 43.701.629
LUCY STELLA BELTRAN CIFUENTES
CC. 51.793.602
BOGOTA, MAYO 18 /2013
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos
4. Funciones de la empresa moderna
5. Cuadro que contenga 5 conclusiones que aporto cada estudiante
6. Conclusión grupal respecto al cuadro comparativo anterior
7. Realizar un cuadro que contenga 5 Recomendaciones sobre los valores que, a criterio de cada estudiante, la empresa deba promover en la sociedad
8. Realizar un cuadro que contenga las 5 Recomendaciones sobre los valores que, a criterio del grupo, la empresa deba promover en la sociedad Cuadro donde registre la elección de cada estudiante y su fundamentación sobre las propuestas de creación de empresa
9. Un mapa conceptual sobre las PYME de acuerdo al capítulo 5 y 6.
10. Conclusiones
11. Bibliografía
12. Anexos (Estos pueden ser fotografías e imágenes respecto a los temas tratados).
INTRODUCCION
La empresa se define como un conjunto de actividades llevadas a cabo por el empresario, directivos y trabajadores para la producción y el intercambio de bienes y servicios, con el objeto de obtener un beneficio máximo o, cuando menos satisfactorio, para los diversos participantes de la empresa.
Para la realización de las funciones de producción y distribución, la empresa necesita disponer de diferentes recursos: Capital físico (Materiales e inmateriales), Capital financiero y Capital humano con diferente grado de cualificación profesional, según la actividad o el área empresarial de que se trate, a causa de las restricciones de naturaleza institucional, tecnológica y financiera.
La empresa moderna tiene gran importancia en la creación de una buena imagen, disfrutando del prestigio frente a todas aquellas personas e instituciones que de algún modo se relacionan con ella.
JUSTIFICACION
La empresa moderna se enfrenta a mercados cada vez más cambiantes e impredecibles, en virtud de un conjunto de factores relacionados con la apertura a productos extranjeros, la competencia creciente y los cambio bruscos en la aceptación de nuevas tecnologías, productos y servicios. La única forma como la organización puede responder a estos retos es adaptar todo su potencial productivo estratégico a las características. Necesidades y expectativas de sus consumidores, ya que estos controlan y determinan, cada vez más, las posibilidades de expansión y mantenimiento de la empresa dentro del mercado , es el poder del consumidor , el que obliga obtener y usar información acerca de su comportamiento ya que se convierte en el marco que da origen a cualquier estrategia y el indicador de la efectividad de las acciones que pretenden abordar.
OBJETIVOS
Son los resultados que se desean alcanzar o como los fines hacia los cuales se dirige su comportamiento una organización o una empresa.
Los objetivos de una empresa sirven para guiar y coordinar las acciones en el seno de la empresa, a la vez proporciona una base de evaluación y control de resultados, transmitiendo al exterior las intenciones de la empresa en busca de apoyos e imagen.
Estos deben ser claros y específicos, para que los miembros de la organización entiendan perfectamente donde quiere ir la empresa y lo que se espera de ellos, y de esta forma los objetivos servirán de guía y motivación, también deben ser reales, ya que unos objetivos inalcanzables desanimarían, y unos objetivos fáciles de alcanzar no servirían de movilización de esfuerzos.
Los objetos deben ser medibles para poder apreciar perfectamente cuál es la diferencia a cubrir y que se tiene que hacer para cubrir esa diferencia
FUNCIONES DE LA EMPRESA MODERNA
Una empresa puede ser visualizada como un conjunto de unidades de las cuales cada una cumple con una función, para que en el conjunto toda empresa realice una o varias funciones. Las funciones pueden ser repartidas entre diferentes actividades y se busca que el departamento al cual se le asigna sea el más calificado para realizar estas.
La caracterización de la misma se establece acorde con los recursos que se encuentran en el entorno y de igual forma el intercambio con el medio ambiente de insumos y otros elementos para operar y transformarlos mediante procesos productivos y convertirlos en bienes o servicios.
Funciones:
Función Técnica: Define qué es lo que se va a producir o vender dentro de la empresa.
Función Contable: Encargada de llevar las cuentas Administrativas de la empresa.
Función social: Que administra los recurso humanos de la empresa
Función Comercial: Encargada de comercializar el producto
Función Administrativa: Encargada de administrar a cada una de las unidades en el cumplimiento de sus funciones.
LA EMPRESA Y SUS FACTORES EN SU ENTORNO
Ambiente externo de la empresa:
El entorno de la empresa son todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su funcionamiento.
Todos los administradores sin importar el tipo de empresa tienen que considerar en diversos grados los elementos y las fuerzas externas sobre la empresa. Deben identificar, evaluar y reaccionar antes las fuerzas ajenas a la empresa que quizás afecten sus operaciones.
Es necesario evaluar el ambiente externo actual y futuro en términos de amenazas y oportunidades, la evaluación se centra en factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos geográficos. Se debe explorar en busca de elementos que sean de utilidad a la empresa como los avances tecnológicos, productos y servicios en el mercado y buscar otros factores necesarios para determinar la situación de competitiva de la empresa.
Clasificación del entorno por naturaleza
o Entorno físico: Son los recursos naturales que rodean a la empresa tales como el régimen de las lluvias, las plagas, capacidad de la tierra para un determinado producto.
o Tales recursos se aprovecharan de acorde a las actividades de la empresa.
o Entorno Económico: Condiciones tendencias de la economía que pueden ser factores relevantes en las actividades de la organización, entre ellas encontramos Capital, (casi todas las organizaciones necesitan maquinaria, edificios, inventarios de bienes equipos de oficina, herramientas de todo tipo y efectivo). Trabajo, (es muy importante en el medio económico es la disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza laboral). Niveles de precios, ( los cambio s de precios repercuten en la inflación y esto a la vez no solo desequilibran a la empresa sino que distorsionan todo tipo de organización por sus efectos sobre el costo de la mano de obra , materiales y otros artículos). Políticas fiscales y tributarias, (Repercuten en gran manera sobre todas las empresas el control gubernamental de la disponibilidad de créditos mediante su política fiscal tiene efectos significativos no solo sobre negocios si no en operaciones que no se le relacionan). Clientes, (el factor más importante para que una empresa tenga éxito, sin ellos la empresa no puede existir).
o Entorno socio cultural: Se compone de actitudes, forma de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedades determinadas.
El objetivo de la industria consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados, es por ello que la gran mayoría de las empresas que se dedican a la industria de la transformación están interesadas en lograr un impacto positivo de sus productos en el mercado y sobre sus clientes, mediante la innovación y creatividad, con el propósito de satisfacer las necesidades de producción y los gustos, aptitudes y preferencia del ser humano.
Es así como la tecnología y sus continuos cambios innovadores vienen influenciando en cada uno de los aspectos relacionados con la creación, desarrollo y expansión de la industria contribuyendo a la producción de productos con altos niveles de calidad, rendimientos elevados y reducción de costos.
Por ello dentro de los objetivos principales de la administración del proceso de transformación se encuentran la elaboración de productos de buena calidad, la satisfacción de las necesidades de producción, minimizar costos sin bajar la calidad del producto, maximizar utilidades, sin descuidar los problemas laborales del personal de la empresa, incrementar la capacidad de producción de acuerdo con la planeación, y la obtención de la productividad.
Sin embargo para que los objetivos se cumplan es importante tener en cuenta la función de compra, producción y distribución del producto terminado.
La empresa
...