ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Grado Sobre Lectura Y Escritura

oscarguar31 de Mayo de 2013

7.645 Palabras (31 Páginas)870 Visitas

Página 1 de 31

DEDICATORIA

Primeramente doy gracias a dios todopoderoso, por permitir este logro en la carrera de Educación integral como un día me lo propuse , a pesar , de tantas dificultades que se pudieron presentar como todo ser humano en esta vida , bien sabemos que nada es fácil , todo lo que queremos , lo alcanzamos con constancia , perseverancia , amor y trabajo .

Todas las vivencias en la vinculación , me enseñaron que la escuela es un compartir de saberes tanto con los niños , niñas , docentes y todo el personal que allí labora .

Por esto , dedico con mucho orgullo mi proyecto de aprendizaje a mis hijos , los cuales han sido de gran fortaleza y motivación para mis estudios .

A mis padres , porque con mucha humildad , me educaron , inculcándome valores y enseñándome que todo en la vida se logra con sacrificio y trabajo .

INDICE

Dedicatoria

Índice

Introducción

1)Diagnostico situación del problema …………………………………………...…5

Situación problema …………………………………………………………………..6

2)Identificación de proyecto socio pedagógico……………………………………..8

3)Fundamentación teórica del problema socio pedagógico . ………………………8

Conceptualización del método diagnóstico prescriptivo de lectura ………...……8

Teoría que sustentan el método diagnostico ………………………………………9

Estrategias del método diagnostico ……………………………………………….14

Reseña histórica institucional …………………………………………………...…16

4) Planeación de las acciones para resolver el problema socio pedagógico…………………………………………………………………………...17

Cuadro de planeación……………………………………….……………………..18

5)Desarrollo de la planeación de acciones para la solución del problema socio pedagógico ……………………………………………………..……………………19

Taller sobre el método diagnostico prescriptivo …………………………………19

6)Evaluación y presentación de los resultados …………………………….…….20

Conclusiones ………………………………………………………………………..23

Recomendaciones …………………………………………………………………...24

Lista de referencia ………………………………………………………………….25

Anexos

INTRODUCCIÓN.

La lectura es una de las habilidades básicas del hombre. Sin el dominio y sin el habito de la lectura todo aprendizaje escolar y todo avance significativo en el mundo de la cultura se ve sustancialmente limitado. La lectura constituye la puerta fundamental del saber y un medio enriquecedor para la recreación.

Las manifestaciones u opiniones de los docentes en los diferentes niveles del Sistema Educativo Bolivariano, demuestran que el éxito o fracaso de los estudiantes están íntimamente relacionados a sus habilidades para leer.

El proceso de la lectura es muy complejo y su dominio no se logra en poco tiempo. Aun hoy, a pesar de los importantes avances alcanzados en los últimos años en el esclarecimiento de este proceso, no se han logrado respuestas sobre todo los problemas y no se ha alcanzado un acuerdo entre especialistas, particularmente en lo que se refiere a la habilidad de leer.

En consecuencia a esto, surge el siguiente Proyecto de Aprendizaje basado en el conocimiento vivencial de cada vencedor y que permite profundizar en materia de lectura los conocimientos en cuestión, de tal forma, la misma se estructura de la siguiente manera: Diagnostico de la situación del problema , identificación del problema socio pedagógico , fundamentación teorica del problema socio pedagógico , planeación de las acciones para resolver el problema socio pedagógicas , desarrollo de la planeación de las acciones para resolver el problema socio pedagógico , evaluación y presentación de los resultados , conclusión y recomendación y por ultimo lista de referencias bibliográficas y anexos .

1- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL PROBLEMA

ANALISIS COYUNTURAL SOCIOEDUCATIVA

1 . Contexto

2.

Ámbitos

1.1 .Familia

2.2. Escuela

2.2. Comunidad

2. 1 Geohistórico

Rural

Rural

Rural - marginal

2.2 Sociopolítico

Comunas

Comuna pedagógica

Organización consejo comunal

2.3. Económico

Productiva rural

Comuna

Red mercal

2.4

Ideológico cultural

Creencias religiosas

Valores y tradiciones

Costumbres

2.5 Socioeducativo pedagógico

*Asamblea de representantes

*Misiones Educativas.

*Índice de analfabetismo

*Formación colectiva en comisiones sociales

*Activación de proyecto Canaima .

*Activación de brigada de lectura .

*P.E.I.C.

*Niños sin ayuda para realizar actividades básicas escolares.

Misiones sociales

Misión vivienda

Brigadas de saneamiento ambiental

2.6.

Ambiental.

Poco abastecimiento de agua Cercana a un vertedero de basura .

Vías en malas condiciones

SITUACION PROBLEMA

En Venezuela , se ha venido haciendo un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos , tomándose como aspecto importante su educación donde se desarrollan los aspectos básicos , de lectura , escritura , matemática y el sentido de pertenencia .

Cassany , Luna y Sanz ( 2001) consideran que la causa esencial de un problema pertenecen a situaciones del pasado y que no se han podido resolver en el presente , estableciéndose como algo que abarca una gran extensión territorial y que afecta a la familia , la persona , escuela y comunidad . ( Pág 52)

En relación a lo anteriormente expuesto, y como base de una vinculación profesional para abordar los proyectos de aprendizajes se contextualiza el área de estudio en relación a sus ámbitos como descriptores de un problema en vía a solucionar , en este caso se estudia la escuela “ las Piñas” Aragua de Barcelona Estado Anzoátegui .

La referida escuela abarca su aspecto geohistórico en una comunidad rural que data del año 1984, cuya misión busca desde esa época formar un nuevo ser , el sector se encuentra anclado en un área marginal donde la historia y sus gobernantes la han dejado un poco en el pasado .

Las acciones económicas a esa comunidad referida a la escuela, son desarrolladas por un consejo comunal constituido , una red de mercal cerca de la institución y con comunidades aledañas con opción de servicio Barrio Adentro . Contrario a esto , no se consigue botiquerias , panaderías ni comité de trabajadores cercanos , el modo de producción es netamente agrícola y pecuaria.

Sus características sociopolíticas se derivan del compromiso de campesinos, obreros y organizaciones comunales, las cuales, abren sus espacios a la parte de salud y a la vida política, y donde los mismos toman decisiones de acuerdo a la participación protagónica .

En concordancia a esto , la familia crea conflictos de manera interna lo cual son palpables a los niños y niñas de nivel básico .En su ámbito cultural sus costumbre , no son de manera permanentes se ubican en aspectos tradicionales y religiosos solo cuando se presenta el tiempo .

La parte ambiental , es la que presenta mayor aspecto en la comunidad y que desfavorece aun más el aprendizaje de los niños en edad escolar , poco abastecimiento de agua potable , sistema de electricidad inadecuado , vertedero de basura cerca de la escuela y la comunidad , servicios sanitarios en pésimas condiciones , vías en malas situación y para cocinar los alimentos son internados entre gas y leña .

En el ámbito socioeducativo y pedagógico , se construye mediante proyectos educativos institucional comunitario donde participan docentes , personal administrativo , personal obrero y los estudiantes , los cuales cuentan con el programa alimentaria escolar PAE , proyecto Canaima y el proyecto leer, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com