ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Investigacion

bebelokito23 de Mayo de 2013

5.356 Palabras (22 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 22

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Introducción

Según Sabino (2002) la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método cinético, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente para concebir, comprobar, corregir o ampliar el conocimiento. Es por ello, que la investigación para lograr un efecto de manera clara y precisa requiere emplear algún arquetipo de investigación, con el objeto de proporcionar los instrumentos necesarios para que la indagación sobre los acontecimientos pretéritos y que, por ende, produzca resultados sólidos y útiles.

En concordancia con lo anterior se puede decir que la investigación es un proceso de producción de conocimiento altamente estimulante, que promueve la maduración intelectual y reflexiva, apoyándose en la consulta de diversos documentos ya sean impresos o en el inmerso espacio virtual del Internet, en un aprendizaje sin distancia y sin fronteras.

Es por eso que, el producto que se obtiene del proceso de investigación según Sabino (2002), debe concluir en un informe con el cual se cubre los objetivos intrínsecos de ella, para ello debe comunicar sus resultados a distintos lectores o futuros investigadores, a objeto de que dichos resultados puedan ser aplicados en la resolución de otras situaciones problemáticas similares. De allí la importancia de establecer una serie de normas y directrices que en el ámbito de las comunidades de investigadores se requieren para su presentación final.

Sobre la base de lo anterior, el presente trabajo tiene como principal objetivo describir de forma sistemática la estructura de un trabajo de investigación a fin de que el participante de la Maestría en Educación mención "Estrategias de Aprendizaje", conozca y maneje a cabalidad los aspectos metodológicos, que deberá de contener su informe al momento de ser presentado al jurado examinador que designe la Universidad.

En este sentido, lo interesante del presente trabajo descriptivo es que puede servir o ser utilizado como guía didáctica o modelo para otros estudiantes que se sumerjan al apasionante mundo de la investigación social y que, tengan la necesidad de conocer la estructura de un trabajo de grado.

El trabajo describe tres aspectos fundamentales: páginas preliminares; cuerpo del trabajo y, por último, páginas finales.

En lo que respecta a las páginas preliminares, allí se esboza y se describe: los contenidos que deben reflejarse en la portada del trabajo de grado, el fin de la carta de aprobación del tutor(a); estructura del Índice general; propósito de la dedicatoria; agradecimiento y reconocimiento, la secuencia que posee la lista de cuadros y gráficos; el resumen y, por último, como se elabora la introducción.

Por otro lado, el cuerpo del trabajo se presenta y se describe la pasos que rigen el método científico, haciendo alusión a cada uno de los capítulos de una investigación enmarcada bajo este enfoque – El Problema, Marco Teórico Referencial, Marco Metodológico; Análisis e Interpretación de los Resultados; Conclusión y Recomendaciones – así como el capitulo referido a "La Propuesta" cuando el estudio se orienta en la formulación y ejecución de un proyecto factible.

Finalmente, se describe los aspectos que deben tomarse en cuenta en el momento de presentar las referencias bibliográficas y los anexos.

ASPECTO I

Páginas preliminares del trabajo de investigación

La elaboración del trabajo de grado escrito, así como su presentación final debe adecuarse a los lineamientos que dicte la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) a través de su Manual de Trabajo de Grado, Maestría y Tesis Doctorales vigente. Por otro lado, en lo que respecta a su estructura interna se debe colocar y describir lo siguiente:

La Portada del Trabajo de Grado

Se refiere a la identificación del trabajo de grado, debe contener el nombre de la Universidad, Instituto Pedagógico donde se suscribe, la Coordinación donde pertenece, seguidamente del titulo de trabajo, autor o autores; lugar y fecha, así mismo los logotipos en la parte superior de la hoja a cada tramo. El tamaño y fuente de la letra que se utilizará.

Índice General

Es un esquema que contiene las páginas preliminares, capítulos, títulos, contenidos, cuadros, gráficos, referencias y anexos desarrollados en el trabajo de investigación debidamente enumeradas.

Las páginas preliminares se escribirán en mayúscula y la constituyen: la portada, la aceptación del tutor, la dedicatoria (opcional), las recomendaciones (opcional), lista de gráficos y cuadros y, por último, el resumen. La numeración de estas páginas será en números romanos comenzando por la portada con i, le sigue la aceptación del tutor ii, estas dos primeras no se identifican, sin embargo se contarán, tampoco se indicarán en el índice.

La numeración arábica con la introducción así como también el inicio de cada capitulo y sus contenidos.

Introducción

La elaboración de la introducción de un trabajo de investigación es considerado uno de los elementos de vital importancia, significativos y principales de cualquier trabajo, debido como su palabra lo indica es introducir al lector al discurso y lo interesante del estudio, es por ello, que generalmente es lo que se construye de último, por ser lo que recoge de manera sistemática lo implícito de la investigación. Pero de igual forma, el investigador puede realizar un breve ensayo de ésta que le permita esquematizar su trabajo.

En este sentido, el autor debe iniciar su trabajo con un preámbulo atractivo sobre el tema y el problema que se desea investigar, así como una breve reseña histórica, seguidamente debe incorporar el propósito u objetivo de la investigación.

Posteriormente se señalará la importancia e interés de la investigación, sin olvidar, que el trabajo posee una relevancia social y científica que contribuye al fortalecimiento y ampliación del conocimiento en el área desarrollada.

El investigador debe precisar, asimismo, las teorías resaltantes sobre las cuales se basa la investigación y, por último, tiene que describir las fases del trabajo, haciéndolo brevemente, en párrafos, señalando de manera resumida el contenido de cada capítulo.

ASPECTO II

Cuerpo del trabajo de investigación

En lo que respecta al aspecto II del presente informe, hace alusión a la estructura sistemática de una investigación basada en los pasos que contempla el método científico, que abarca desde la formulación del problema de investigación hasta como se debe describir las conclusiones y recomendaciones dentro del estudio y, por último, se describe los aspectos que debe desarrollar "la Propuesta" cuando el trabajo responde a la elaboración de un proyecto factible, como se esboza a continuación.

CAPÍTULO I

El problema

En este capitulo del trabajo, el investigador debe de presentar el planteamiento del problema, formulación de sus interrogantes, justificación e importancia del estudio, objetivos que persigue, así como los alcances y limitaciones de la investigación.

Planteamiento del problema

El investigador debe de exponer de manera lógica lo que desea investigar para ello, se recomienda de ir de lo general a lo específico - de lo mundial a lo contextual - apoyándose en distintas fuentes de referencias con la finalidad de evitar juicios de valores, por ejemplo emplear citas de autores; cifras estadísticas, entre otras. Es por ello que, ante todo, debe de escoger un tema que responda a un problema de investigación científica – desde el punto de vista ontológico, epistemológico y metodológico – para que pueda así plantearse su investigación.

Para esto, es necesario evitar los siguientes errores al plantearse el problema:

• Muy amplio, no está delimitado.

• Muyespecífico, intrascendente.

• No se puede medir en la práctica.

• Ya está resuelto, no hay novedad.

• El estudiante no posee los recursos para investigarlo.

• Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos.

Por otro lado, una vez identificado el problema, ahora el investigador debe planteárselo, para ello es necesario:

• Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas.

• Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio – temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos.

• Enunciarlo (la mejor forma es mediante una pregunta clara y concreta).

Según Morales citado en Castro (2003) señala que "el proyecto debe comenzar por ubicar el asunto en estudio dentro de un contexto amplio, de manera que posteriormente sea fácil comprender su importancia, limitaciones y proyecciones" (p. 30). Una vez ubicado el problema en su contexto global y si su trabajo de investigación, es de campo, el siguiente paso es describir la organización de estudio, destacando sus aspectos más importantes sin profundizar en los detalles que las caracterizan.

Terminado los puntos anteriores, se procede a identificar la dificultad del estudio, en esta parte es importante señalar que no solamente se debe destacar los aspectos negativos, hay que hacer referencia de los que son positivos y como estos se ven afectados por la problemática que ésta presentando.

Formulación de las interrogantes de la investigación

Es otro de los elementos que se debe considerar en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com