ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Termo

josemappe28 de Mayo de 2015

1.592 Palabras (7 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 7

TERMODINAMICA

RECONOCIMIENTO GENERAL

Estudiantes

Claudia Calle Monsalve

Código: 33.334.606

Tutor

Carlos German Pastrana Bonilla

Grupo 201015_14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD -

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INTRODUCCION

El objeto de este trabajo de reconocimiento es que cada uno de los estudiantes haga un breve repaso al módulo o a lo que se va a desarrollar con el paso del tiempo en este curos de termodinámica, para así tener unas buenas fuentes en la elaboración de los otros trabajos colaborativos.

Los ciclos térmicos son los conceptos que se deben tener en cuenta para generar mayor eficiencias en las maquinas térmicas. Al igual que los análisis energéticos en volúmenes de control de las muchas operaciones y procesos industriales donde hay intercambio de masa, flujos continuos de materia y energía a través de dispositivos como evaporadores, bombas, intercambios de calor, entre otros.

Actividades a desarrollar:

1. La etapa inicial del proyecto se fundamenta en el conocimiento de los equipos industriales en los que se aplican los principios termodinámicos que se aprenden en el curso, el estudiante debe hacer una investigación bibliográfica sobre aspectos generales de cada uno de los equipos que se listan más adelante con el fin de recopilar información importante que le permita desarrollar el estudio termodinámico en el siguiente trabajo colaborativo.

Los equipos que se deben analizar se presentan en el siguiente listado:

Calderas y sus equipos auxiliares

Turbinas y sus equipos auxiliares

Compresores y turbocompresores

Bombas de pistón a vapor

Bombas centrifugas

Bombas de calor

Motores de combustión interna ( Otto, Diesel)

Sistemas de refrigeración

Torres de enfriamiento

Intercambiadores de calor

2. Para cada uno de los equipos se deben indagar y describir de forma general los siguientes aspectos:

Principio de funcionamiento.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento (Ej. Agua en estado líquido, vapor de agua, combustible, aire, refrigerante, etc.)

Componentes principales

Imagen o esquema general

DESARROLLO DEL TRABAJO

Calderas y sus equipos auxiliares

Imagen o esquema general

Fuente: Sogecal. (2012). Instalación. (Figura).recuperado de: http://www.sogecal.com/instalacion/

Principio de funcionamiento

Dentro de estos recipientes se lleva a cabo un proceso por medio del cual se genera vapor, además de los procesos de combustión, radiación, conducción y convención, donde el agua se convierte en vapor generando energía.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento • Vapor de agua

• Gases

• Humos

• Agua en estado líquido con tratamientos químicos.

Combustibles (tipos de quemadores, bombas de combustible líquido, ventiladores de aire de combustión, medios auxiliares, sistema de regulación de carga)

Componentes principales

• Hogar o fogón

• Cocinero

• Puerta del cocinero

• Altar

• Chimenea

• Cámara de agua

• Cámara de vapor

Turbinas y sus equipos auxiliares

Imagen o esquema general

Fuente: http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-turbina-industrial-en-el-taller-image29029950

Principio de funcionamiento

El aire se introduce en la turbina y se comprime al pasar a través de unas cuchillas rotativas, una vez comprimido pasa a una cámara de combustión donde se le añade fuel, quemándose y produciendo gas caliente. El calor generado por la combustión aumenta la presión dentro de la cámara de combustión produciéndose una expansión de los gases al salir de la cámara. A medida que el gas pierd e presión, gana velocidad, esta energía la aprovechan los alabes de la turbina haciendo que esta gire, y a su vez el alternador, produciendo la energía eléctrica.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento Aire comprimido, Vapor de agua, Agua en estado líquido, Gas caliente, Aceite lubricante, Combustible.

Componentes principales

El cuerpo del rotor, La carcasa, Alabes, Válvula de regulación, Cojinetes, Sistema de lubricación, Sistema de extracción de vahos, Sistema de refrigeración de aceite, Sistema de aceite de control, Sistema de sellado de vapor, Virador, compensador

Compresores y turbocompresores

Imagen o esquema general

Fuente: http://fabrimilcompresores.com/catalogo/index.php?cPath=22

Principio de funcionamiento

Un compresor es una máquina que se encarga de aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como los gases y los vapores, esto se realiza mediante el intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual, el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él, aumentando su presión y energía cinética. Mecánicamente la industria ha desarrollado dos tipos de compresores: Dinámicos y de desplazamiento positivo.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento Aire, Gases o vapores, Aceite.

Componentes principales

Unidad compresora, Motor, Válvulas (de retención, de presión), Filtros (de aire, de aceite), Tanque, Sistema de lubricación, Sistema de enfriamiento.

Bombas de pistón a vapor

Imagen o esquema general

Fuente: http://blog.enrimusa.com/tag/bombas

Principio de funcionamiento

Un equipo de bombeo es un transformador de energía mecánica que puede, proceder de un motor eléctrico térmico etc. Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con aire.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento Aire, Agua en estado líquido y Agua en estado gaseoso

Bombas de Calor

Imagen o esquema general

Fuente: http://www.bombasdecalormexico.com/bombas-de-calor-jandy.html

Principio de funcionamiento

El principio de funcionamiento de la Bomba de Calor es el principio de Carnot, descubierto en 1824, pues bien, la bomba de calor funciona como el frigorífico, solo que a la inversa. Esta máquina permite transmitir energía en forma de calor este se dirige de manera espontánea de un foco caliente a otro frío, y no al revés.

Fluidos que intervienen en su funcionamiento El evaporador, el compresor, el condensador, y el dosificador

Componentes principales

Las bombas de calor pueden clasificarse por los elementos químicos (fluidos de trabajo) que actúan en el sistema termodinámico, así:

Bombas de calor, aire-aire Bombas de calor, aire-agua Bombas de calor, agua-agua

Bombas de calor, Tierra-Agua, Tierra-Aire

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com