ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico: “Trabajos con Andamios”

Franco GularteTesina6 de Noviembre de 2016

4.627 Palabras (19 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 19

Trabajo Práctico: “Trabajos con Andamios”

Alumno:

Instituto:

Curso:

Cátedra:

Profesora:

Ciclo Lectivo:

Introducción

Dentro de las actividades industriales la actividad constructora es la mayor consumidora, junto con la industria asociada, de recursos naturales como pueden ser madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio, creando un ambiente físico alienante, y una fuente indirecta por el consumo de energía y agua necesarias para su funcionamiento.

La construcción y el derribo de los edificios originan una gran cantidad de residuos.

El reciclaje y la reutilización de los residuos de demolición y de los residuos originados en la construcción es una solución que acabará parcialmente con el importante impacto ambiental que tiene su origen en el vertido y la incineración.

La construcción tradicional debe tener responsabilidad y respeto por el Medio Ambiente por todas las partes y participantes. Lo que implica todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en el exterior.

Planteo del problema

La problemática a plantear en el siguiente trabajo será “¿Cómo reducir la cantidad de accidentes al trabajar con andamios?”

Esto es un problema muy común y en varias ocasiones, para solucionarlo solo basta con capacitar al empleado para que sepa cómo utilizar esta herramienta tan útil. Uno de los grandes problemas de las construcciones en la ciudad de Posadas, es que no le dan importancia al estado y el mantenimiento de los andamios, o quizás esperan que los accidentes sucedan hasta cambiar los andamios. Esto es un grave error, ya que un personal capacitado, puede evitar los accidentes de todos los empleados que trabajen en altura.

Objetivo General

Mi objetivo general en este trabajo será capacitar a los trabajadores acerca del armado y desarmado de un andamio, además de hacerles conocer que es un andamio en sí, sus partes, tipos de andamios, y para que se utilizan cada uno de ellos.

A través de la capacitación se tratara de disminuir los accidentes generados por la carencia de conocimiento acerca del armado de un andamio, el uso de los elementos de protección personal, y las capacidades de dicha herramienta.

Objetivos Específicos

  • CAPACITAR: Riesgos, Uso de EPP, Máquinas.
  • CONTROLAR: Limpieza, Cartelería, Mantenimiento.
  • UTILIZAR EPP: Casco, Guantes, Zapato de Seguridad, Arnés.

.

Variables

VARIABLES

INDICADORES

BUENO

REGULAR

MALO

CAPACITACIÓN

             

RIESGOS

                                                             

               X                                    

USO EPP

               X

MAQUINAS

               X

CONTROLAR

LIMPIEZA

X

CARTELERIA

               X

MANTENIMIENTO

X

UTILIZACIÓN EPP

CASCO

X

GUANTES

                X

ZAPATO DE SEGURIDAD

X

ARNES

X

Marco Teórico Conceptual

Justificación.

El motivo por el cual quiero capacitar a los trabajadores acerca de los andamios y su utilización, es porque el número de accidentes ocasionados por la ignorancia y la falta de capacitación hoy en día es un número extremadamente elevado, que no para de aumentar y llevarse la vida de los obreros.

Quiero demostrar que con una simple charla de un profesional que se encargue de capacitar a los empleados, que muestre el armado y desarmado de un andamio, que muestre las partes, y como utilizarlo, que exija y controle el uso de los elementos de protección personal, es suficiente como para salvar la vida de muchos trabajadores que quizás sin saberlo, ponen en riesgo su vida, y la de los demás.

Antes que nada, necesitamos saber, ¿Qué es un accidente laboral?

Según la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo, un accidente laboral es…

“…son aquellos que el trabajador sufre en ocasión o como consecuencia del trabajo, al ir y al volver del trabajo y durante el tiempo y lugar del trabajo, según la definición de la Ley de Riesgos de Trabajo, sancionada en 1995”.

Antes mencionaba que el obrero, sin saber, podría perjudicar la vida de los demás al lesionarse en el trabajo, como por ejemplo a su familia.

¿Qué pasaría con su familia, así como el estilo de vida si el obrero se lesiona y no puede trabajar? ¿Qué perdería si se lastimará?

  • Su salario
  • Su calidad de vida
  • Su oportunidad de ascenso
  • Oportunidades futuras de trabajo

Por esto es importante evitar el dolor y el costo que ocasiona un accidente de trabajo.

“Si no aprendemos de los accidentes que se produjeron en el pasado…  ¡Estamos condenados a repetirlos en el futuro!”

A continuación una imagen de fatalidades laborales según sector económico (2010-2014)

[pic 1]

Aunque las fatalidades están disminuyendo, UNA sola es demasiada.

Aquí veremos las 10 Citaciones más importantes de los Cuatro Riesgos Principales del año fiscal 2011.

[pic 2]

Una de las que más gastos demandan son los andamios, casi presentes en la mayoría de obras de construcción.

El anuario estadístico elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo muestra que en el año 2014, con un total de 9.003.968 trabajadores cubiertos, record histórico alcanzado en ese período, se registraron 660.954 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT/EP) con días de baja, llevando a que el índice de incidencia se ubique en 46,8 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos, 6,9% menos que en 2013.

[pic 3]

Las cifras que se reflejan en el anuario son una herramienta fundamental para monitorear la situación de Argentina en esta temática. El material permite analizar el escenario según provincia, tipo de empleador, actividad económica, rango etario y género en comparación con períodos anteriores, entre otras categorías de estudio.

También será importante saber ¿Qué es el riesgo laboral?

“Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo es alta y las consecuencias presumiblemente severas o importantes”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (452 Kb) docx (144 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com