Trabajo Practico Cancionero Escolar
Enviado por Paula Sedano • 24 de Noviembre de 2021 • Trabajo • 2.489 Palabras (10 Páginas) • 210 Visitas
ISFD 113
Profesora: Elena Grimmer
Alumna: Paula Sedano
Año: 2do EP TM
Trabajo Practico Cancionero Escolar
1_ Glosario de las Canciones Patrias
Himno Nacional Argentino
Oíd: Del verbo Oír, 2da persona del plural(vosotros) imperativo
Mortales: Adjetivo, Persona que morirá con el tiempo.
Ved: verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo plural de Ver. Por extensión, comprender intelectualmente alguna cosa. Examinar una situación o cuadro para comprender sus causas.
Noble: sustantivo masculino, adjetivo. Que forma parte de una clase privilegiada en el estado o distinguida en la sociedad. Propio de o perteneciente a la nobleza
Dignísimo: Adjetivo. Esta palabra es un arcaísmo, se refiere como el parte superlativo de digno que es una persona merecedor, estimable, meritorio o acreedor de algo, que es perteneciente a la condición o el mérito de alguien, que tiene dignidad y se comporta de manera honrado.
Sud: Sustantivo masculino, Uno de los cuatro puntos cardinales, el especificado por los 180°, dirigido hacia el polo sur, por convención la dirección hacia abajo en un mapa. En física. el polo negativo de un imán
Laureles: Sustantivo Masculino Plural, Árbol siempre verde, de tronco liso, hojas duras, permanentes y lanceoladas de color verde oscuro, brillantes y de olor agradable, y fruto pequeño y redondo de color negro: el laurel tiene propiedades medicinales; las hojas de laurel se usan para dar sabor a la comida. Hoja de este árbol, usada como condimento: mi madre echa siempre laurel a sus guisos. Premio o fama que resulta de un éxito o un triunfo: los laureles de la victoria.
Coronados: Verbo imperativo plural de coronar, participio de coronar, Adjetivo. Colocar una corona a alguien, como honor o distinción, especialmente a un rey. Hacer lo que constituye el final de una cosa, completar algo
Gloria: Sustantivo, Es un nombre de mujer de origen latino, significa Invocación a Dios. Fama, éxito, triunfo.
Mi Bandera
Idolatrada: Participio de idolatrar, verbo transitivo, verbo intransitivo, adjetivo. Adorar ídolos. Amar excesivamente una persona o cosa. Dar culto a la representación de una deidad. amar [a una persona o cosa] con idolatría. rendir culto a un ídolo
Enseña: Sustantivo femenino, Objeto o figura que se ostenta a modo de insignia como representación de una colectividad, bandera o emblema distintivo de una nación o agrupación
Legó: Verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de legar. Dejar a alguien alguna cosa en testamento. Transmitir una persona, generación o época anterior a otra posterior tradición, ideas, situaciones, etc. Dejar una cosa en testamento a una persona. transmitir. transmitir o dejar algo inmaterial o material a otros
Vínculos: Sustantivo masculino plural, Conexión o relación entre dos o más elementos. Punto en el que dos o más elementos se unen. Lo que une una cosa o persona con otra. Unión inmaterial que relaciona a dos o más personas
Esplendorosa: Adjetivo femenino, Que impresiona por esplendor. Que resplandece o brilla. que impresiona por su belleza o grandeza, que emite luz y brillo en gran medida
Admiró: Verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de admirar, Mirar con encanto. Mirar algo con gran aprobación, placer o deseo. Sentir gran estima o aprecio por alguien o por algo. tener en singular estima a una persona o cosa que de algún modo sobresale en su línea. estimar a alguien por sus cualidades
Altiva: Adjetivo femenino, Orgulloso, soberbio. Que tiene una opinión demasiado elevada de sí mismo. Que se comporta con orgullo o soberbia.
Tremoló: Verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de tremolar. Enarbolar los pendones, las banderas o los estandartes, y, por ext., otras cosas, batiéndolos o moviéndolos en el aire
Bizarría: Sustantivo femenino, Osadía, valor para acometer una acción. generosidad, lucimiento, esplendor.
Inmortal: Adjetivo, Que no puede morir. Se aplica a la persona o cosa que siempre será recordada y valorada. Que no muere o no puede morir. destinado a perdurar indefinidamente en la memoria de los hombres. que no puede perder la vida
Refulgente: Adjetivo, Que brilla o resplandece. Que refulge o despide destellos, que refulge
Ostentando: Verbo transitivo, gerundio de ostentar, Mostrar algo propio de manera insistente, con orgullo, presunción o complacencia. Mostrar o llevar algo de manera bien visible, aunque sea involuntariamente, hacer gala de grandeza y lucimiento. mostrar algo con presunción y vanidad
Sublime: Adjetivo, Noble, majestuoso, que infunde respeto. De grandeza o profundidad admirables. Que tiene una gran belleza o calidad. emoción estética que produce lo bello cuando va acompañado de grandiosidad o elevación inabarcables para el entendimiento. que es bello y emocionante en extremo
Majestad: Sustantivo femenino, Ostentación de grandeza, pompa. Dignidad o gravedad de aspecto, de semblante. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones. nombre dado a las imágenes de cristo y de la virgen en actitud triunfante. condición de las personas que despierta admiración
Marcha de San Lorenzo
Febo: (en griego Φοῖβος, en latín Phoebus) es un apodo o epíteto del dios Apolo en la mitología clásica.1 Probablemente significaba originalmente "brillante". Los poetas clásicos latinos también aplicaban el apodo Febo al dios sol, de ahí las referencias comunes en la poesía europea posterior a Febo y su carro como una metáfora del sol.
...