ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico N° 1: “Justicia educativa. Diferencias entre integración escolar e inclusión escolar”


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2018  •  Trabajos  •  1.693 Palabras (7 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 7

Curso de formación: Una escuela para todos: “inclusión y justicia educativa.”

Trabajo Practico N° 1:

“Justicia educativa. Diferencias entre integración escolar e inclusión escolar.”

Reflexionando sobre el concepto de justicia educativa…

Actividad de Integración Conceptual:

1) Realice una pequeña reflexión sobre el concepto “Justicia Educativa”

2) Partiendo de su experiencia, realice un análisis sobre las diferencias conceptuales entre Integración e Inclusión dentro del contexto donde desarrolla su actividad profesional.

 

1) Al Ponernos a pensar en el término justicia educativa nos preguntamos ¿Cuántos años hace que no se realizan grandes cambios en Educación, más específicamente en el currículum? ¿A quién está dirigido realmente el currículum? ¿A todos nos es significativo? ¿Tiene en cuenta las realidades de todos los argentinos? ¿A que apunta, a formar ciudadanos libres? Es muy difícil apuntar a la educación liberadora si el currículo pone límites en lo que se debe enseñar. La sociedad a lo largo del tiempo va evolucionando, en estos últimos años y con el desarrollo tecnológico ha sido muy fuerte la evolución, y las desigualdades fueron aún más notorias, teniendo en cuenta como desigualdad no solo la diferencia en las clases socioeconómicas sino también de género, de religión, de culturas, de etnias etc. ¿El currículum acompañó esa evolución?

Hablar de Justicia educativa nos remite al concepto de igualdad, todos tenemos derecho a acceder a  la educación, ante la ley somos todos iguales. Y aquí surgen nuevos interrogantes ¿todos aprendemos igual? ¿el currículum contempla las diferencias?

Siempre se habló y se habla de igualdad, pero el concepto va cambiando dependiendo de los intereses políticos de quienes están al mando en ese momento. Se habla de igualdad y junto a esta palabra aparecen términos como: evangelizar, culturizar, homogeneizar, alfabetizar, asistencialismo, reorganización nacional, adoctrinamiento, nacionalismo popular, desarrollo económico, profesionalismo, educación liberadora, entre otras. ¿Igualdad es sinónimo de alguna de estas palabras? ¿Es posible pensar la palabra igualdad aislada de los intereses de los grupos hegemónicos?

No podemos negar que en estos últimos años hubo varios intentos de mejorar la educación, donde se observaron avances importantes y cambios esperanzadores en el currículum; comenzaron a tomar importancia conceptos como: Inclusión, justicia educativa, justicia social entre otros, si bien falta mucho aún por trabajar, esta iniciativa es alentadora.

Robert William Connell sugiere tres principios para que se dé la Justicia Curricular, la cual conduce a la justicia educativa y social.

·         Los intereses de los menos favorecidos.

·         Participación y escolarización común.

·         La producción histórica de igualdad.

Los tres criterios son fundamentales para que exista justicia curricular, pero a la vez parece utópico poder llevarlo a la práctica.

Plantear el currículum desde los menos favorecidos (los pobres, las mujeres, los indígenas) supone la necesidad de diseñar un currículum contrahegemónico que reconozca las diversas desigualdades. La idea es reconstruir la corriente principal, producir diferentes proyectos contrahegemónicos que abarquen la variedad de desigualdades, que incluyan la parte generalizable del curriculum tradicional y garanticen a todos los estudiantes el acceso a los métodos y descubrimientos científicos.

Preparar a los ciudadanos para la participación en una democracia y escolarización común, requiere tomar decisiones colectivas sobre cuestiones trascendentales en las que todos los ciudadanos tienen la misma voz. Esto demanda una diversidad de conocimientos y destrezas; una currícula común sin evaluaciones competitivas, mecanismos de agrupamiento y clasificación, prácticas de aprendizaje no jerarquizadas y de cooperación, como así también la Inclusión y valoración de las experiencias de todos los actores sociales.

Entender que la igualdad no es estática, siempre se está produciendo, y que los efectos sociales del currículum deben analizarse como un productor histórico de más o menos igualdad. El criterio de la justicia curricular es la disposición de una estrategia educativa para producir igualdad o desigualdad, en todo el conjunto de las relaciones sociales al que está unido el sistema educativo.

Creemos entonces que para que exista Justicia educativa debemos combatir las desigualdades sociales a partir de la educación, entendiendo que en educación no existen revoluciones, si no evoluciones, procesos que llevan años de trabajo y deben ir acompañados también por cambios sociales en la forma de entender los procesos educativos.

 

2) Inclusión e Integración: Diferencias.  

Actualmente las distintas situaciones sociales, políticas, culturales, económicas particulares hacen que las sociedades, y con ellas los individuos manifiesten cambios. Para poder estudiarlos y dar cuenta de ellos es que se requirió una revisión de viejos paradigmas, y así es como hoy el Paradigma vigente es el de la DIVERSIDAD.

El PARADIGMA DE LA DIVERSIDAD responde a lo complejo y al reconocimiento de lo diferente como aspecto constitutivo de las sociedades humanas.  Se relaciona, no sólo con la multiplicidad de los alumnos y sus entornos, sino también con la pluralidad de docente, sus normas, valores, creencias, aptitudes y actitudes. Décadas atrás la escuela era pensada como el lugar donde se iban a equiparar las diferencias, educar para la igualdad de oportunidades era el principio básico que regía en las aulas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)   pdf (153.1 Kb)   docx (40.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com