Trabajo Práctico Nº 1: En las puertas del siglo XXI
Maca GonzalezTrabajo9 de Junio de 2016
617 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Trabajo Práctico Nº 1: En las puertas del siglo XXI
Consignas: 1) Explique por qué decimos que el siglo XXI, es un siglo de grandes cambios y desigualdades.
2) Subrayar las ideas principales (carilla 1,2,3 )
3) Explicar inseguridad, vulnerabilidad e incertidumbre.
4) Explique el término Programa para las Naciones Unidas y el desarrollo.
5) Explique el gráfico de la página 14.
6) Explicar en cinco renglones el concepto de crisis ecológica.
7) Explique los términos democracia y desarrollo.
8) Objetivo de desarrollo para las Naciones Unidas.
9) En tres renglones ¿Cuál es el concepto de estado de Bien estar?
Respuestas:
1) Empieza en el capitalismo de ficción, donde se dan profundos cambios económicos, sociales y culturales en curso, que nos sitúan en un mundo horizonte; ofrece posibilidades y riesgos. Con el proceso de globalización hay grandes consecuencias en todos los aspectos. Se produjeron problemas de ideologías como la primera y segunda guerra mundial (nuevas tecnologías/ armas tecnológicas) causando dificultades y pérdidas humanas; desigualdades sociopolíticas, inseguridad e incertidumbre.
2) Se encuentra en la fotocopia subrayado.
3) • La crisis social ha alcanzado niveles hasta ahora desconocidos y aumentando mayor riesgo a parte de la humanidad.
• Como explicaron las organizaciones oficiales, nunca el mundo había sido tan desigual y los niveles de concentración de la pobreza había alcanzado proporciones obscenas.
• Pobreza, desigualdad y exclusión social son los rasgos distintivos de un modelo social que es capaz de mantener a más de 800 millones de personas en el mundo en situación de hambre extrema donde ha visto emerger el llamado cuarto mundial, en el seno de las islas de seguridad de las fortalezas que integran un reducido grupo de países del planeta que pertenecen al club de las llamadas democracias maduras.
• La cual plantea dos opciones no necesariamente compatibles o se abandonan los problemas que provoca la desigualdad y la pobreza mejorando las capacidades de las personas.
4) El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.
5) El gráfico de la “Copa de Champan”, describe la reconstrucción del orden mundial y la desigualdad de incrementos entre pobres y ricos en el mundo con diferentes grados de conexión, Todos permanecen en el mundo pero aislados entre sí.
6) Consecuencia del crecimiento económico desordenado, depredador, explosivo y excluyente; en definitivo, un modelo de crecimiento que descansa en la explotación de la biosfera, la corteza terrestre, la hidrosfera, la atmosfera, que no quieren ser consistentes de los gases consecuentes a lo social y territorial que genera y causa una asimetría, en cualquiera de las dimensiones generando y depositando residuos y consumiendo los recursos.
7) Democracia y Desarrollo:
• Avances sociales alcanzados en algunas partes del mundo, posibilitando que otros algún día puedan disfrutarlos.
• Diferentes crecimientos en sectores económicos y de salud.
• Obligación moral y política de atender y reportar las consecuencias económicas, sociales y culturales.
8) Desarrollo de las Naciones Unidas:
• Reducción de porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar al día.
• Lograr enseñanza primaria universal y que todos los niños lo terminen.
• Igualdad de género y autonomía de la mujer.
• Mejorar la salud materna. • Reducción de la tasa de mortalidad.
• Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades.
• Sustentabilidad del medio ambiente.
• Fomentar una asociación mundial para el
...