ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico Número 2: Interseccionalidades. Las teorías críticas de la educación y las culturas en las prácticas educativas


Enviado por   •  6 de Mayo de 2019  •  Trabajos  •  1.393 Palabras (6 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 6

    [pic 1]                                                          [pic 2]

DEPARTAMENTO DE CS. DE LA EDUCACIÓN- LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA  - 2019

Trabajo Práctico Número 2: Interseccionalidades. Las teorías críticas de la educación y las culturas en las prácticas educativas.

GUÍA DE LECTURA

Esta propuesta tiene como intencionalidad acompañarnos en las lecturas de los siguientes textos:

FREIRE, P. (1985): Pedagogía del oprimido. Ca. 2 Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores.

FREIRE, P. (2005) Pedagogía de la Esperanza: Un Reencuentro con la Pedagogía del Oprimido (Primera Parte). México, Siglo XXI. pag. 11 a 28

        Breve referencia al autor

        Paulo Freire, como muchos sabrán,  fue uno de los pedagogos latinoamericanos más interesantes del siglo XX, aunque se ha definido a sí mismo como “…sustantivamente político y sólo adjetivamente pedagogo” (FREIRE, 2005: 18).

Nacido el 19 de septiembre de 1921, en una de las regiones más bellas pero a su vez más pobres del Brasil: Recife, se preocupó siempre por las clases más desfavorecidas y en este contexto desarrolló su obra. Propuso, contra las prácticas pedagógicas dominantes, una educación liberadora, de carácter reflexivo que invita a educador y a educando a pensarse a sí mismos como seres capaces de tomar conciencia de su situación y de apropiarse de ella como realidad histórica  que puede ser transformada. Desde esta perspectiva la educación para Freire no puede ser otra cosa que una práctica de la libertad.

Para quienes quieran conocer más sobre el autor les proponemos ingresar a https://www.educ.ar/noticias/127881/paulo-freire-la-revolucion-de-la-educacion dónde encontrarán una síntesis del recorrido del autor y  un breve testimonio suyo en video. Cabe señalar que en la web se encuentra mucha más información y varios videos de Paulo Freire que son muy valiosos y muy interesantes para los que quieran bucear un poco más en su vida, en sus acciones y en sus ideas.

        En este Trabajo Práctico N°2, se propone  la lectura de extractos de dos libros diferentes de Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido y Pedagogía de la Esperanza.

        Pedagogía del Oprimido

Este libro fue escrito por Paulo Freire en 1969 durante su exilio en Chile. Es un ensayo en el que, a partir de sus experiencias educativas con campesinos y obreros, propone abandonar una concepción de educación a la que denomina bancaria, que describe como autoritaria, prescriptiva, fundada en la dicotomía educador- educando y en la que el educador es el poseedor del saber y  deposita estos conocimientos en el educando; para proponer la educación como una  práctica de la libertad. Esta nueva concepción supone un educador que:

No teme enfrentar, no teme escuchar, no teme el descubrimiento del mundo.  No teme el encuentro con el pueblo. No teme el diálogo con él, de lo que resulta un saber cada vez mayor de ambos. No se siente dueño del tiempo, ni dueño de los hombres, ni liberador de los oprimidos. Se compromete con ellos, en el tiempo, para luchar con ellos por la liberación de ambos (Freire, 1985: 34)

        En el capítulo II que hemos seleccionado para su lectura, Freire desarrolla la idea de educación bancaria como instrumento de opresión. Paralelamente y en comparación con la educación bancaria Freire  desarrolla otra concepción de educación a la que denomina problematizadora, superadora de la antinomia educador-educando. Al recorrer sus páginas es importante preguntarnos:

¿Por qué Freire utiliza las denominaciones “educación bancaria” y “educación problematizadora”? ¿Cómo se concibe el  saber  en cada uno de estos posicionamientos? ¿Cuál es el lugar que en ellas se le otorga al educador y al educando? ¿En qué consiste ese vínculo en cada caso?

¿Qué finalidades persigue la educación bancaria?, ¿y la problematizadora? ¿Cómo se entiende la relación hombre-mundo desde cada una de estas perspectivas?

¿Qué implica la concepción espacializada de la conciencia que forma parte de la educación bancaria y cuáles son sus consecuencias? ¿Por qué, en cambio, conciencia y mundo se dan al mismo tiempo en la educación problematizadora, ¿qué implica? (Hay un ejemplo muy clarificador sobre esta cuestión entre la pag. 87 y 88)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)   pdf (150.5 Kb)   docx (95.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com