ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo completo del contenido de infografia

Andressa FernandezTrabajo15 de Marzo de 2018

3.889 Palabras (16 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE_ ALDEA “PABLO NERUDA”

BARINAS_ EDO. BARINAS

[pic 3]

PROFESOR:                                                         INTEGRANTE:

Eli Delgado                                                                       Andrea Fernández

                                                                                            CI: 22.823.105

5° SEMESTRE:                                                      Ángela vina                                                                   Comunicación Social                                                           CI: 23.010.097

                                                                                            Evelis Vásquez

                                                                                              CI: 9.986.788

                                                                                            Roberto Montilla

                                                                                              CI: 21.168.227

Barinas, octubre del 2017


INDICE

Introducción…………………………………………………………………………pág. 3

Desarrollo

¿Qué es la infografía?....................................................................................pág. 4

¿Nuevos géneros periodísticos?....................................................................pág. 5

Introducción a los géneros periodísticos y sus aportes dentro de la estructura infográfica……………………………………………………………………….…..pág. 6

Historia de la infografía desde la prehistoria hasta la actualidad…………...pág. 6, 7

Antecedentes……………………………………………………………………..pág. 7, 8

Evolución…………………………………………………………………………..pág. 9

Leonardo Da Vinci como primer infográfo y sus aportes a la teoría de las formas………………………………………………………………………………pág. 9

Aportes de la NASA para la creación de la infografía informativa………..pág. 9, 10

Inicio de la infografía como genero periodísticos en el caso de THE TIMES en la actualidad (EE.UU)………………………………………………………………pág.10

¿Qué es la infografía periodística?..............................................................pág. 10

Conclusión………………………………………………………........................pág. 11

Biografía…………………………………………………………........................pág. 12

Anexo…………………………………………………………………………...pág. 13, 14  

INTRODUCCIÓN

      El termino infografía se deriva del acrónimo de información  más grafía. Por lo tanto, es un medio de comunicación que llega al receptor de forma visual, Nigel Colmes, uno de los infografistas más prestigioso del mundo, define este término como: “hacer entendibles los números, los procesos y los hechos.

      Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas. Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.

      La infografía tiene como objetivo informar por medios de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología, esta forma de comunicación se ha apropiado de herramientas audiovisuales que antes eran imposibles de utilizar en los medios tradicionales.

Gran ejemplo de muestra de la aplicación de la infografía fue el pintor del renacimiento Leonardo Da Vinci que anotaba sus ideas de investigaciones realizadas en forma de dibujos explicativos. Por lo tanto este pintor e inventor utilizo la infografía sin saberlo. Otro ejemplo es Nicolás Copérnico que desarrollo un gráfico con el que mostraba el cambio del concepto tradicional del universo, el cual dio pie al desarrollo de la astronomía moderna.

Sin duda alguna la infografía ha sido un aporte de suma  importancia para desarrollar ciertas habilidades dentro de la ciencia, la información y la comunicación de manera que el ser humano pueda entender de manera clara y sencilla por medios de los elementos de dibujos, gráficos, color, imágenes líneas, textos, entre otros.

¿QUÉ ES INFOGRAFÍA?

      El término infografía se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados. Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.

      Se puede decir que las últimas décadas del siglo XX han mostrado un desarrollo importantísimo de las imágenes y lo visual, por lo cual comunicar a través de este tipo de elementos es hoy en día mucho más común y cómodo ya que de este modo se atrae mucho más fácilmente la atención del lector. Se las diferencia así de textos normales o de imágenes que no brindan ningún tipo de información, pudiendo colocárselas en el lugar intermedio entre esas dos opciones.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS INFOGRAFÍAS?

      En pocas palabras, para llegar de manera más rápida y directa a una mayor audiencia. El 90% de la información que pasa por nuestro cerebro es visual.

      Los seres humanos procesamos un elemento visual 60,000 veces más rápido que cuando leemos la misma idea en un texto. Todo esto hace que la información contenida en infografías pueda llegar a más personas que los simples textos.

      La infografía es el formato más viral de la era de las redes sociales: en un mundo que de por sí prima las imágenes, las infografías se comparten tres veces más que cualquier otro tipo de contenido visual.

      Cabe destacar que donde miremos hay información visual que reclama nuestra atención. La comunicación efectiva e inmediata a través de una visualización siempre será más sencilla que a través de largos textos de compleja asimilación. Y es que, mucho antes de comprender el idioma escrito, un niño es capaz de asociar un gráfico y su significado.

NUEVOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

      Los géneros periodísticos han evolucionado con el periodismo digital. El hecho de que se puedan incorporar las posibilidades hipertextual, multimedia e interactivas a los géneros clásicos ha hecho posible el surgimiento de lo que conocemos como “nuevos géneros periodísticos”.

      Concha Edo define los géneros periodísticos como modelos concretos de creación lingüística que permiten presentar de forma adecuada y comprensible la información, la interpretación y la opinión, en cualquiera de las distintas variedades de medios de comunicación de masas, tanto escritas como audiovisuales o en estos momentos, digitales.

      Ramón Salaverría y Rafael Cores plantean una división de los géneros periodísticos en cuatro grupos: géneros informativos, géneros interpretativos, géneros dialógicos y géneros argumentativos.

      En el primero de ellos, los de tipo informativo, encontraríamos la noticia, la infografía y los datos en bruto. La noticia es el género emblemático del periodismo y los cibermedios ofrecen un lugar preeminente al mismo. Se ha tomado del modelo de la prensa tradicional y se ha insertado en el medio digital con el valor añadido de la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (662 Kb) docx (695 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com