Trabajo de taller de comunicacion
Lalo CastilloApuntes16 de Noviembre de 2015
802 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Introducción:
Aquí se muestra el aprendizaje esperado de la comunicación en las sesiones 5,6y 7 sobre la entrevista realizada y los principios de la comunicación.
Gracias a lo aprendido podremos realizar y entablar comunicaciones con mejor fluidez y más amplitud del dialogo.
A continuación mostraremos los 10 mandamientos del orador, sugerencias al utilizarlas, un informe sobre la encuesta de reglas gramaticales y una conclusión sobre el video de la comunicación que fue realizado.
10 Mandatos del orador
10 puntos a favor y 10 sugerencias
1.- la ansiedad: no tener un dominio total sobre el tema, es porque hay desorganización o temor a la audiencia y se crea un tipo de ansiedad.
2.-se debe de tener una buena preparación y así las palabras saldrán con mayor naturalidad y se preocupa tener la mayor seguridad y relajación.
3.-en el comienzo se recomienda empezar con una parte original y divertida así acabar con la tensión de público.
4.-tener un buen vocabulario y buena dicción es la clave fundamental para tener éxito en lo que se desea transmitir.
5.-usa las plataformas o cátedras, y caminar delante del público con una buena postura demuestra seguridad y soltura.
6.-modular la voz es una de las situaciones que pasamos por alto cuando hay nervios hay tendencia en disminuir la voz.
7.-se debe tener conciencia de la gesticulación es muy importante por que se muestra el ánimo, el entusiasmo demuestra todo.
8.-lo fundamental es tener es tener contacto visual eso demuestra capacidad de personalización y mayor compresión.
9.-tener herramientas digitales de apoyo, que solo sirvan para guiar la exposición.
10.-que la herramienta no sea la exposición.
Sugerencias:
1.-cuando la audiencia es joven es necesario crear un ambiente relajado, sin tensión pero que genere silencio y atención sobre el orador.
2.- es necesario tener pleno conocimiento de tema, y saber responder cada
Pregunta que la audiencia realice.
3.-se recomienda darse un tiempo para preparar el tema, para preparar la exposición ante el espejo.
4.-es importante saber el mensaje que se va a dar y no desviarse del tema con anécdotas o comentarios no relacionados.
5.-se recomienda tener un contacto visual con la mayoría de los espectadores y no sentarse en unos cuantos.
6.-utilizar un lenguaje académico para generar respeto.
7.-fundamental es no leer el material de apoyo y no usar solo palabra en este.
8.-es muy importante estar tranquilo y fresco con la exposición.
9.-es necesario tener una muy buena dicción pronunciación de las palabras.
10.-crear un ambiente y usar métodos garfios que sean claros y expresivos.
Conclusiones de las repuestas a la encuesta sobre las reglas gramaticales
La suma de los entrevistados coinciden en que las reglas gramaticales son de suma importancia para podernos expresar correctamente. Dado que sin ellas lo que queremos en expresar no sería lo que quisiéramos dar a entender.
En cuanto a la definición de reglas gramaticales todos tenemos una idea básica de lo que es, aunque es un tanto mal interpretado en ciertas ocasiones. Pues se llega a pensar que la gramática solo abarca la escritura.
Cuando abarca los dos principales aspectos de la lengua, la lectura y la escritura dado que contamos varias reglas gramaticales, pues son capaces de alterar completamente el texto y lo que se trata de comunicar, así como la pronunciación. Por gramática solemos entender al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la utilización de palabras dentro de la oración.
...