Trabajo en equipo Katzenbach y Smith (2005)
JOHANRUESTrabajo4 de Marzo de 2017
2.651 Palabras (11 Páginas)1.887 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DIRECCION
TRABAJO EN EQUIPO
PROFESOR:
LUIS CARLOS DIAZ HERNANDEZ
ELABORADO POR:
STEFANIA TRUJILLO ID: 505720
LEIDY RUBIANO ID: 495792
JHONATTAN RODRIGUEZ ID: 499382
RAFAEL MENDEZ ID: 259149
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE PRINCIPAL
JORNADA NOCHE
CONTENIDO
1. Trabajo en equipo (Concepto)
1.1 Diferencia entre grupos y equipos
1.2 Etapas de desarrollo de los equipos de trabajo
1.3 Disciplina de los equipos de Trabajo
1.4 Estrategias para el buen desempeño del equipo
1.5 Habilidades para el trabajo en equipo
1.6 Clasificación de los equipos
1.7 Características de los equipos eficaces
1.8 Conclusiones
INTRODUCCION
Son innumerables las definiciones existentes para el trabajo en equipo, Scholtes (1988) define un equipo simplemente como un grupo de personas que unen sus habilidades, talentos y conocimientos. Katzenbach & Smith (1993) añaden los elementos de compromiso y responsabilidad mutua, definiendo a un equipo como un pequeño grupo de personas tan comprometidas con algo más grande que sí mismos que no se puede negar. Para este curso, un equipo se define como un grupo de personas que conducen en conjunto hacia un objetivo común, aprovechando y respetando las competencias y conocimientos de todos los individuos, para Mathieu et. al. (2008) , son colectivos que existen para realizar tareas organizacionales pertinentes, compartir una o más metas comunes, interactuar socialmente, presentan interdependencias de tareas, mantenimiento y gestión de las fronteras, y se insertan en un contexto organizacional que pone límites, restringe el equipo, e influye en los intercambios con otras unidades la entidad más amplia. De la misma forma para Kennedy (2008), es el trabajo en equipo el desempeño exitoso de la interacción con muchos de sus compañeros de trabajo. Los equipos de trabajo eficaces magnifican los logros de las personas y permiten hacer mejor el trabajo (Heathfield, 2006). Según Katzenbach & Smith (1993), "Los equipos se componen de un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas y un enfoque que los haga mutuamente responsables".
OBJETIVOS
Bateman (1990) sugiere las siguientes herramientas como directrices para la eficacia del equipo:
∙ Metas del equipo Se desarrollan a través de un proceso de interacción grupal y de acuerdo en el que cada miembro del equipo está dispuesto a trabajar hacia el logro de estos objetivos.
∙ La Participación Es una muestra activa de todos los miembros del equipo donde los roles o papeles son compartidos para facilitar la realización de las tareas con un sentimiento de unión en el grupo. 23
∙ Retroalimentación Es libremente proporcionada como una forma de evaluar el rendimiento del equipo, aclarando ambos sentimientos e intereses de los miembros del equipo. Cuando se da retroalimentación se hace con el deseo de ayudar a la otra persona.
∙ Equipo de toma de decisiones Implica un proceso que fomenta la participación activa de todos los miembros. El liderazgo es distribuido y compartido entre los miembros del equipo y los individuos contribuyen voluntariamente sus recursos según sea necesario. La resolución de problemas, discusión de temas del equipo, y la crítica de la eficacia del
TRABAJO EN EQUIPO
Dada la interdependencia cada mes mayor entre de las personas, las organizaciones y las naciones, el trabajo en equipo se ha vuelto una necesidad creciente de relevancia en la organizaciones. Por ellos los directivos estimulan y capacitan a las personas de sus organizaciones a trabajar en equipo.
Trabajo en equipo, son grupos de trabajo formal, donde se da un trabajo coordinado en el cual se aprovecha el potencial de sus miembros, personas interdependientes que son responsables del logro de una meta.
Koontz (1998) nos dice “Número reducido de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual ellas son mutuamente responsables”.
DIFERENCIA ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
Según Katzenbach y Smith (2005) lo siguiente son las diferencias entre grupos y equipos de trabajo.
Grupo de Trabajo | Equipo de Trabajo |
|
|
Condiciones de un equipo real de trabajo:
- Al tener una tarea en común se desarrolla un lenguaje propio y especifico.
- Los miembros de un equipo real trabajan intensamente y con entusiasmo.
- Frente a terceras personas los miembros de equipos reales hacen resaltar que no solo trabajan por el sueldo que reciben, consideran que sus objetivos son valiosos y son de gran satisfacción para dicho equipo.
- Los equipos reales muestran con sus resultados que trabajan mejor y con mayor rapidez.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
FORMACION: se desarrolla la familiarización entre sus integrantes, el propósito del equipo, las fronteras, la expresión de relaciones de confianza, y definición de líderes o coordinadoras.
NORMATIVIDAD: se consolida la unidad del equipo, la diferenciación de roles, identificación de expectativas, definición de compromisos por parte de los integrantes y la orientación del líder hacia una visión organizacional.
TORMENTA Y ADAPTACION: se caracteriza por la presencia de desacuerdos y asimismo la necesidad de resolverlos mediante un enfoque en que los integrantes del equipo emprendan los beneficios mutuos, donde es fundamental el papel del líder para mantener el compromiso y actitud positiva del equipo.
DESEMPEÑO: es la fase en la que el equipo madura y requiere innovación en sus acciones y procesos. Donde se fomente el desempeño extraordinario (equipos de alto desempeño).
DISCIPLINA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Katzenbach y Smith (2005), `proponen que los ejecutivos necesitan tomar mejores decisiones sobre fomentar y usar equipos, sobre cuando y como hacerlo, y para ello es importante ser más precisos acerca de que es y que no es un equipo. Lo que diferencia a los equipos de trabajo de cualquier grupo de tareas; es, su alto desempeño, puesto que el desempeño de un grupo es en función de lo que sus miembros hacen como individuos, y el de un equipo incluye los resultados individuales denominándolos “producto de trabajo colectivo” que es aquello en donde dos o más miembros deben trabajar conjuntamente y refleja la contribución conjunta y real de los miembros de un equipo. Los grupo de trabajo son tan frecuentes como eficaces en organizaciones donde las responsabilidad individual es lo más importante, comparten información perspectivas y percepciones para tomar decisiones que ayuden a cada persona a mejorar su trabajo y para reforzar los estándares de desempeño individuales, estos grupos no se responsabilizan por resultados que no sean los propios, tampoco intentan desarrollar contribuciones incrementales al desempeño que requiere el trabajo combinado de dos o más miembros. La esencia de un equipo es su compromiso común, con el compromiso se convierten en una poderosa unidad de desempeño colectivo. Los equipos desarrollan dirección, ímpetu y compromiso al tener un propósito significativo, en propuesta a una demanda u otra oportunidad puesta en su camino, usualmente por la alta dirección, esto ayuda a enmarca altamente las expectativas de desempeño que tiene la empresa.
...