ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo

yolicrpApuntes13 de Septiembre de 2015

1.365 Palabras (6 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para A Educación

Micro misión Simón Rodríguez

Área Educación Física

 II Trimestre de la fase de profesionalización

Eje de Formación: La Educación Física.

Unidad Curricular  II: Educación Física y los Medios para su Desarrollo I.

Semana

Fecha

Núcleos Temáticos

Actividades

1

03/08/2015 al 08/08/2015

Deporte Educativo Liberator.

Mesas de trabajo para la elaboración de la definición, historia y organización del deporte.

Actividad física en la comunidad.

2

10/08/2015 al 15/08/2015

Deporte Educativo Liberator.

Discusión de la normativa de cada deporte individual y colectivo con visión educativa.

Actividad física en la comunidad.

3

17/08/2015 al 22/08/2015

Deporte Educativo Liberator.

Discusión de la normativa de cada deporte individual y colectivo con visión educativa.

Actividad física en la comunidad.

4

24/08/2015 al 29/08/2015

Deporte Educativo Liberator.

Identificación y redefinición de los roles del árbitro deportivo como orientador en valores en el desarrollo y práctica del deporte educativo.

Actividad física en la comunidad.

5

31/08/2015 al 05/09/2015

Deporte Educativo Liberator.

El empoderamiento del estudiante para asumir el rol de árbitro y la administración del deporte educativo.

Actividad física en la comunidad.

6

07/09/2015 al 12/09/2015

Deporte Educativo Liberator.

Desarrollo de actividades prácticas sobre la base  de la metodología y técnica del juego.

Actividad física en la comunidad.

7

14/09/2015 al 19/09/2015

Deporte Educativo Liberator.

Caminata formativa (actividad integradora contextualizada).

Actividad física en la comunidad.

8

14/09/2015 al 19/09/2015

Actividades Físicas y Recreativas para la Vida.

Desarrollo de actividades prácticas con sentido lúdico  integrador para el” Vivir Bien”.

Actividad física en la comunidad.

9

21/09/2015 al 26/09/2015

Actividades Físicas y Recreativas para la Vida.

  • Desarrollo de actividades prácticas con sentido lúdico  integrador para el” Vivir Bien”.

Actividad física en la comunidad.

10

28/09/2015 al 03/10/2015

Actividades Físicas y Recreativas para la Vida.

  • Desarrollo de composiciones gimnásticas.
  • Vida al aire libre.

Actividad física en la comunidad.

11

05/10/2015 al 10/10/2015

Actividades Físicas y Recreativas para la Vida.

Bailes y danzas típicas de las regiones.

Actividad física en la comunidad.

12

12/10/2015 al 17/10/2015

Actividades Físicas y Recreativas para la Vida.

Actividad física para el Vivir Bien.

Actividad física en la comunidad.

Eje de formación: Práctica Docente, Investigación Acción Participativa y Transformadora

Unidad Curricular  II: Investigación-Acción y la Enseñanza de la Educación Física I

Semana

Fecha

Núcleos Temáticos

Actividades

1

03/08/2015 al 08/08/2015

La investigación acción como metodología de planificación en el área de  educación física.

Construcción colectiva de la planificación (agenda diaria, interacción social diaria, informe diario).

2

10/08/2015 al 15/08/2015

La investigación acción como metodología de planificación en el área de  educación física.

Construcción colectiva de la planificación (agenda diaria e interacción social diaria, informe diario).

3

17/08/2015 al 22/08/2015

La investigación acción como metodología de planificación en el área de  educación física.

Construcción colectiva de la valoración (actividad valorativa, técnica valorativas e instrumentos)

4

24/08/2015 al 29/08/2015

La investigación acción como metodología de planificación en el área de  educación física.

Construcción colectiva de la valoración (actividad valorativa, técnicas valorativas e instrumentos).

5

31/08/2015 al 05/09/2015

Diagnóstico Integral (diagnóstico Escolar).

Exposición del tema por parte del facilitador, leer y discutir el material bibliográfico aportado.

6

07/09/2015 al 12/09/2015

Diagnóstico Integral (diagnóstico Escolar).

 

Mesa de trabajo

7

14/09/2015 al 19/09/2015

Planificación por Proyecto: PEIC (Diagnóstico Integral Participativo; Determinación y Jerarquización de la Situación Problema; Plan de Acción; Ejecución-Evaluación-Sistematización y Divulgación)

Presentaciones orales.

8

14/09/2015 al 19/09/2015

Planificación por Proyecto: PEIC (Diagnóstico Integral Participativo; Determinación y Jerarquización de la Situación Problema; Plan de Acción; Ejecución-Evaluación-Sistematización y Divulgación)

Rutas interdisciplinarias. (Integrando saberes con otras áreas desde la IAPT

Asignación de estudio independiente.

9

21/09/2015 al 26/09/2015

Planificación por Proyecto: PEIC (Diagnóstico Integral Participativo; Determinación y Jerarquización de la Situación Problema; Plan de Acción; Ejecución-Evaluación-Sistematización y Divulgación)

Rutas interdisciplinarias. (Integrando saberes con otras áreas desde la IAPT

Asignación de estudio independiente.

10

28/09/2015 al 03/10/2015

PA (Portada, Diagnostico, Propósito, Finalidades, Justificación, Plan de Acción, Cierre, Valoración, Ejes de Aprendizaje, Intencionalidades, Ejes Integradores, Interdisciplinariedad) PSP

Procesos desde la Práctica sistemática de la educación física y sus distintos medios de desarrollo.

11

05/10/2015 al 10/10/2015

PA (Portada, Diagnostico, Propósito, Finalidades, Justificación, Plan de Acción, Cierre, Valoración, Ejes de Aprendizaje, Intencionalidades, Ejes Integradores, Interdisciplinariedad) PSP

Rutas interdisciplinarias (Integrando saberes con otras

Áreas desde la IAPT).

Estudio  Independiente.

12

12/10/2015 al 17/10/2015

PA (Portada, Diagnostico, Propósito, Finalidades, Justificación, Plan de Acción, Cierre, Valoración, Ejes de Aprendizaje, Intencionalidades, Ejes Integradores, Interdisciplinariedad) PSP

Mesa de trabajo

Eje de Formación: Condición Humana e Interdisciplinariedad en la Educación Física.

Unidad Curricular II: Educación Física y Ambiente

semana

fecha

Núcleos temáticos

Actividades

1

03/08/2015 al 08/08/2015

Conceptualizaciones. Situaciones ambientales en el contexto local, regional, nacional y mundial. Importancia de la preservación del ambiente.   Marco legal.

Revisión bibliográfica, mesa de trabajo, conversatorio, presentaciones orales.

2

10/08/2015 al 15/08/2015

Conceptualizaciones. Situaciones ambientales en el contexto local, regional, nacional y mundial. Importancia de la preservación del ambiente.   Marco legal.

Presentaciones orales por parte de los participantes.

3

17/08/2015 al 22/08/2015

Actividades lúdicas que permitan la convivencia armónica con el ambiente: juegos ecológicos; excursionismo, campamento, visitas a sitios históricos.

Lectura de documentos seleccionados

Selección de actividades prácticas.

Producción de implementos para la clase de educación física con material de provecho (residuos sólidos).

Manejo de desechos y campañas de reciclajes.

4

24/08/2015 al 29/08/2015

Actividades lúdicas que permitan la convivencia armónica con el ambiente: juegos ecológicos; excursionismo, campamento, visitas a sitios históricos.

Lectura de documentos seleccionados

Selección de actividades prácticas.

Producción de implementos para la clase de educación física con material de provecho (residuos sólidos).

Manejo de desechos y campañas de reciclajes.

5

31/08/2015 al 05/09/2015

  • Actividades lúdicas que permitan la convivencia armónica con el ambiente: juegos ecológicos; excursionismo, campamento, visitas a sitios históricos.

Lectura de documentos seleccionados

Selección de actividades prácticas.

Producción de implementos para la clase de educación física con material de provecho (residuos sólidos).

Manejo de desechos y campañas de reciclajes.

6

07/09/2015 al 12/09/2015

  • Actividades lúdicas que permitan la convivencia armónica con el ambiente: juegos ecológicos; excursionismo, campamento, visitas a sitios históricos.

Lectura de documentos seleccionados

Selección de actividades prácticas.

Producción de implementos para la clase de educación física con material de provecho (residuos sólidos).

Manejo de desechos y campañas de reciclajes.

7

14/09/2015 al 19/09/2015

Cuidado y mantenimiento de los diferentes ambientes donde se realiza la práctica deportiva, recreativa y las actividades físicas, tanto en la escuela como en la comunidad.

Reflexionar de forma crítica los contenidos de la sesión, a través de presentaciones orales,  mapas mentales, mapas conceptuales, cuentos, entre otros.

8

14/09/2015 al 19/09/2015

Cuidado y mantenimiento de los diferentes ambientes donde se realiza la práctica deportiva, recreativa y las actividades físicas, tanto en la escuela como en la comunidad.

Campañas de ornamentación.

Manejo de desechos y campañas de reciclajes.

Promoción del uso de materiales reusables.

Estudio  Independiente.

9

21/09/2015 al 26/09/2015

Jornadas preventivas en el entorno educativo y comunitario, ante catástrofes y desastres naturales.

Reflexionar de forma crítica el entorno educativo, a través de presentaciones orales,  mapas mentales, mapas conceptuales, dramatizaciones, entre otros.

Asignación de estudio independiente.

10

28/09/2015 al 03/10/2015

Jornadas preventivas en el entorno educativo y comunitario, ante catástrofes y desastres naturales.

Analizar la posición de Venezuela ante fenómenos naturales que puedan afectar a la población.

11

05/10/2015 al 10/10/2015

Elaboración de proyectos que permitan contribuir a la solución de problemas ambientales reales y prioritarios en su escuela, la familia y la comunidad.

Realizar mesas de trabajo entre los participantes con orientación del facilitador para analizar las soluciones a los problemas ambientales reales y prioritarios en las instituciones, la familia y la comunidad.

Desarrollo de presentaciones orales, talleres, foros, que permitan la convivencia armónica con el ambiente: Aprovechamiento de los residuos sólidos en la elaboración de objetos (materiales deportivos, recreativos, entre otros).

12

12/10/2015 al 17/10/2015

Elaboración de proyectos que permitan contribuir a la solución de problemas ambientales reales y prioritarios en su escuela, la familia y la comunidad.

Realizar mesas de trabajo entre los participantes con orientación del facilitador para analizar las soluciones a los problemas ambientales reales y prioritarios en las instituciones, la familia y la comunidad.

Desarrollo de presentaciones orales, talleres, foros, que permitan la convivencia armónica con el ambiente: Aprovechamiento de los residuos sólidos en la elaboración de objetos (materiales deportivos, recreativos, entre otros).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (184 Kb) docx (101 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com