ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos De Manualidades

andronica26 de Febrero de 2015

9.037 Palabras (37 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 37

Los zapatos reciclados con espejos son ideales para utilizarlos en una fiesta u una ocasión especial en la noche, por ejemplo una cena o una cita.

En caso de que no se te halla roto un espejo, puedes mandar a cortar trozos de espejo, en forma de redondos, cuadrados, triángulos etc.

Los materiales que necesitas son:

• Un par de zapatos viejos.

• Pintura en aerosol plateada.

• Trozos de espejos.

• Pinza.

• Pegamento universal o pistola encoladora con silicona.

• Cinta bebe de color negro.

Procedimiento:

1. Pinta ambos zapatos con aerosol plateado, para tener un color de base y los espacios vacíos se noten lo menos posible. Luego deja secar la pintura durante 20 o 30 minutos.

2. Pega la cinta bebe en el borde del zapato, para poder pegar el espejo lejos del borde y evitar que te lastimes.

3. Coloca pegamento en una parte del zapato y comienza a pegar los espejos.

– Levanta los trozos de espejo con una pinza para que evitas lastimarte. Cuando pegues los espejos presta mucha atención y elije las piezas correctas para que no queden demasiados espacios vacíos.

Evita pegar una pieza sobre otra pieza, ya que si estas son filosas pueden provocar una lastimadura cuando lo tomes para colocártelo.

4. Puedes optar por colocar espejos en los tacos o dejarlos solo con la pintura plateada.

5. Si deseas puedes añadir alguna flor de raso o moño para que el zapato quede más decorado.

Los botones nunca faltan en el hogar, por esta razón hoy queremos enseñarles a crear una bonita manualidad reciclando botones antiguos y vasos de vidrio.

Para poder crear este candelabro no necesitaremos gastar ni un solo centavo ya que utilizaremos materiales reciclados que podremos encontrarlo en nuestro propio hogar.

A continuación les enseñaremos detalladamente como hacer manualidades botones reciclados paso a paso:

Materiales:

• Botones

• Vaso de vidrio pequeño

• Velas ya utilizadas

• Mecha

• Pegamento universal

Procedimiento, paso a paso:

1- Comenzaremos tomando todos los pedazos de vela que tengamos en el hogar, luego los derretiremos a baño María, podemos agregarle algún colorante o fragancia.

2- Mientras las velas se derriten tomaremos el vaso y con pegamento universal lo decoraremos con botones.

3- Cuando las velas se hallas derretido por completo vierte la mezcla en el vaso, coloca la mecha y sostenla firme por algunos segundos.

En tres simple pasos hemos creado un candelabro encantador ¡anímate a crear esta manualidad!

Manualidades con cartón

Las manualidades para reciclar son las mejores porque sin dudas nos dejan cuidar al medio ambiente utilizando materiales que en la rutina tiramos a la basura pero que sabemos, podemos brindarle otro uso para no contaminar.

Hoy haremos unas lámparas de techo hechas con cartón de huevos, mismas que quedan realmente geniales dependiendo en gran medida del diseño y color que le quieras aplicar.

Materiales:

– Cartones de huevo de cartón

– Tijeras

– Pistola encoladora o pegamento universal

– Instalación eléctrica para la lámpara (enchufe)

– Lámparas de navidad

Lo primero que haremos será cortar todo el cartón de huevos en piezas individuales, en cuadrados digamos, en donde se coloca cada huevo. A estas piezas le cortaremos los lados en los extremos para que queden abiertos como flor.

Para hacer las flores las superponemos pegando dos de forma que no se superpongan los pétalos de las flores de cartón, pegamos con pegamento universal o pistola encoladora. Perforamos en el centro que será por donde coloquemos las lamparillas de navidad y armamos la lámpara de techo reciclada.

Reloj reciclado hecho con CD

Deja una respuesta

Muchas veces, al romperse o rallarse un CD tomamos la decisión de desecharlo o dejarlo a un lado. Sin embargo, podemos realizar numerosas manualidades fáciles para el hogar con ellos, sin necesidad de gastar mucho dinero.

Hoy aprenderemos a hacer un reloj con un CD reciclado. ¡Empecemos!

Materiales necesarios:

1. CD en desuso

2. Pegamento

3. Agujas de reloj

4. Máquina de reloj

5. Arandela pequeña

6. Números de madera o adhesivos

7. Acrílicos (opcional)

Pasos a seguir:

Comenzamos limpiando el CD y pegándole los números cerca del borde. Los números podrán ser de madera, adhesivos o dibujados con un marcador indeleble. Como nos resulte más sencillo.

Una vez realizado el paso anterior, deberemos añadir la pequeña arandela en el agujero del CD y, si hace falta, adherirla con pegamento de contacto. Luego tomamos las agujas del reloj y las encastramos con la arandela. Por el otro lado del CD colocaremos la maquinaria del reloj.

Sólo restará añadirle una pila y ya estará terminado nuestro reloj reciclado.

Si así lo deseamos, podemos pintar el CD antes de aplicarle los números o colocarle una base de madera al finalizarlo.

Hoy os dejo un tutorial para hacer flores con el plástico de las botellas de agua o de refresco; porque hacer manualidades es muy agradable, pero hacerlas además reciclando materiales es doblemente satisfactorio.

Así es como se hacen:

Este es el material que vamos a utilizar: botellas de plástico, tanto de colores como transparentes.

________________________________________

Empezamos por el plástico de color. Preparamos un molde de papel con forma de aspas y lo utilizamos para recortar varios trozos del plástico. Yo he recortado tres. No hace falta que estén muy bien recortados porque luego no se notan los defectos.

________________________________________

Sujetando las piezas de plástico con unas pinzas, las colocamos sobre una vela. No es necesario aproximarse a la llama, sólo situarse sobre ella, a unos 15 cm de distancia.

________________________________________

El efecto del calor hará que las aspas se doblen hacia abajo.

________________________________________

Calentamos una aguja metálica (por ejemplo de las que se utilizan para coser lana) y la utilizamos para perforar el centro de las aspas. Para no quemarnos sujetamos la aguja con las pinzas.

________________________________________

Preparamos una plantilla en forma de pétalo y la utilizamos para recortar el plástico de la botella transparente. Recortamos seis pétalos, colocando siempre el molde en el mismo sentido sobre el plástico.

________________________________________

Pasamos los pétalos de plástico por encima de la vela, para que se ricen ligeramente y con ayuda de la aguja caliente les hacemos un taladro en la base.

No es fácil calcular como va a afectar el calor de la vela a los pétalos, por lo que te recomiendo prácticar primero con los restos de plástico que no vas a utilizar para ver a que altura y de que manera les afecta el calor.

________________________________________

Cuando tenemos todos los pétalos, preparamos un alambre que redondeamos ligeramente en un extremo, para que las piezas no se salgan.

________________________________________

Vamos pasando todas las piezas por el alambre, primero las de color y luego las transparentes. Entre pieza y pieza colocamos una gotita de silicona líquida.

________________________________________

Colocamos los pétalos de manera armoniosa y sujetamos con una pinza haciendo presión en la base de la flor hasta que la silicona se seque y las piezas se queden fijas.

El efecto final es muy bonito, porque las flores parecen hechas de cristal.

PROTECCIÓN INTERDICTAL

Introducción

Aguilar Gorrondona (2007), indica que de acuerdo a la doctrina, la protección interdictal y la usucapión son los dos efectos más típicos de la posesión. En especial los interdictos o acciones posesorias constituyen defensas específicas de la posesión.

INTERDICTO DE AMPARO

El interdicto de amparo, queja o mantenimiento protege al poseedor contra las perturbaciones de que puede ser objeto su posesión. Su finalidad, pues, es hacer cesar dichas perturbaciones para restablecer la situación existente antes de que éstas ocurrieran.

Supuesto de Procedencia

1º El interdicto de amparo supone una perturbación posesoria consumada sin que baste una simple tentativa de perturbación posesoria ni el temor fundado de ella.

Se entiende por perturbación posesoria todo acto voluntario que contradiga la posesión de otro, con ánimo de querer sustituir por la posesión propia la que hasta entonces se ejercía y que implique un cambio que impida al poseedor seguir ejerciendo la posesión tal como la venía ejerciendo.

2° Para que exista perturbación posesoria no es necesario que se cause daño material o económico1s al poseedor, aunque frecuentemente sucede así. En todo caso, el resarcimiento de esos daños, cuando los hay, constituye un pedimento independiente del pedimento de ser mantenido en la posesión y debe hacerse en juicio diferente.

3 ° El hecho de que exista perturbación posesoria es independiente de la buena o mala fe del poseedor y del perturbador.

4 ° La perturbación puede ser de derecho (cuando el perturbador pretende hacer valer un derecho contra el poseedor) o de hecho (cuando el perturbador no invoca ningún derecho contra el poseedor).

5° La perturbación puede afectar la posesión de toda la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com