Trastornos Alimenticios
Darily3 de Mayo de 2014
629 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.E. LUISA CÁCERES DE ARISMENDI
T.C.A.
(Trastornos DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA)
Prof. Moirán Betancourt
Estudiante: Darily Duarte #23
Guarenas, 19 de Marzo de 2014
A través de este ensayo, trataré a fondo dos de los trastornos alimenticios más conocidos y habituales de las últimas décadas, como lo son la anorexia nerviosa y la bulimia.
La anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo, y la persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
Muchas veces hemos escuchado sobre estas patologías o tal vez hemos conocido a alguien que la padeciera, pero son escasas o quizás nulas las ocasiones en que nos detenemos a pensar en el porqué de estas. ¿Qué lleva a una persona a obsesionarse tanto con su peso y con la comida para poder poner esto por sobre su salud y sobrevivencia?, ¿Qué hace que en algún lugar del mundo gente consuma comida en exceso para luego vomitarla?
Como sabemos, el prototipo de belleza desde los últimos siglos, rechaza los excesos de ciertas características, como por ejemplo, las personas con obesidad o cierto grado de gordura son observadas de manera extraña y presentan menos oportunidades amorosas y quizá laborales, esto se explica en que usualmente una persona agraciada, consigue trabajo más rápido que el resto, mayormente se presenta en las mujeres.
No existe una causa específica que determine estos trastornos, pero si hay diversos factores que en conjunto y a lo largo del tiempo llevan a su desarrollo.
Supuestamente existe una predisposición genética en ciertas personas para que se produzca un trastorno alimenticio.
Uno de los principales factores deben de ser los medios de comunicación, como la televisión, que a mi parecer es un medio contradictorio debido a que incita el consumo casi exagerado de alimentos y por otro lado nos muestra a mujeres muy delgadas mientras omite a mujeres con mucha más masa corporal. Podemos observar en el mundo del modelaje, cine y musical a mujeres con una extrema delgadez, que principalmente se debe a la sobre exigencia hacia estas y la competencia que se forman entre ellas.
Entre otros factores están los problemas de personalidad, la depresión, problemas familiares, carencia afectiva, descontento social, autoestima, etc.
La discriminación, burlas y rechazo por parte de la sociedad hacia las personas gordas ha llevado también a que las adolescentes fomenten un cierto temor a vivir lo mismo.
Ahora también cabe preguntarse: ¿Tienen una cura este tipo de enfermedades?
A mi parecer, para las personas que han pasado por esto, no existe una cura real o definitiva, existen tratamientos como lo son los psicológicos, psiquiátricos con medicamentos o hipnosis, pero muchas veces con estos no se llega a nada ya que para sanarse depende primordialmente del afectado, de que éste acepte y además enfrente su trastorno, de que quiera realmente mejorarse, ya que luego de un tiempo de padecer alguno de estos trastornos este se va haciendo un hábito y por lo mismo es tan difícil abandonarlo.
Los trastornos alimenticios de este tipo son ocasionados, la gran mayoría
...