Trastornos Alimenticios
feyikh18 de Mayo de 2014
782 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
RESUMEN
Los jóvenes se ven muy influenciados por la presión que ejercen los medios de comunicación, ya que éstos muchas veces difunden modas en las cuales los jóvenes suelen ser muy delgados e invitan a la sociedad a tener un cuerpo mucho más estético, a su vez este tipo de información es una de las principales causa por las cuales los jóvenes tienden a desarrollar o presentar características de los trastornos alimenticios
La adolescencia es la etapa más vulnerable para desarrollar un trastorno alimenticio y los medios de comunicación los orillan a sentirse inferiores y no estar conformes con su cuerpo, los desórdenes alimenticios son trastornos mentales complejos que llegan a partir de la insatisfacción corporal.
Introducción Y Justificación
Cada año millones de personas se ven afectadas por serios problemas alimentarios: literalmente, se matan de hambre y la principal influencia son los medios de comunicación, han existido muchos casos de jóvenes afectados, generalmente se rigen por la tendencia de seguir dietas estrictas para conseguir una figura ideal
En la siguiente investigación analizáremos las causa de que los jóvenes estudiantes del primer año del centro de estudios universitarios del mayab (ceum) que presenten características de algún trastorno alimenticio ya que hoy en día nos hemos dado cuenta que los trastornos alimenticios se han vuelto un gravísimo problema en nuestra sociedad.
La investigación se realizara para identificar la fortaleza que tienen los trastornos alimenticios en los jóvenes del primer año del ceum, nos ayudara a hacer conciencia en el problema y darnos cuenta de que son muchos los jóvenes dentro de este plantel que están presentando características o están padeciendo esta enfermedad. Desorden alimenticio.
En esta característica se incluyen a la anorexia, bulimia, comer compulsivo y todas sus variables. Son alteraciones caracterizadas por serios trastornos en la alimentación, como restricción o consumo excesivo, así como inquietud o cuidado exagerado de la apariencia o el peso corporal. Además de los efectos en el bienestar psicológico, son devastadores para la salud debido a las secuelas psicológicas o alteraciones en el estado nutricional.
Con frecuencia se presenta en niñas, adolecentes o mujeres jóvenes, aunque pueden presentarse después de los 40 años de edad.
Influencia de los medios de comunicación:
Adelgazar sin esfuerzo. También contribuyen los medios de comunicación con la publicidad de prendas de vestir, cosméticos etc. y la presencia de estrellas del espectáculo y modelos de moda que lleva a muchas mujeres a pensar "si ella tiene ese aspecto yo también lo tendré "(Diane. E papalia, 2002, p. 230), (a cualquier precio, aún el de la propia salud).
Además en esta sociedad de consumo donde el modelo de delgadez se vende como un producto más y siempre como sinónimo de éxito, las jóvenes reciben otro mensaje contradictorio que promueve el consumo de alimentos: "fast food", gaseosas, golosinas, cada vez más tentadores pero de poco valor nutritivo y de alto valor engordante
Víctima de todos estos mensajes la joven queda en muchos casos atrapada en esta idea que le tiende la cultura reinante. Desde luego que esto sólo no basta, porque todo el mundo se ve afectado por estas presiones pero no todo el mundo desarrolla un trastorno alimentario.
El entorno familiar, la presión del grupo de pares, el rol de la mujer en la sociedad y determinados rasgos de personalidad contribuyen a que algunas personas estén en riesgo. Por eso es importante estar alerta e informar a través de campañas publicitarias para contrarrestar los efectos dañinos de otras. De hecho, más allá del trabajo de médicos, psicólogos, nutricionistas y educadores para esclarecer e informar, ya se ven algunos
...