ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas Legales

jreyna1325 de Mayo de 2015

2.744 Palabras (11 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 11

Foro 1

Derecho

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren

facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos

los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y

justicia”.

Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

Raíz etimológica

DIRECTUM: Dirigere (dirigir, gobernar).

DERECTUM: Lo que es recto, lo que no es torcido.

Bibliografía

Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio de Derecho, segunda edición, editorial Harla, p.9.

http://derechoennuestravida.bligoo.es/etimologia-de-la-palabra-derecho#.VMcNMNKG_-s

Foro 2

Derecho Positivo

Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada.

Foro 3

Derecho Natural

El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es obligatorio para todos. Al ser parte de la moral el derecho natural es inmutable y universal en sus principios, pero mutable en sus aplicaciones pues éstas dependen de la variabilidad de las circunstancias.

Dicho de otra manera, el Derecho Natural es el conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia y sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.

Foro 4

Fuentes del Derecho

Designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.

1. FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en que condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son:

a. Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el consentimiento de los individuos.

b. Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable.”

c. Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan.

d. Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas.

e. Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano.

2. MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho.

3. HISTÓRICAS: Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

Foro 5

Clasificación del Derecho

 DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural.

 DERECHO POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada.

 DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa le hombre.

 DERECHO SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.

 DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.

 DERECHO PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre sí.

Foro 6

La diferencia entre delito y una falta administrativa, es que las faltas son acciones menos graves que los delitos, por lo cual son sancionadas con multa, arresto, comiso, clausura e inhabilitación. Los delitos son castigados con penas de reclusión.

Foro 7

Hecho Jurídico

Son los sucesos temporal y espacialmente localizados que provocan, al ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente. Se puede tratar de la voluntad de una persona de causar determinados efectos de hecho, pero no así su intención de producir consecuencias de derecho, o bien, que los sucesos se produzcan por hechos de la naturaleza.

Hechos jurídicos en sentido amplio.- Son todos los acontecimientos naturales o del hombre que provocan una modificación en la realidad jurídica.

Hechos jurídicos en sentido estricto.- Son todos los acontecimientos de la naturaleza o del hombre que no sólo modifican a la realidad jurídica, sino que provocan consecuencias de derecho, pero en los cuales la voluntad determinante no es producir dichas consecuencias.

Foro 8

Propiedad

Esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho sujeto.

 Por sujeto (pública, privada, individual, colectiva)

 Por naturaleza (muebles, inmuebles, corporal, incorporal)

 Por objeto (bienes)

Foro 9

Obligación

Relación Jurídica entre dos o más personas determinadas o indeterminadas, en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a otra llamada deudor, y ésta la necesidad de cumplir, una prestación o una abtencion, que puede ser de dar, hacer o no hacer, de valor económico o de valor moral.

Es la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o de no hacer.

 Obligaciones de Derecho Civil y de Derecho de Gentes.

 Civiles y honorarias.

 De Derecho estricto (stricti iuris) y de buena fe (bonae fidei).

 Civiles y naturales.

 Obligaciones divisibles e indivisibles.

 Obligaciones genéricas y obligaciones específicas.

 Obligaciones alternativas y facultativas.

 Obligaciones facultativas.

Foro 10

Fuentes de las Obligaciones

Esto es, de donde se generan, están constituidas por los hechos ya sea naturales o del hombre. A estos hechos la ley los toma en cuenta y les asigna la misión de generar obligaciones y derechos.

Foro 11

Contrato

Los Convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos.

Foro 12

Especie de Contrato

 Contratos Preparatorios.- La Promesa

 Compra-Venta

 Permuta

 Donaciones

 Mutuo

 Arrendamiento

 Comodato

 Depósito y del Secuestro

 Mandato

 Contrato de Prestación de Servicios

 Asociaciones y de las Sociedades

 Contratos Aleatorios

 Fianza

 Prenda

 Hipoteca

 Transacciones

Foro 13

Persona

Se da el nombre del sujeto o persona, a todo ente capaz de tener facultades y deberes. Ser capaz de tener obligaciones y derechos

Foro 14

Personalidad

Es la aptitud o idoneidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Foro 15

Atributos de la Personalidad

Capacidad, estado civil, patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad.

Foro 16

La persona física es el individuo, el ser humano, sin distinción de género, raza o posición social, el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad de goce y por consecuencia tiene derecho a la protección que el Estado le brinda a través del derecho a todos y cada uno de sus miembros.

Persona moral es la agrupación o entidad constituida primariamente por un grupo de seres humanos, con el objetivo de alcanzar o cumplir fines que por su naturaleza sobrepasan las posibilidades individuales, o bien que requieren de esta unión de varios sujetos para cumplir de mejor manera los objetivos a alcanzar.

Foro 17

Creación

Actos conscientes con la intención de establecer reglas jurídicas.

Extinción

Desaparición, en el tiempo o en el espacio de las leyes, a causa de cambio en las condiciones ambientales, de modificación en las características de las leyes.

Foro 18

• Contratos traslativos de dominio

Son aquellos en donde el propietario del bien lo transfiere a otro. Por ejemplo:

• Compraventa: es la transferencia de bienes de una persona denominada vendedor a un comprador, el cual a su vez obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero.

• Permuta: es por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com