ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1:INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

danisel24 de Mayo de 2013

2.878 Palabras (12 Páginas)8.047 Visitas

Página 1 de 12

INDÍCE

INTRODUCCION

UNIDAD 1:INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

1.1 Comparación de la contabilidad financiera yAdministrativa.

1.1.1 Concepto de contabilidad administrativa y financiera.

1.1.2 Establecer diferencias entre la administrativa

Y la contabilidad financiera.

1.2 Importancia de la contabilidad administrativa en la

Planeación, control y toma de decisiones.

1.2.1 Planeación.

1.2.2 Control.

1.2.3 Toma de decisiones

CONCLUSIÓN

CUESTIONARIO

MAPA MENTAL

MAPA CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

En este trabajo conoceremos la importancia y funcionamiento de la contabilidad administrativa dentro de una organización, sabremos la relación que existe con otras áreas para poder desarrollar sus objetivos y alcanzar sus metas, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Como primer punto veremos la relación que existe entre la contabilidad financiera, administrativa. Dentro de la contabilidad gerencial nos daremos cuenta de la estabilidad y solvencia de la compañía, de las ventas, costos y gastos, entre otros, llevando en cuenta estadísticos y registros contables donde podamos conocer la capacidad financiera de la empresa. En la contabilidad Administrativa es poder planear el futuro de la empresa, conocer los diferentes factores que afectan y de igual manera que me benefician para aprovecharlos al 100%, evitando riesgos que puedan debilitar cualquier factor. Mientras que la Contabilidad Financiera ayuda a la toma de decisiones de la contabilidad administrativa, esta es encargada de determinar la liquidez y rentabilidad que tiene la empresa, ver las posibles soluciones que puede existir, tomando en cuenta algunos cambios dependiendo donde sea mi zona de riesgo. Y la contabilidad Fiscal aprueba legalmente los movimientos realizados.

En este trabajo observaremos de manera un poco más detallada cada uno de estos aspectos, teniendo en cuenta la importancia de la Contabilidad Administrativa dentro de la empresa.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Contabilidad: Es una ciencia social y como tal está condicionada por su entorno pero a su vez ejerce una influencia sobre él.Es una ciencia económica que estudia los sistemas encargados de captar, elaborar y comunicar información útil para la adopción de decisiones económicas de un conjunto de usuarios, tanto interna como externa.

El propósito de la contabilidad es ofrecer información que sea útil para la toma de decisiones empresariales.

Contabilidad = Lenguaje de los negocios.

Sistema de información y como tal transforma datos e información. Es decir capta datos normalmente vinculados con operaciones económicas y los recoge asignándoles las correspondientes valorizaciones económicas, a través de un método propio y especifico, se consigue obtener información que sintetiza los hechos y presenta una información Inteligible por los usuarios, concretada en documentos denominados estados contables.

ESTADOS CONTABLES.

La información contable tiene dos misiones fundamentales:

Facilitar la creación de valor ayudando a la adquisición de recursos y a la toma de decisiones empresarial.

Medir el valor creado durante un periodo determinado e informar de ello a los usuarios.

Existen diversos tipos de contabilidad, todos componentes del mismo sistema de información, siendo las más importantes la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Fiscal y la Contabilidad Administrativa.

Para poder iniciar con un conocimiento sustentado empezaremos por la procedencia de la palabra Contabilidad, es decir reforzar nuestro conocimiento de la etimología.

El término técnico Contabilidad, proviene del latín “computare” que significa contar, este término incluye dos acepciones que son:

• Narrar: un sistema de contabilidad debe ser narrativo en cuanto al orden cronológico de operaciones y/o actividades.

• Computar: En contabilidad todas las operaciones o transacciones deben evaluarse en términos de unidades monetarias y expresarlas en cantidades.

Tipos de Información Contable:

En las organizaciones, ya asean lucrativas o no lucrativas, el mejor sistema de información cuantitativo con el que se cuenta es la “Contabilidad”, que constituye un verdadero supra sistema.

En la definición emitida por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en su boletín A-1, se destaca que el objetivo de la contabilidad es facilitar la toma de decisiones por sus diferentes usuarios.

Si no cumple con el objetivo, la contabilidad pierde su forma de ser.

Con esta exposición se puede determinar que la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios en las distintas áreas de la organización como ser Inversionistas, Financiadores, Entidades de Seguridad social, Organismos de Control gubernamental, personal de la empresa, Clientes, Asesores, Bolsa de Valores, etc. ya que como se menciono existen diversos Tipos de Contabilidad, siendo las más importantes y relevantes la Contabilidad Financiera, La Administrativa y la Fiscal.

1.2.- COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA.

A pesar de que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para diferenciarlas con precisión.

Discrepancias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera.

La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro.

La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, al contrario de la contabilidad financiera, por que la información que se genera para fines externos tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la información esté plenamente regulada

1. Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones

2. La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocada hacia el futuro.

3. No está regulada por principios de contabilidad.

4. No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.

5. No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones.

6. Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la Organización

La contabilidad financiera como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis.

1. Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.)

2. Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.

3. La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables.

4. Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil

5. Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.

6. La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la Organización.

1.1.1.-CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.

Concepto Contabilidad administrativa: Es la rama de la contabilidad que genera información para los directivos de una organización, la cual consiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los objetivos organicionales.

Mide y reporta información financiera así como otro tipo de información no estrictamente financiera que servirá a los Gerentes pará el cumplimiento de las metas de una organización.Su interés es medir las realizaciones de procesos y/o de personas.

Contabilidad financiera: La contabilidad financiera expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad así como ciertos acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos para su toma de decisiones.

Este tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com