ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD I: DISEÑO Y ANÁLISIS DE PUESTOS ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DE PUESTOS?

slayer04Trabajo26 de Enero de 2017

1.712 Palabras (7 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 7

UNIDAD I: DISEÑO Y ANÁLISIS DE PUESTOS

¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DE PUESTOS?

    Es un proceso básico de la gestión de recursos humanos que consiste en ------------- e ------------ las responsabilidades, tareas, actividades, y resultados que debe realizar cada ------------ de ------------ y de las exigencias y ------------------ tales como las habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes que se requieren para el desempeño en el puesto.

        

FINES E IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

  • Reclutamiento y selección
  • Planificación de recursos humanos
  • Gestión del desempeño
  • Capacitación y desarrollo
  • Evaluación de puestos
  • Establecimiento de la estructura salarial
  • Gestión y planificación de la carrera profesional
  • Gestión de la salud e higiene en el trabajo
  • Estudio de tiempos y movimientos

FINES E IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

  • Estructura de la organización
  • Estructura de los puestos de trabajo
  • Grado de autoridad
  • Alcance de control
  • Criterios de rendimiento
  • Redundancia de empleados

[pic 1]

[pic 2]

ETAPAS DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE PUESTOS

  1. Planificar el proceso
  2. Ejecutar el proceso
  3. Administrar los resultados

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

  1. Planificar el proceso
  • Entender la misión, visión, estrategia, filosofía, objetivos, procesos y actividades de la organización.
  • Definir los alcances y objetivos del proceso.
  • Conformar el equipo de analistas idóneos.
  • Asegurar el compromiso del personal involucrado.
  • Seleccionar y entrenar a los analistas
  1. Ejecutar el proceso
  • Entregar a los analistas: organigramas, descripción de los principales procesos, descripción de funciones.
  • Confirmar el inventario de puestos por analizar.
  • Aplicar el o los métodos definidos.
  1. Administrar los resultados
  • Elaborar el manual preliminar de descripción de puestos
  • Aprobar el manual
  • Mantenimiento del manual

METODOS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

  • Cuestionario
  • Observación directa
  • Entrevista
  • Informes sucesivos o método del diario

PERFIL DE LOS ANÁLISTAS DE PUESTOS

  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------
  • ---------------------------------------------------------------------

TRABAJO DE CAMPO: INFORMACIÓN A RECABARSE

  • ¿Qué hace el ocupante del puesto?
  • Actividades, tareas, criterios de desempeño.
  • ¿Cómo lo hace?
  • Esfuerzo físico, mental, instrumentos, equipos, información, secuencia.
  • ¿Por qué lo hace?
  • ¿Qué resultados espera conseguir?
  • ¿Cuándo lo hace?
  • Periodicidad, oportunidad, etapa del proceso.
  • ¿Qué requiere cada tarea ejecutada?
  • Exigencias ambientales, físicas, riesgos, información.


TRABAJO DE CAMPO: CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  1. Información general del puesto
  • Denominación del puesto.
  • Área, departamento o unidad.
  • Sede.
  • Puesto inmediato superior
  • Nombre del ocupante del puesto
  • Datos del analista del puesto
  • Posición en el organigrama
  1. Fines del puesto
  • Misión del puesto
  • Resultados
  • Actividades y tareas así como su periodicidad
  1. Indicadores de desempeño
  • Ratios: números, porcentajes, razones.
  • Volumen de ventas
  • Rotación de personal
  • Grado de satisfacción laboral
  • Frecuencia de demostraciones
  1. Competencias: comportamientos necesarios para lograr resultados y realizar la tarea de una forma adecuada y satisfactoria.
  • ¿Qué se debe hacer para ejecutar las tareas exitosamente y así alcanzar los resultados?
  • Se describen como un verbo: analizar, medir, ordenar, organizar, prever, reparar, etc.
  1. Perfil referencial
  • Rango de edad.
  • Formación académica
  • Años de experiencia
  • Otros
  1. Exigencias adicionales
  • Títulos o certificaciones
  • Horarios especiales
  • Otros
  1. Responsabilidad del puesto
  • Por máquinas o equipos
  • Por dinero o valores
  • Por información
  • Por la satisfacción del cliente
  • Por la calidad del producto
  • Por supervisión de personas
  • Por métodos, procesos y tecnología
  • Por decisiones, por posibles errores
  • Por la gestión en actividades clave del negocio
  1. Nivel de esfuerzo
  • Físico
  • Mental

  1. Condiciones ambientales
  • Iluminación
  • Ventilación
  • Temperatura
  • Altura
  • Otros.
  1. Riesgos de accidentes o enfermedades profesionales

PERFIL DEL PUESTO

Es el producto que se debe entregar luego de haber realizado el análisis de puestos. Consta de la descripción y de las especificaciones del puesto

La descripción del puesto es la relación escrita de las funciones del puesto, las condiciones en que las realiza y la forma como las realiza.

Las especificaciones del puesto, consisten en los requisitos que el ocupante debe reunir para cumplir satisfactoriamente con el puesto (competencias)

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS

Una competencia es una --------------  -------------- de poner en práctica una -------------- que combina principalmente --------------, ---------------------, y --------------------- para cumplir eficazmente las responsabilidades laborales de un puesto de trabajo.[pic 3][pic 4]

EJEMPLOS DE COMPETENCIAS

Competencias Generales

Competencias Específica o técnicas

  • Orientación al logro

  • Creatividad e innovación

  • Trabajo en equipo
  • Flexibilidad
  • Comunicación eficaz
  • Orientación al cliente
  • Planificación / previsión
  • Es capaz de diseñar un sistema de control logístico
  • Es capaz de diseñar una campaña publicitaria
  • Interpretar un balance
  • Elaborar un plan de mercadeo
  • Preparar un flujo de caja
  • Diseñar un organigrama
  • Elaborar un informe de entrevistas

TIPOS DE COMPETENCIAS

  • Competencias generales
  • Organizacionales
  • Derivadas del plan estratégico
  • Gestión
  • Dirigida a los puestos de dirección
  • Básicas
  • Leer y escribir
  • Operaciones matemática básicas
  • Manejar programas de computo
  • Competencias específicas o técnicas

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

  • Competencia: creatividad e innovación.
  • Definición: habilidad para generar nuevas ideas y/o métodos de trabajo y ponerlas en práctica con éxito.

GRADOS DE INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Grado 1

Sin salirse de las reglas de la organización buscan alternativas eficaces para desarrollar mejor su trabajo

Grado 2

Negocian, comprometen y utilizan creativamente todos los recursos de los que pueda disponer para lograr los resultados esperados.

Grado 3

Siempre son capaces de presentar alternativas originales y novedosas pero eficaces frente a un problema o reto que se les plantea.

Grado 4

Fuerzan nuevas ideas aunque tengan que enfrentarse a esquemas enraizados en la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (815 Kb) docx (319 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com