ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una realidad reflejada en la escuela

jessicavillotaTarea24 de Mayo de 2016

695 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

UNA REALIDAD REFLEJADA EN LA ESCUELA

NOMBRE: JESSICA PAOLA VILLOTA CAICEDO

SEMESTRE: II

FECHA: 07 de noviembre de 2015

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras, usualmente como docentes queremos brindarles a los niños un mundo lleno de saberes que en ocasiones no entienden, pero que deben saber para desempeñar un rol en la sociedad y olvidamos los demás componentes que conlleva nuestro quehacer pedagógico, en especial formar a los niños como seres humanos que hacen parte de una sociedad, no sacamos el tiempo dentro del horario escolar y dejamos esta ardua tarea a los padres de familia acuñándoles la responsabilidad, sin embargo, los padres de familia creen que esta misión debe ser realizada por el maestro en la escuela, dejando a los niños a la deriva, acogiendo sus modelos comportamentales de ejemplos que observan en la calle, los medios de comunicación y amigos en la escuela, los cuales en la mayoría de las veces no conllevan a buenos resultados.

Las sociedades proporcionan a sus miembros diferentes tipos de experiencia que condicionan su conocimiento y comportamiento (Pilar Lacaza). Podemos mencionar la importancia del contexto social en el cual se encuentra inmerso al niño, llenándolo de experiencias que forman su personalidad y cultura, marcando fuertemente la manera de comportarse y su visión del mundo, idealizando sus pensamientos y acciones de acuerdo a lo que conocen y proyectan de ello.

 La población del barrio la independencia esta principalmente compuesta por familias de estratos uno y dos, madres solteras, padres trabajadores y familias  numerosas, la mayoría de los estudiantes del grado tercero E de la institución educativa Veinte de Julio con quienes estuve realizando mis prácticas pedagógicas y reflexivas, pertenecen a estas familias, lo cual determina un aspecto relevante en el comportamiento y vocabulario que tienen los niños que dirigí, muchos de ellos permanecen solos hasta las 7:00 pm. u 8:00 pm., otros con sus abuelos, madrastras, padrastros, hermanos mayores o siendo ellos los hermanos mayores que deben cuidar a sus otros hermanitos, esto propicia un vacío afectivo por parte de los padres a estos niños y la falta de un modelo que le permita a los niños formarse como niños educados ya que no cuentan con un ejemplo a seguir, por consiguiente los niños del grado tercero E, son groseros, peleones, y constantemente están faltándose al respeto entre compañeros en las horas de clase y en el descanso con estudiantes de otros cursos.

Sin embargo, muestran respeto por sus mayores y en presencia de cualquier autoridad, en cuanto a profesores y coordinadores, modulan sus acciones de acuerdo a las instrucciones dadas, con base a esto, a menudo y sobre todo en el descanso los niños me buscaban para que mediara entre niños que estaban peleando, buscaba siempre que los niños perdieran su enojo al verme a los ojos y se dieran cuenta con quien estaban ahora y darle un aire de tranquilidad ya que durante mi ejecución trate a los niños con la mayor comprensión posible, por esto varios niños me buscaban y compartían conmigo, a diario, les hablaba sobre el trato con los demás y el dar y recibir, lo que espera de ellos, al tratarlos de esa manera; no puedo negar que cambiar de un momento a otro la manera en que el docente trata al estudiante es un proceso fácil y vaya cambiar el comportamiento del niño drásticamente, pero puedo decir que los niños del grado tercero E adquirieron nuevas experiencias y expectativas acerca del trato de las personas.

Considero que los niños con los que tuve la oportunidad de compartir durante tres semanas, me dejaron más enseñanzas a mí que lo que pude impartirles a ellos, vivir en un entorno complicado, solo, con temores e imitando malos ejemplos no el ambiente más adecuado para el crecimiento de buenos niños, tengo un peso en el corazón porque quisiera hacer más por ellos, sobre todo en su contexto social el cual carece en muchas ocasiones, de amor, respeto, atención y demás valores que lo forman como ser humanos, sin embargo, desde mi punto de vista, era mi mayor motivación para que experimentaran un poco de lo que más necesitaban comprensión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com