Unidad 2 quimica analitica UNADM
el_herboDocumentos de Investigación6 de Mayo de 2017
6.821 Palabras (28 Páginas)1.257 Visitas
- Química Analítica.
Planeación didáctica del docente en línea
Unidad 2.
Docente:
Martha Patricia Cuautle Flores
Dl14cufm02659@unadmexico.mx
Grupo: TA-TQAN-1701-B2-001
Unidad 2. Equilibrio ácido-base
Este espacio es para que ustedes conozcan la planeación de las actividades que se llevarán a cabo en esta Unidad 2 de la materia ¨Química Analítica¨
Presentación:
En esta unidad se centra en la aplicación del equilibrio químico a las reacciones ácido-base. Se revisan los conceptos de ácido y base según Brönsted-Lowry y el término de pH según Sorensen, para realizar cálculos de valores de pH y pOH para sustancias ionógenas fuertes y débiles. De igual manera, se revisan las curvas de neutralización ácido-base para localizar el punto de equivalencia que resulta de gran importancia para las valoraciones de analitos presentes en muestras problema. En la presente unidad se examinarán dos casos: la valoración de ácido fuerte-base fuerte y la de ácido débil-base fuerte.
Logros:
En esta unidad utilizarás el equilibrio químico en las reacciones ácido-base, para calcular el producto iónico del agua y a partir de éste calcular los valores de pH, pOH, concentración de iones [H+] y de [OH-] de ácidos y bases fuertes, y de ácidos y bases débiles. También podrás construir curvas de titulación ácido-base y a partir de ellas hacer cálculos para conocer la concentración de ácidos o bases presentes en una muestra problema.
Competencia específica:
Utiliza el equilibrio ácido-base para determinar la concentración de sustancias en una muestra problema, mediante la aplicación de métodos volumétricos.
Detalle de la “Unidad 2”.
Por favor, leer con cuidado cada indicación, esta será la forma de trabajar en cada etapa.
ACTIVIDADES | ACCIONES A SEGUIR | Fechas de entrega | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDAD 2 | EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE. | 18 Abril. - 04 Mayo Fecha máxima 6 Mayo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FORO DE DUDAS Y COMENTARIOS UNIDAD 2. | Se abrirá un espacio de dudas y comentarios para esta unidad 2 en el apartado de “Foro de dudas U2”. | 18 Abril.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDAD 1 Identificando ácidos y bases en casa. Foro
| Analiza. Instrucciones: La primera actividad está configurada en la herramienta de Foro con la finalidad de que sea una actividad colaborativa, en la que los (las) estudiantes puedan debatir el equilibrio ácido-base, desde los aspectos teóricos involucrados hasta los aspectos prácticos.
Propósitos:
Participa en el foro. 1. Investiga Investiga previamente, define y elabora:
Consulta documentos, observa videos, consulta foros externos o artículos de revistas reconocidas. Revisa las fuentes de consulta para definir lo solicitado. 2. Analiza la siguiente tabla y llena los espacios.
Los siguientes compuestos están en:
3. Proponer: La contaminación de origen industrial es una de las que produce un mayor impacto, por la gran variedad de vertidos que pueden aportar al agua: materia orgánica, metales pesados, incremento de pH y temperatura, radiactividad, aceites, grasas, etc. Entre las industrias más contaminantes se encuentran las petroquímicas, las agroalimentarias, las energéticas (térmicas, nucleares, hídricas, etc.), papeleras, siderúrgicas, alimenticias, textiles y mineras. Esta contaminación por parte de vertidos industriales puede originar la lluvia ácida, la cual se forma tras mezclarse el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre con el vapor de agua. En base a este punto investigar y proponer algún problema ambiental donde esté presente reacciones ácido-base que impactan en el medio ambiente.
4. Retroalimenta a los comentarios de 2 de tus compañeros(as), recuerda hacerlo de forma respetuosa y lo más claro posible. Evita retroalimentar con comentarios como por ejemplo: estoy de acuerdo contigo, me parece bien tu concepto, muy bien, etc.
5. Verifica que tu redacción sea clara y sin errores ortográficos.
6. Consulta la Rúbrica general de participación en foros para saber qué criterios se tomarán en cuenta para la revisión de la actividad.
Recuerda que cuentas con el foro Dudas para resolver tus inquietudes en cuanto a esta actividad o bien con algún contenido. Referencias: • Química Analítica, Gray D. Christian, 6° Ed., McGRAW-HILL bajalo dando click libro quimica analítica Mc.pdf • http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/00.Introduccionalcurso_10284.pdf Sobre el formato APA: • Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición • http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_apa_6ta.pdf Rúbrica de participación en foro.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|