ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 3 Fundamentos De La Investigacion

vladymir122 de Diciembre de 2014

4.983 Palabras (20 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 20

UNIDAD 3.- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN

En comunicaciones, los medios de comunicación (en singular medio) son los de almacenamiento y transmisión de los canales y herramientas utilizadas para almacenar y entregar la información o datos. Se refiere a menudo como sinónimo de los medios de comunicación o los medios de comunicación, pero puede referirse a un solo medio utilizado para comunicar los datos para cualquier propósito.

En el último siglo, una revolución en las telecomunicaciones se ha alterado en gran medida la comunicación, proporcionando nuevos medios de comunicación de larga distancia. La primera vía transatlántica de radio dos se produjeron en 1906 y llevó a la comunicación común a través de medios analógicos y digitales:

Analógica de telecomunicaciones incluyen tradicionales de telefonía, radio y televisión las emisiones. Digitales de telecomunicaciones para permitir la comunicación mediada por ordenador, la telegrafía, y redes informáticas.

Los medios modernos de comunicación son parte insustituible de la sociedad contemporánea, de la cultura de masas y de la política moderna: ninguna de las tres podría entenderse, ni ser lo que han llegado a ser, sin los medios de comunicación. Pero con los medios ocurre, por esa misma omnipresencia y por la familiaridad que les tenemos, algo similar a lo que nos sucede con el aire, o con el sol: todos los conocemos, pero en definiciones se rompen géneros.

Cuando nos referimos a los medios, aludimos a los espacios de comunicación de masas que propagan mensajes a grandes públicos: prensa, cine, radio, periódicos, revistas, televisión y hoy en día facebook. Los medios implican audiencias y éstas, a su vez, recursos técnicos para recibir los mensajes a través de aquellos instrumentos de propagación masiva.

Impacto Social

La tecnología de los medios de comunicación ha hecho que la comunicación cada vez sea más fácil a medida que el tiempo ha pasado a lo largo de la historia. Hoy en día, los niños se les anima a utilizar las herramientas de los medios de comunicación en la escuela y se espera que tengan un conocimiento general de las diferentes tecnologías disponibles. La Internet es sin duda una de las herramientas más eficaces en los medios de comunicación. Herramientas como el correo electrónico, MSN, Facebook, etc, han llevado a las personas entre sí y crean nuevas comunidades en línea. Sin embargo, algunos pueden argumentar que ciertos tipos de medios de comunicación pueden obstaculizar la comunicación cara a cara, por lo que puede dar lugar a complicaciones como el fraude de identidad.

En una sociedad impulsada por el consumidor general, los medios de comunicación electrónica (como la televisión) y medios impresos (como periódicos) son importantes en la difusión de medios de publicidad. Las sociedades más tecnológicamente avanzados tienen acceso a los bienes y servicios a través de nuevos medios de comunicación de tecnología avanzada de las sociedades.

Los medios de comunicación, a través de los medios de comunicación y la psicología de comunicación, han ayudado a conectar a las personas diversas de la ubicación geográfica cerca y de lejos. También ha ayudado en el aspecto de on-line / negocio de Internet y otras actividades que tiene una versión en línea. Todos los medios destinados a influir en el comportamiento humano es a iniciativa mediante la comunicación y el comportamiento esperado es entrenado en psicología. Por lo tanto, la comprensión de los medios de comunicación y la psicología es fundamental en la comprensión de los efectos sociales e individuales de los medios de comunicación. El campo en expansión de los medios de comunicación y la psicología combina estas disciplinas establecidas de una manera nueva.

La sincronización basada en la innovación y la eficiencia no puede haber una correlación directa con la tecnología. La revolución de la información se basa en los avances modernos. Durante el siglo 19, la información “boom” estalló con el avance de los sistemas postales, incremento de la accesibilidad de periódicos, así como las escuelas “modernización”. Estos avances se realizaron debido al aumento de personas que se alfabetizadas y educadas.

3.1.- Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación

¿Qué es la Ortografía?

žLa ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.

¿Por qué es importante tener buena ortografía?

El lenguaje es aquello que utilizamos para comunicarnos. Si el mensaje escrito tiene errores, lo más probable es que no nos demos a entender, o que el receptor del mensaje tenga mucha dificultad en descifrar lo que quisimos decir, es más, aunque se logre descifrar el mensaje, para el receptor resulta a veces desagradable encontrarse con dichas faltas que en ocasiones llevan a decir, “pero cómo, si es tan elemental”.

Ejemplo de un Texto con errores Ortográficos

En aquel momento mi perro, precioso animal de especial nobleza y esa cualidad no es una rareza en los perros arrojo al rio y con la mayor presteza logro salvar al muchacho que, debido nuestros cuidados recobro pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indique que lo trataran con delicadeza, que no había razón para tratarlo con aspereza y que la causa había sido propiamente la viveza con que aumento la red. Ellos se enfadaron con mi empereza la cuestión no paso a mayores y me encamine a casa meditando en que un benefcio se paga alguna injusticia. Eso esta en la naturaleza de todo moral.Eso esta en la naturaleza de todo moral.

Mismo texto sin errores Ortográficos.

En aquel momento, mi perro, precioso animal de especial nobleza (y esa cualidad no es una rareza en los perros); arrojó al río y con la mayor presteza logró salvar al muchacho que debido a nuestros cuidados recobró pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indiqué que lo trataran con delicadeza; que no había razón para tratarlo con aspereza y que la causa había sido propiamente la viveza con que aumentó la red. Ellos se enfadaron con mi empereza. La cuestión no pasó a mayores y me encaminé a casa meditando en que un beneficio se paga alguna injusticia, eso está en la naturaleza de todo moral.

Puntuación

La puntuación establece la cadena de las oraciones, dice el lector donde llevar a cabo una pausa (coma, punto y coma, dos puntos), detenerse (puntos y signos de interrogación) o desviarse (raya, paréntesis y corchetes; Nurnberg, 1972). La puntuación de una oración comúnmente denota una pausa en el pensamiento; los distintos tipos de puntuación indican diferentes clases de extensiones de pausas.

Punto (.)

Utilice el punto para finalizar una oración completa. Separa los enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea:

Ejemplo: Dieron un paseo. La mañana era esplendida.

Coma (,)

Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración.

Ejemplo: acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado.

Ejemplo: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas apaga la luz y cierra.

Las comas separan estas expresiones: esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, etc.

Se escribe coma para aislar el vocativo: Julio, ven acá. Si el vocativo va en medio del enunciado se escribe dos comas: Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

El vocativo es la palabra o el conjunto de éstas que utiliza el hablante para llamar la atención del oyente, ésta tiene la función de epíteto que significa: apelativo, calificativo, apodo, nombre, título, apellido, sobrenombre, alias, seudónimo.

Dos puntos

Entre una clausula introductoria gramaticalmente completa (una que pueda mantenerse como una oración) y la frase o cláusula que ilustra, entiende o amplifica la idea precedente. Si la cláusula siguiente a los dos puntos es una oración completa en inglés, más muy pocas veces en español.

Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración.

Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Turuel.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva mayúscula.

Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo”.

Se emplean los dos puntos en el saludo de las cartas y otros documentos.

Ejemplo: Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte que….

Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica.

Ejemplo: Dioses eterno: no tiene principio ni fin.

Se usan dos puntos para señalar la relación causa-efecto.

Ejemplo: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

En textos jurídicos y administrativos.

Ejemplo: El secretariado de esta entidad CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de……

En razones y preposiciones

Ejemplo: La proporción (sal: agua) fue 1:8.

Referencias entre el lugar de publicación y la casa editorial.

Ejemplo: New York, EE. UU.: Wiley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com