ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2. Glosario. Unidad 3.Fundamentos De Investigacion

220120726 de Enero de 2013

768 Palabras (4 Páginas)1.666 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 2. Glosario: Fundamentos de investigación. Unidad 3.

Acepción.

(Del lat. acceptĭo, -ōnis).

1. f. Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece.

2. f. de sus. Aceptación (‖ aprobación).

~ De personas.

1. f. Acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular, sin atender al mérito o a la razón.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

A priori.

(Loc. Lat.; literalmente 'de lo anterior').

1. loc. adv. U. para indicar la demostración que consiste en descender de la causa al efecto o de la esencia de una cosa a sus propiedades. De esta especie son todas las demostraciones directas en las matemáticas.

2. loc. adv. Antes de examinar el asunto de que se trata.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Congruencia.

(Del lat. congruentĭa).

1. f. Conveniencia, coherencia, relación lógica.

2. f. Der. Conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones de las partes formuladas en el juicio.

3. f. Mat. Expresión algébrica que manifiesta la igualdad de los restos de las divisiones de dos números congruentes por su módulo y que suele representarse con tres rayas horizontales (≡) puestas entre dichos números.

4. f. Rel. Eficacia de la gracia de Dios, que obra sin destruir la libertad del hombre.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Deducción.

(Del lat. deductĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de deducir.

2. f. derivación (‖ acción de sacar o separar una parte).

3. f. Fil Método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular.

4. f. Mús. Serie de notas que ascienden o descienden diatónicamente o de tono en tono sucesivos.

~ Fiscal.

1. f. Der. Desgravación.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Empírico, ca.

(Del lat. empirĭcus, y este del gr. ἐμπειρικός, que se rige por la experiencia).

1. adj. Perteneciente o relativo a la experiencia.

2. adj. Fundado en ella.

3. adj. Que procede empíricamente. U. t. c. s.

4. adj. Partidario del empirismo filosófico. U. t. c. s.

Fórmula empírica

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Ideología.

(Del gr. ἰδέα, idea, y -logia).

1. f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.

2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Inducción.

(Del lat. inductĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de inducir.

~ Electromagnética.

1. f. Electr. Producción de una fuerza electromotriz en un conductor por influencia de un campo magnético.

~ Electrostática.

1. f. Electr. Redistribución de las cargas eléctricas en un conductor por la acción de un campo eléctrico exterior.

~ Magnética.

1. f. Electr. Vector que mide la densidad del flujo magnético en una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es el tesla. (Símb. B).

~ Mutua.

1. f. Electr. Producción de una fuerza electromotriz en un circuito por la variación de la corriente que circula por otro.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Metodología.

(Del gr. μέθοδος, método, y -logía).

1. f. Ciencia del método.

2. f. Conjunto de métodos que se siguen en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com