Unidad 5 Cultura Empresarial
IscAlex5 de Diciembre de 2012
2.778 Palabras (12 Páginas)1.431 Visitas
Cultura Empresarial
5.1 Estructura del marco jurídico en México.
“Legislación federal de México(Instituto de Investigaciones Jurídicas)Consulta Secuencial o Textual de la constitución política de los Estados UnidosMexicanos, Códigos y Leyes.
Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosActualizada (Instituto deInvestigaciones Jurídicas).
Evolución de la constitución política de los Estados UnidosMexicanos(Instituto de Investigaciones Jurídicas).
Otras Constituciones de México(Biblioteca Virtual Miguel deCervantes).
Poder Ejecutivo.
República: Agenda de actividades, gabinete, discursos, noticias, comunicados dela presidencia, programa de Radio, enlaces a sitios de interés.
Estado: Vínculos a las diversas secretarías que actualmente estáncolaborando en la administración pública federal.
Organismos Autónomos, Descentralizados y Desconcentradosenlaces a diversos organismos que colaboran con el poder ejecutivoFederal a fin de proporcionar un servicio rápido y eficaz en cuanto amateria de administración pública se refiere.
Organismos Autónomos Constitucionales.
Otros Sitios gubernamentales de interés,enlaces a programas,servicios, subsecretarías de la administración pública.
Embajadas y Consulados:Consulados Mexicanos que se localizanprincipalmente en E.U.A, Embajadas Mexicanas que se encuentranen diversos Países, y Embajadas Extranjeras que se localizan ennuestro País.
Cultura Empresarial
Poder Legislativo
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión ,Mesa Directiva, Organización, Administración, Directorio de Diputados, Junta deCoordinación Política, Comisiones y Comités, Grupos Parlamentarios,Constitución Política, Marco Jurídico del Congreso, Leyes Federales,Normatividad Diversa, Iniciativas, Acuerdos, Datos Relevantes de las Sesiones,Diario de Debates, Acervo Histórico y TV, Centros de Estudios, ServiciosParlamentarios, Partidos Políticos, Gaceta Parlamentaria, Archivo de Boletinesde Prensa y de Monitoreo de Radio, Sesiones en Vivo, Eventos, Biblioteca,Publicaciones, Congresos Estatales, Ligas a Sitios de Interés.
Senado de la República:Estructura y Organización, Proceso Legislativo, BreveHistoria, Marco Jurídico, Función Territorial, Control Constitucional, MesaDirectiva (Integrantes, Antecedentes, Facultades, Informes y Acuerdos), Leyes yDecretos, Gaceta Parlamentaria, Diario de los Debates, Estenografía,Documentos de Apoyo Parlamentario, Archivo Histórico y Memoria Legislativa,Comisión Permanente, Grupos Parlamentarios, Comisiones, RelacionesParlamentarias Internacionales, Informes, Gaceta, Documentos, Publicaciones,Boletines de Prensa, Foros y Seminarios, Biblioteca, Enlaces a Otros Sitios deInterés.
Canal del Congreso:Administración del Canal, Cobertura, Comisión Bicameral,Barra Programática, Series, Actividad Parlamentaria, Foros de Discusión, Breves,Encuentro Legislativo, Competencias, Noticias, Vínculos a Sitios de Interés.
Poder Judicial
Suprema Corte de Justicia de la NaciónHistoria, Organización, LegislaciónFederal, Jurisprudencia, Directorio de Ministros, Sesiones del Pleno, AsuntosRelevantes, Informes, Compilación de Leyes, Acervo Documental, ArchivosGenerales, Transparencia, Publicaciones, Comunicados de Prensa, Licitaciones,Biblioteca, Vínculos a Sitios de Interés.
Consejo de la Judicatura Federal(CJF) Historia, Transparencia, Organización,Directorio de Magistrados y Jueces, Consulta de Acuerdos, Lista de Sesiones,
Cultura Empresarial
Licitaciones Públicas, Órganos Auxiliares, Secretarías Ejecutivas, NuevosÓrganos, Carrera Judicial, Comunicados, Publicaciones, Ligas a Sitios de Interés.
Instituto Federal de Defensoría Pública(IFDP)Antecedentes Históricos, Marco Legal, Objetivo, Estructura, Delegaciones,Servicio de Defensoría, Supervisión y Evaluación, Convenios, Informe,Capacitación, Noticias.
Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles(IFECOM).
Información General, Funciones, Organigrama, Leyes y Reglamentos, Pizarra deConcursos Mercantiles, Artículos, Estudios, Especialistas, Conferencias, Noticiasy Eventos, Vínculos a Sitios de Interés.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónAntecedentes, EstructuraOrgánica, Funciones, Sentencias, Acuerdos, Sesión Pública, Criterios deJurisprudencia, Medios de Impugnación, Organismos Electorales Locales yExtranjeros, Boletines de Prensa, Biblioteca, Seminarios, Congresos, Enlaces aSitios de Interés.
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa¿Quiénessomos?,Antecedentes, Misión, Políticas Estratégicas, Marco Normativo, EstructuraOrgánica, Atribuciones, Información Procesal, Acuerdos y Ordenes del Día dePleno de Sala Superior, Acuerdos y Resoluciones, Salas Regionales,Publicaciones, Ligas a Sitios de Interés
”
5.2 Derechos de Autor de la información digital.
Cuando el internet, inicio su apogeo, la información no estaba contralada, nadie sepreocupaba, por respetar, quien había escrito esa información, ni quien la habíapublicado, entonces, la mayoría de las personas, quería subir información a la red.Periódicos, revistas, noticieros, investigadores, escritores y demás generadores deinformación publicaban sus ediciones sin el menor cuidado ni recelo de sus datos.Conforme los usuarios de internet, fueron creciendo y explotando la información,que descargaban de la red, los autores y editores, comenzaron a limitar el contenido desus obras, ya que se genero mucho el plagio.Hoy en día, uno de los principales obstáculos, para poder publicar en al red, esrealmente los derechos del autor.Como suele suceder, la tecnología ha rebasado las leyes de la información y aún no setiene un control absoluto en cuanto a la reproducción, copia, distribución y uso de lainformación digital.¿Qué es el derecho de autor?
21
“
El derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos concedidosa los creadores por sus obras literarias y artísticas.
”
¿Qué es el Derecho Informático de Autor?
22
“
Es el conjunto de normas jurídicas que van a regular los derechos de autor en elámbito de la informática.
”
Figura 5.1
referencia:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales_kioko/documentos/bad/saulnier
21
y
22:
http://www.monografias.com/trabajos16/derecho-autor-venezuela/derecho-autor-venezuela.shtml.
Cultura Empresarial
¿Qué abarca el derecho de autor?Existe una gran variedad de obras que comprende el derecho de autor, talescomo: poemas, dibujos, novelas, composiciones musicales, obras de teatro, mapas,documentos de referencia, periódicos y programas informáticos; bases de datos;películas, pinturas, fotografías y escultura; obras arquitectónicas; publicidad.¿Qué derechos confiere el derecho de autor?Los creadores originales de obras protegidas por el derecho de autor y susherederos gozan de ciertos derechos básicos.
Detectan el derecho exclusivo de utilizar o autorizar a terceros a queutilicen la obra en condiciones convenidas de común acuerdo. El creadorde una obra puede prohibir u autorizar:
Sureproducciónbajo distintas formas, tales como la publicación impresa yla grabación sonora;
Suinterpretacióno ejecución pública, por ejemplo, en una obra de teatro omusical;
Su grabación, por ejemplo, en discos compactos, casetes o cintas devídeo;
Su transmisión, por radio,cable o satélite;
Su traducción a otros idiomas, o su adaptación, como en el caso de unanovela adaptada para un guion.La protección por derecho de autor también incluye derechos morales los cualesson: el reivindicar la autoría de una obra y al derecho de oponerse a modificaciones de lamisma que pueden atentar contra la reputación del creador.El creador, o el titular del derecho de autor de una obra, puede ejercer susderechos mediante procesos administrativos y a través de los tribunales de justicia, unejemplo podría ser , ordenando elregistrode un establecimiento para demostrar que en élse produce o almacena material confeccionado de manera ilícita, es decir, "pirateado",relacionado con la obra protegida. El titular de la obra puede obtener mandamientos judiciales para detener tales actividades y solicitar una indemnización por pérdida deretribución financiera y reconocimiento.
5.3 Propiedad industrial y prácticas desleales.
¿Sabes que es la propiedad intelectual?La propiedad Intelectual se puede considerar como la unión de derechospatrimoniales de carácter único, que es otorgado por medio del estado estado, para darleuso en un tiempo determinado, ya sean personas morales o físicas que llevan a caboinvenciones o innovaciones que pueden ser productos y creaciones objetos de comercio.En México las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son:
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional deDerechos de Autor.
23
“
A la propiedad industrial se le conoce como el
...