ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primera Unidad De Cultura Empresarial

chapyzcarmen11 de Mayo de 2014

4.185 Palabras (17 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 17

UNIDAD 1: SISTEMAS DE NEGOCIO Y NIVELES DE APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

1.1. Concepto de sistemas de negocio

Los sistemas de negocio son aquellos que dan soporte a los procesos y que abarcan aquellas actividades clave de la empresa que están soportadas por los sistemas de información. En el ámbito empresarial y tecnológico actual, los procesos de negocio suelen realizarse a través de paquetes de productos de diferentes fabricantes o proveedores que existen en el mercado, y que son aplicados al negocio de una empresa. Se trata de procesos de negocio industrializados y paqueteados. En el sentido más amplio, un sistema es simplemente un conjunto de componentes que interactúan para alcanzar un objetivo. Un negocio es un sistema.

Un sistema de negocios está constituido por empleados, equipos y departamentos vinculados para cumplir sus metas. Un negocio también esta enlazado al exterior con proveedores, clientes, accionistas y organismos reguladores. Un gerente competente que se orienta a los sistemas solo toma decisiones después de identificar y analizar los posibles efectos de estas en otros gerentes, departamentos o clientes. El planteamiento sobre los sistemas de negocios representa un método de resolución de problemas que se basa en el diagnóstico de las dificultades en un marco que incluye insumos, procesos de transformación, productos y retroalimentación. El sistema puede estar constituido por un individuo, un grupo de trabajo, un departamento o una organización.

Los insumos son los recursos físicos, humanos, materiales, financieros y de información que intervienen en el proceso de transformación, en una universidad por ejemplo, abarca estudiantes, profesores, dinero y edificios. Los procesos de transformación comprenden las tecnologías utilizadas para convertir insumos en productos. Los procesos de transformación de una universidad incluyen las clases, tareas de lectura, experimentos de laboratorios, trabajos de fin de cursos y exámenes. Los productos son insumos originales (recursos humanos, físicos, materiales, de información y financieros) una vez modificados mediante un proceso de transformación.

Los productos de la universidad son los alumnos egresados. Para que un sistema de negocios opere con eficacia, también debe proporcionar retroalimentación. La retroalimentación es la información sobre el estado y desempeño del sistema. Una de las modalidades de retroalimentación de una universidad es la habilidad de sus recién egresados en obtener empleo. En un negocio, la retroalimentación puede adoptar la forma de encuestas de marketing, informes financieros, registros de producción, evaluación del desempeño, etc. La función de un gerente es orientar los procesos de transformación por medio de la planeación, la organización, la dirección y el control. Una forma de plasmar el sistema de negocio es por medio del Plan de Negocios.

Concepto de Plan de Negocios

Es aquel que brinda una base a los procesos y abarca las actividades principales de la empresa que están respaldados por los sistemas de información. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio. Un plan de negocios, completo, debe mostrar el porqué de dicho plan, aparte de abarcar todas las opciones más viables de la empresa en cuanto a una situación determinada, en vista de su mercado y capacidades. Plan de negocio (Robert Mauret): Es un documento que describe la naturaleza de los productos o servicios, mercados meta, entorno competitivo, estrategias de entrada y de operación del negocio, y consideraciones financieras.

Propósito de un Plan de Negocios

El propósito más común es para buscar un financiamiento, en diferentes instituciones como podría ser bancos, empresas, proveedores, instituciones sobre la vialidad del proyecto, etc. Una de las desventajas, es que regularmente el plan de negocios solo se formula para conseguir el apoyo y financiamiento de arranque, negándose así mismo, todos los beneficios que se obtienen al realizar este plan.

Adicionalmente un plan de negocios puede ser útil para brindar al empresario una base completa que le servirá de apoyo y le dará la posibilidad de crecer, expandir su local, así mismo le permitirá dar a conocer sus productos, Para esto necesita de inversionistas o instituciones de financiamiento, para las cuales, es muy importante, conocer detalladamente la idea (plan de negocios) y más que nada, saber si a futuro, redituara el monto invertido, dichas instituciones podrían ser: bancos, socios corporativos en una alianza estratégica, los socios privados, los inversionistas de capital de riesgo, entre otros.

Quizás las únicas fuentes de financiamiento que pueden no requerir un plan de negocios por escrito, serian: financiamientos por fondos propios de la empresa y los de familiares o amigos del empresario.

Los inversionistas llamados socios buscan altos rendimientos por el capital que invirtieron, por tal motivo, para ellos es muy importante que el proyecto genere un alto grado de rentabilidad, sin embargo otras instituciones como los bancos le dan más prioridad a los bienes y propiedades de la empresa con el cual puede en un momento amparar la deuda que se adquiera.

Utilidad de un Plan de Negocios

Servir como una guía operativa del negocio. Dado que permite que el empresario se mantenga enfocado sobre la ruta estratégica que previamente estableció y sobre todo le permite tener una total cohesión con todas las áreas de la empresa.

Ayudar al establecimiento de la confianza en la capacidad y seriedad de la empresa, para satisfacer el mercado meta, por parte de los clientes y proveedores. En el plan de negocios se incluye una relación de posibles proveedores que lo surtirán de materia prima y servicios requeridos, pero sobre todo adquirir líneas de crédito comercial para facilitar situaciones de escasez de efectivo y también una posible cartera de clientes cautivos y potenciales e incluso sus políticas de crédito, promociones, publicidad, descuentos y sus estrategias de penetración en el mercado. Facilitar el desarrollo de una relación estrecha de trabajo con sus socios. Durante el desarrollo de un plan de negocios el empresario busca personas claves para convertirlos en socios del negocio, ya sea como inversionistas de capital o como ejecutivos de la empresa. El problema es que muchas de las veces no tienen nada sólido que ofrecerles. Por tanto para convencerlos de participar en el negocio se deben basar en el potencial de su proyecto para capitalizar oportunidades, así pues el plan de negocios ayuda al empresario a convencer a los socios potenciales de que la idea está bien planeada y de que las oportunidades de mercado son lucrativas. Si estas son atractivas y descritas con claridad tendrá mayores oportunidades para él y para ofrecerles a sus socios y ejecutivos. Finalmente hay que tomar en cuenta ciertos factores al momento de elaborar un plan de negocios, como pueden ser: deben ser realistas, persuasivo y conservador.

Los beneficios que se obtienen de tener un plan de negocios escrito son:

1.- Los negocios con planes escritos tienen más éxito. Este hecho solamente Justifica el gasto y el trabajo de realizar un plan de negocios.

2.- Ayuda a clarificar y enfocar las metas y objetivos del negocio.

3.- Ayuda a coordinar los diferentes factores de un negocio que son necesarios para el éxito.

4.- Permite confrontar las ideas con la realidad porque la dinámica del plan fuerza a considerar todos los factores relevantes del negocio, sin olvidarse de ninguno.

5.- Es una herramienta muy útil para conseguir la adhesión de elementos claves del negocio: inversionistas, proveedores, equipo directivo, etc.

6.- Es un cronograma de actividades que permite coordinar la realización de tareas de acuerdo con un calendario establecido.

7.- Es una herramienta para el modelado del negocio que permite trabajar con flexibilidad en la organización, al ofrecer la posibilidad de realizar cambios cuando algunos de los factores del negocio experimentan variaciones.

8.- Es un instrumento de control que permita detectar desviaciones del plan original; así como evaluar el progreso del proyecto y ajustar el plan en función de resultados parciales.

9.- Es un punto de referencia para futuros planes de nuevos proyectos que aparezcan a medida que el negocio evoluciona. Un plan de negocios es un documento imprescindible de consulta para potenciales inversionistas y para el propio emprendedor, así como para proyectos de exportación; ya que ayuda a entender y estructurar mejor el negocio con la finalidad de establecer posteriormente una sólida relación mercantil. Dicho plan de negocios es la carta de presentación del empresario, dado que los inversionistas y socios se basan en él para evaluar los proyectos que reciben y decidir la factibilidad de la inversión. Muchos proyectos valiosos han sido descartados por los inversionistas porque no cuentan con información clara y precisa para evaluar la idea o negocio. Por ello, para que un plan de negocios se transforme en una poderosa herramienta de venta de ideas, es muy importante formular una buena estrategia que ilustre claramente las características del proyecto, e incluya un análisis completo y riguroso, tanto cualitativo como cuantitativo. Debe ser atractivo y a su vez realista.

Tamaño del plan de negocios

Qué tan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com