Unidad Didáctica: "La fábrica De Pastas"
Mar09201315 de Septiembre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)1.633 Visitas
Proyecto
“Somos Artistas, Estas Son Nuestras Obras de Arte”
Sala Amarilla TT
Duración: Agosto / Octubre
Fundamentación
La exploración, la manipulación, y el contacto con diferentes materiales ayudan al niño en su desarrollo y potencian su creatividad.
Trabajar las obras de arte, con los niños nos abre un abanico de posibilidades inagotables, ellas nos aportan recursos didácticos para vivenciar, recrear, inventar e imaginar el mundo maravilloso de las artes en todas sus dimensiones, que se animan a transformar lo cotidiano a través de la creatividad y la expresión.
Por medio de este proyecto, pretendo que el niño, comparta experiencias enriquecedoras, explore las cualidades y posibilidades de diferentes materiales, y herramientas (experimentando distintas sensaciones) para poder expresarse a través de ellas.
Los niños son “dibujantes y pintores” activos con una producción personal más o menos extensa. En las actividades plásticas, que el niño realiza exterioriza su mundo interno, su modo personal de ver y sentir.
La imaginación se nutre de la exploración y la observación, de las reproducciones de obras de arte de los diferentes pintores. Así se desarrolla y afianza la sensibilidad visual, se construye el gusto por las imágenes. Aprenderá haciendo, para saber hacer lo que siente y lo que quiere expresar.
El lenguaje plástico es aquel lenguaje que comunica, representa y expresa en imágenes visuales, mediante formas, colores y texturas.
Objetivos:
• Brindar una variedad de propuestas y experiencias creativas y placenteras.
• Favorecer la exploración de materiales y herramientas.
• Valorar sus propias posibilidades de expresión.
• Familiarizarse con la diversidad de imágenes visuales del entorno social.
• Comenzar a reconocer en las imágenes diferentes intenciones y significados.
• Acercara los niños/as la vida y obra de pintores argentinos: Quinquela Martín.
• Valorar el museo como patrimonio cultural.
Contenidos
• La apreciación de imágenes.
• Reconocimiento de algunos elementos plásticos presentes en las imágenes: forma, textura y color.
• Identificación a partir de la observación de algunos materiales y herramientas utilizadas en la imagen: pincel, espátula, etc.
• Observación y apreciación de objetos estéticos visuales en el entorno social: El Museo.
• Reconocimiento de la obra de Quinquela Martín como patrimonio cultural.
• Modificaciones del color por mezcla.
• Exploración de las características del color con diferentes herramientas y materiales.
• Apreciación de producciones plásticas de diferentes artistas.
• Investigación sobre algunos pintores argentinos: Quinquela Martín
Actividades:
Benito Quinouela Martín (argentino 1890- 1977)
Este pintor argentino nos representa a nivel mundial. Fue un pintor que nació en buenos Aires, hijo adoptivo de una familia que tenia un negocio de venta de carbón en el barrio de la Boca.
Breve autografía del artista.
Pintamos utilizando el primer elemento que utilizo: el carbón.
Recreamos el paisaje del Riachuelo realizando un barco en cartón, en el que los niños lo decoraran con diferentes materiales y herramientas.
Elegimos algunas obras para pintar con los mismos colores que utilizo el pintor.
Preparación de un fondo. Los niños pegaran barcos que confeccionaran ellos mismos.
Observamos reproducciones de Quinquela, colores que usa, que pinta, que herramienta utilizara.
Biblioteca: libros de arte sobre Quinquela Martín, investigamos:
Quinquela y el barrio de La Boca:
...