ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOCES A MANOS- CULTURA SOLIDARIA


Enviado por   •  30 de Abril de 2020  •  Tutoriales  •  3.875 Palabras (16 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

VOCES A MANOS

Hacia una didáctica del arte y la transmisión oral para la resignificacion de saberes en comunidades con discapacidad auditiva”

Presentado por:

Lina Marcela Rincón

 Juan Pablo Ramírez Arcila

Docente

Gina Taborda

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CULTURA SOLIDARIA

BOGOTA, D, C

2019

JUSTIFICACIÓN /NECESIDAD:

Nuestra propuesta se enmarca en el curso de cultura solidaria, en donde pretendemos demostrar como a partir de una serie de herramientas metodológicas (representación artística, narraciones con componentes literarios, cartillas que representen relatos aborigenes) se puede lograr alfabetizar a la persona con discapacidad auditiva, explícitamente niños y adolescentes del colegio Jorge Eliecer Gaitan. Pensamos que la misma puede enriquecernos en nuestro trabajo como docentes, en la medida que nuestro ejercicio como educadores implica un constante vínculo con poblaciones vulnerables que requieren unas metodologías de enseñanza particulares. Personas con problemas físicos, emocionales y sociales que en muchas ocasiones no son acogidas por programas inclusivos.

En la actualidad, la comunidad de personas con discapacidad auditiva  cuentan con  un limitado número de contenidos escolares, dada la complejidad  del lenguaje de señas, es por esto que los currículos de las escuelas que se encargan del aprendizaje de las personas con discapacidad auditiva cuentan con muchos vacíos al momento   de divulgar  el conocimiento básico, conocimiento este, que no tiene incluido la formación en cultura y tradición oral indígena, lo que ubica a nuestro sujetos objeto de estudio, en un conglomerado de individuos aislados de la popularización del conocimiento culturar de los mitos y las leyendas, encontrando que estos individuos son objeto de exclusión social por parte de los demás individuos, dada las limitaciones físicas que padecen.

 Es por esta circunstancia que se hace necesaria la búsqueda e implementación de herramientas que constituyan de forma eficaz y enriquecedora, nuestra labor docente, pero el aspecto que se hace más considerable es el auxilio o la asistencia educativa a este conjunto de personas.   Así mismo buscamos reconocer, reparar y potenciar esta comunidad (sordos) utilizando el arte como vector para resarcir la distancia y la incuestionable diferencia que ha tenido en cuanto a transmisión-inclusión la comunidad de hablantes-oyentes en Bogotá. En esta indagación educativa, no sólo se busca proponer y reconstruir el método curricular que ha atravesado está colectividad, sino que se procura que la misma pueda aprender desde otros lugares de enunciación, por ejemplo, estando en aulas compartidas con personas hablantes-oyentes, construyendo correlativamente un solo conocimiento y aprendiendo a partir de obras de teatro y cartillas historias que se escapan de su comprensión, dado la forma como estas narraciones se han venido instaurando en las sociedad actuales.

La comunidad de personas con discapacidad auditiva, son objeto de acción formativa, dado que existe en la actualidad muchos vacíos en el lenguaje de señas, lo que le permitirá al proceso de investigación establecer una cartilla para determinar un nuevo lenguaje de señas para la divulgación de las  leyendas de la cultura aborigen colombiana.

ESBOZO DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

 

¿QUÉ ESTÁ FUNCIONANDO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS SORDAS?

El sistema educativo de la ciudad de Bogotá ha incrementado en los últimos años la posibilidad de que niños y niñas con discapacidad auditiva, entre otras discapacidades, puedan obtener una educación digna, con la cual se  puedan garantizar  sus derechos y desarrollo individual. Sin embargo, pese a que se han diseñado diversos programas de atención para este tipo de población  como  los propuestos por el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) a través del uso de las TICS, el acompañamiento de un traductor, la incorporación de institutos especializados, etc, la población sorda, sigue hasta el día de hoy afrontando problemas de exclusión al tener que adaptarse a sistemas de enseñanza  y comunicación que  subyacen a  estructuras gramaticales y semánticas, que  resultan dentro de un ambiente de aprendizaje “académico” poco significativos.

Los estudiantes con discapacidad auditiva solo logran asociar estas estructuras lingüísticas con un espectro formal que les permite comunicarse con su entorno, pero no logran entender el sentido que proponen las palabras que están utilizando; por ello, conceptos como el tiempo, espacio, esencia, entre otros. Imposibilitan los saberes literarios, históricos, geográficos, que requieren de la palabra para ser percibidos y transmitidos.

sobre ello, hay que reconocer que históricamente el lenguaje se ha construido a partir de una comunidad humana mayoritaria, desvirtuando (desde la misma carencia de lenguaje) a la persona sorda, de esto surgen diversos cuestionamientos como: ¿hay una reducción de mundo en la persona sorda?, ¿Cómo cambiar el signo para acceder al mundo que ha constituido y constituye la palabra?, ¿De qué otra manera podemos transmitir y ampliar nuestra visión de mundo desde otros métodos de enunciación? el lenguaje oral nos hace humanos y el lenguaje escrito nos hace civilizados” (Olson, 1977, s/p.). Es decir, ¿es la oralidad y la escritura la única forma que existe para crear significado? ¿Es posible mediante el arte y la transmisión a partir de cartillas la aprenhension de este significado?

 A través del tiempo, se ha alfabetizado a la persona con discapacidad auditiva con los mismos códigos de una persona con lenguaje normal, se hace incuestionable que hay una pedagogía oracional desde todos los aspectos de reproducción de lenguaje (oral, escrito) en las escuelas para  sordos de Bogotá y en suma, en otras escuelas del mundo, se transmite el lenguaje desde su construcción natural (hablante-oyente) a individuos que no pueden escuchar las palabras que se les enseña, así mismo,  se pretende incubar en individuos palabras que tienen (con mucho esfuerzo) que articular, buscando incesantemente recrear el lengua/je-habla en un sistema fonador inhábil, de articulación de  palabras, y en un pensamiento a su vez incapaz de llenar de sentido al más insignificante fonema.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.2 Kb)   pdf (273.1 Kb)   docx (143.7 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com