Vida En La Naturaleza
maga198521 de Febrero de 2014
3.330 Palabras (14 Páginas)430 Visitas
Fundamentación
En la actualidad estamos en una época en la que queremos ser partícipes y generadores del cambio de conciencia que esta experimentando la humanidad hacia una nueva concepción de la vida en contacto con la naturaleza.
Se busca que poco a poco se vaya internalizando entre los integrantes de la sociedad los beneficios de vivir con la naturaleza para una mejor calidad de vida.
Es por eso que el campamento es una intensa experiencia de vida que tiene verdaderos valores educativos formativos y recreativos que posibilita a la institución educativa, tanto alumnos como docentes, desenvolverse en un nuevo ambiente, totalmente diferente, en el cual se deben elaborar nuevas pautas de convivencia y de cuidado para el desarrollo del mismo.
La meta de la educación en el campamento va a ser entonces que los niños, adolescentes y docentes interactúen con la naturaleza, reconociendo no solo las posibilidades que brinda para el desarrollo de diferentes actividades sino también la responsabilidad que les cabe en su cuidado y preservación.
Otra de las metas que vamos a tener para un campamento va a ser lograr que el alumno se desenvuelva en un ambiente separado de su hogar, lejos de la tecnología, que con los últimos avances, como lo son las computadoras, los mp3, mp4, la televisión, etc. los tiene aislados de la sociedad y del ambiente natural, logrado a su ves la integración del grupo y fomentando la solidaridad, el compañerismo y el cuidado del medio ambiente.
Últimamente vemos como los niños y adolescentes, y hasta adultos, pasan mas tiempo frente a una computadora o frente al televisor, que haciendo alguna actividad física, o en alguna plaza o parque con amigos, disfrutando posiblemente del día que pueda estar haciendo.
Aquí encontramos entonces la importancia de la realización de un campamento educativo para fomentar en los alumnos actitudes y formas de comportamiento para el cuidado del medio ambiente, de la importancia de esta naturaleza en el desarrollo de la vida misma y para un mejor aprovechamiento del tiempo libre.
Objetivos:
Experimentar sensaciones y percepciones en contando directo con la naturaleza.
Lograr la integración del grupo.
Resuelvan situaciones, en forma individual y/o grupal, que se le presenten en la relación cotidiana con el ambiente.
Desarrollar una conciencia ecológica, fomentar la integración y la relación con la naturaleza.
Contenidos:
Actividades en la naturaleza y al aire libre.
Actividades de subsistencia.
Juegos.
Eventos especiales.
Ecología, preservación del ambiente.
Educación artística.
Planificación general
El campamento va a tener una duración de 48 horas, la salida va a ser a las 7:30 horas desde la escuela. El lugar donde se va a establecer el campamento va a ser la colonia Agustín de Arrieta, ubicada en la ciudad de sierra de la ventana. Previo a la llegada a la colonia se va a hacer una parada en la base del cerro ventana, donde se va a tener una charla informativa para luego realizar el ascenso al cerro.
Luego del descenso nos dirigiremos al sector del campamento, en sierra de la ventana, y se realizara el armado de las carpas para dormir.
Ya en el campamento se realizaran, además de juegos, actividades comunitarias, las cuales estarán encargadas del grupo que corresponde según la división de grupos realizada. Estas actividades comunitarias son básicamente la preparación de las comidas, el aseo y la limpieza del lugar.
Los juegos que se realizaran serán juegos rompehielos, cooperativos, de búsqueda, nocturno, de lucha. Además se realizaran eventos especiales, como ser la gymkhana.
Al finalizar el campamento se realizara una limpieza del lugar, se dará una devolución por parte del docente y se realizara la evaluación verbal del campamento. La llegada a la escuela nuevamente estará estipulada para las 19:30 horas del día dos.
Hs
contenido
Sub-contenido
actividades
estrategias
metodológicas recursos
08:30 Salida de bahía blanca desde la escuela.
10:30 Llegada a la colonia “Agustín de Arrieta”
11:00 . . Asignación de lugares para armado de carpas. Armado de carpas.
11:40 Caminata de reconocimiento del lugar.
.
13:00 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Preparación del almuerzo a la canasta.
Aseo.
Almuerzo.
Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza.
15:00 Juegos Rompehielos “víbora gigante”
“Canasta revuelta”
“como animales”
Juegos De búsqueda “desactivar bombas” Descubrimiento guiado Hojas de diario
Eventos especiales Gymkhana Estación 1: “el mozo”.
Estación 2: “embocar el poroto”.
Estación 3: “torre de Hanoi”
Estación 4: “circuito con telaraña, lianas agua y equilibrio”
Estación 5:“A comer la manzana” Asignación de tareas Bandeja, vasos, porotos, sillas, cajas de cartón de distintos tamaños, hilos o sogas, madera para equilibrio.
Día 1
17:30 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Preparación de merienda.
Aseo.
Merienda.
Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza.
18:00 Tiempo libre.
18:20 Organización de actividades para el fogón.
19:30 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Aseo personal.
Ducha.
20:30 Tiempo libre. Se va a seguir con tareas del fogón.
21:00 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Preparación de cena.
Aseo.
Cena.
Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza.
22:30 Juegos Nocturnos “Las 7 maravillas” Asignación de tareas Silbatos, linternas, disfraces.
23:00 Educación artística Teatro espontáneo o preparado. Fogón Representaciones y dramatizaciones. Bailecitos. Asignación de tareas
00:30 descanso
Día 2
08:30 levantada
09:00 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Diana.
Aseo.
Bandera.
Desayuno.
Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza
10:00 Caminatas y excursiones Caminata y ascensiones “Ascensión al cerro del amor”. “Puente negro”. “Bordearemos el arroyo”. “Visita al barrio chino”. Mando directo Botiquín.
Agua.
12:00 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Preparación del almuerzo.
Aseo.
Almuerzo. Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza.
14:00 conocimientos especiales cabuyería Tiempo libre.
Charla de cabuyería. Asignación de tareas sogas
14:45 Actividades artísticas Construcción de balsas.
Carrera de balsas. Asignación de tareas. Resolución de problemas Palitos. Sogas.
15:45 Juegos De lucha “Carrera de carros romanos”.
“cinchada simple”. Asignación de tareas Palos, sogas para amarres. Sogas largas.
16:30 Actividades comunitarias Diarias de mantenimiento Preparación de la merienda.
Aseo.
Merienda. Limpieza. Elementos:
Higiene, cocina, limpieza.
17:00 Desarmado de carpas. Limpieza del lugar.
17:30 Devolución y evaluación verbal.
18:00 regreso a bahía blanca
19:30 Llegada a la escuela.
Vida en la naturaleza
Planificación de campamento.
Nivel: E.S.B.
Año: 5º año
Escuela:
Edad: 16/17 años
Cantidad de alumnos: 30
Lugar: sierra de la ventana (colonia Agustín de Arrieta)
Días:
Duración: 48 hs.
Menú
Día 1
Almuerzo día 1: almuerzo a la canasta. Jugo o agua.
Merienda día 1: mate cocido, te, con o sin leche, pan con dulce, galletitas, tortas.
(Serán necesarios 1 Kg. de yerba mate, 1 Kg. de azúcar, leche en polvo una caja, se pondrá a gusto de cada uno, 1 ½ de pan, mermelada 4 frascos, saquitos de te una caja de 50 saquitos, se usaran solo los necesarios y los demás quedaran para el desayuno del otro día)
Cena día 1: tallarines con salsa. Pan. Jugo o agua.
(7 paquetes de fideos tallarín,
...