ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vientre En Alquiler


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  2.938 Palabras (12 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

El presente tema plantea diversos debates éticos, religiosos, psicológicos, biológicos, jurídicos y que está prohibido en muchos lugares del mundo. Sin embargo, en algunos países sí se acepta legalmente la maternidad de alquiler, y puede diferenciarse entre la subrogación altruista y la comercial. Asimismo se destacan países como Venezuela en el cual no se ha legislado al respecto. A continuación se presentarán definiciones al respecto, derecho comparado en el cual se observa lo antes descrito como existe una variedad de respecto a la legislación de este tema siendo legal, ilegal o en casos como el nuestro en el que no se encuentra regulado, cosa que trae como consecuencia mayores conflictos.

Es indiscutible como ha avanzado la ciencia y la cultura a nivel mundial, evidentemente éste no es un tema nuevo sólo que podría decirse que ahora se manifiesta con menos tabú, pues hemos evidenciado en medios de comunicación como personajes del entretenimiento han acudido a este método abiertamente.

En el presente trabajo se destaca la evolución de la legislación española así como la de India y el auge que tiene dicho país respecto a este tema. Asimismo en relación a la legislación venezolana se anexa decisión del Tribunal del Área Metropolitana de Caracas que marca hito ante la ausencia de la regulación del asunto.

ALQUILER DE VIENTRES

El término médico legal para referirnos al alquiler de vientre es vientre subrogado, se presenta cuando una mujer acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de gestar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres. Es una maternidad por sustitución que generalmente se presenta mediante un contrato de gestación.

La subrogación es un término empleado en derecho relacionado con la delegación o reemplazo de obligaciones hacia otros; es un tipo de sucesión. Se trata de un negocio jurídico mediante el cual una persona sustituye a otra en una obligación. Por lo tanto, la subrogación puede darse en cualquiera de las dos posiciones de una obligación: posición deudora y acreedora. Pudiendo definir subrogar como: “sustituir una obligación o derecho a la persona que poseía.”

La maternidad subrogada es un tema complejo ya que comprende una gran variedad de elementos e involucra a varias personas en el proceso. En primer lugar, se encuentra la pareja o la persona que desea tener un hijo pero que por algún motivo la mujer no puede gestar al bebé y desea que alguien más lleve a término el embarazo. En este caso se habla de padres intencionales o pareja o persona contratante. En segundo lugar, se ubica a la mujer que está dispuesta a prestar su útero para llevar a cabo el embarazo, ya sea por motivos altruistas o a cambio de una compensación económica. A esta mujer se le llama gestante o madre sustituta. En tercer lugar, está el contrato de subrogación mediante el cual el o los padres intencionales y la gestante estipulan la causa, el objeto y la forma de cumplir con el acuerdo.

Generalmente la razón más común por la cual las parejas recurren a este método es por infertilidad en mujeres que desean tener hijos, así como los riesgos que podría sufrir al quedar embarazadas debido a cualquier padecimiento médico. Ahora bien, es cierto que en la actualidad se presenta el caso de parejas homosexuales masculinas que desean ser padres.

Para el magistrado Octavio Sisco, de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, “la maternidad subrogada presupone que una pareja o una persona, ante la imposibilidad de gestar o por no querer hacerlo simplemente, conviene con una tercera persona (llamada gestante), para que esta última consienta la implantación de embriones en su útero, y permita que ocurra la gestación hasta su término, de modo que, una vez producido el nacimiento, entregue el niño a la pareja o persona comitente y renuncie a todo posible vínculo jurídico o legal sobre el niño”.

La definición tal y como lo expreso previamente, agrupa a numerosos tipos de casos que pueden optar por el procedimiento: parejas que no pueden tener hijos, mujeres solas, hombres solos, parejas homosexuales, entre otros. En algunos casos, el material genético es el de la persona que desea el hijo, pero también puede ser mediante donación de óvulos o espermatozoides, lo que hace aún más difícil la legislación.

Alexis Trías, médico especialista en Reproducción Asistida del Laboratorio de Fertilización del Centro Médico Docente La Trinidad, deja claro que en la clínica no hay un banco de mujeres que ofrecen su vientre; y expresa: “Solo hacemos la fecundación cuando el paciente trae a la mujer que le prestará el útero, que es generalmente miembro de su familia o una amiga”. Resalta que el procedimiento es exactamente el mismo de la fertilización in vitro: se extrae el óvulo de la paciente, se fertiliza con el semen de su pareja (o de un donante) y se implanta en el útero de la madre sustituta.

Reproducción asistida o fecundación artificial

Es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos, que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción. En esta técnica, la fertilización del óvulo por el espermatozoide se produce en un medio artificial como es el laboratorio, pero el proceso de fertilización es totalmente natural, ya que se colocan un promedio de 200.000 espermatozoides alrededor del óvulo, que es penetrado naturalmente por uno de ellos. Así se forman los embriones que luego son transferidos a la cavidad uterina por medio de diferentes tipos de catéteres, mediante un procedimiento sencillo e incruento.

Fertilización in vitro

El objetivo principal de toda pareja que se somete a un procedimiento de fertilización in-vitro (FIV) es lograr el embarazo y el único método con el que se determina la calidad de los óvulos y espermatozoides, se confirma la fertilización y se evalúa el desarrollo del embrión dentro del útero.

La técnica se puede hacer con sedación e implica la fertilización de los óvulos de la mujer con esperma de su esposo o de un donante fuera del cuerpo humano, por eso se llama in vitro. Una vez que el óvulo es fertilizado por el espermatozoide, se procede a la transferencia de los embriones dentro de la cavidad uterina mediante un procedimiento sencillo que se realiza en el laboratorio.

El tiempo que el embrión permanece en el laboratorio es escasamente de 48 a 72 horas, el resto del desarrollo ocurre naturalmente en el útero de la madre. Es importante considerar que cuando se transfiere más de un embrión,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com