ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visita de campo al museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula. Desarrollo de guía de trabajo

ferrera3750Apuntes16 de Junio de 2019

2.437 Palabras (10 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 10

Nombre: Luis Ferrera

Asignación: Historia De Honduras

Sección:2616

Fecha de entrega: domingo 2 de junio de 2019

Tarea: visita al museo

Universidad Global Tecnológica Centroamericana

LA ÚNICA UNIVERSIDAD DISEÑADA PARA TI QUE TRABAJAS Y ESTUDIAS

Visita de campo al museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula. Desarrollo de guía de trabajo.

Requisitos:

1. Tomarse usted una fotografía adentro del museo

2. Elaborar informe escrito con fotografías, portada, índice, introducción, marco teórico o contenido, conclusiones, anexos y bibliografía.

3. Subir a la plataforma sobre las áreas en que se divide el museo ilustrándolo con fotos.

4. El trabajo pude realizarse en equipo y subir individualmente el informe a plataforma siempre y cuando presenté fotografías de su visita que realizaron de todas las actividades en el Museo.. VALOR 5%.

Cuestionario

1) ¿Cuándo se fundó el museo de antropología e historia en San Pedro Sula?

Universidad Global Tecnológica Centroamericana

LA ÚNICA UNIVERSIDAD DISEÑADA PARA TI QUE TRABAJAS Y ESTUDIAS

R// 20 de enero de 1994

2) ¿Qué instituciones apoyan el funcionamiento del museo?

R// colegios públicos y privados, empresas privadas, la azucarera, la municipalidad de S.P.S

3) ¿En cuántas secciones se divide el museo de antropología e historia?

R//dos grandes salas de exhibición

4) Explique en forma amplia que artículos (Joyas arqueológicas, piezas, utensilios y otros) se encuentran en el museo y a que cultura pre-hispánica pertenecen.

R//hay bastantes artefactos como vasijas de barro también había un cráneo con incrustaciones en los dientes, también las presentaciones de los refrescos de antes

5) ¿Qué culturas prehispánicas habitaron el Valle de Sula antes del descubrimiento de nuestro actual territorio hondureño?

R//toquewas, pech, tolupanes, lencas , mayas y chortis

6) ¿Cuáles fueron las primeras actividades económicas que se llevaron a cabo en el Valle De Sula a finales del siglo XIX?

R// los campos bananeros

7) ¿Qué tipo de viviendas construían los primeros habitantes prehispánicos del Valle De Sula? R//chozas de manaca, techos de palmas, paredes de tarro y bambú

8) Explique en qué culturas pre-hispánicas existen cerámicas.

R//holmecas, lencas, mayas, chortis, jicaques

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com