ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 828.901 - 828.975 de 855.565

  • Unidad 1. Fundamentos De La Gestion Estrategica

    viguadaUnidad 1.- Fundamentos de la Gestión Estratégica. Ing. En Gestión Empresarial   Índice Introducción 2 Unidad 1 Fundamentos de la gestión estratégica 3 1.1 La organización como sistema 3 1.2 Origen y desarrollo del pensamiento estratégico. 5 1.3 Conceptos básicos y características de la gestión estratégica. 7 1.4 Comparación de

  • Unidad 1. Fundamentos De La Gestión Estratégica,1.1 Y 1.2

    lizlarperUNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATEGICA 1.1 La organización como sistema El funcionamiento organizacional debe ser estudiado en relación con las transacciones continuas con el medio ambiente que lo envuelve. Esa relación conlleva los conceptos de sistemas, subsistemas y supersistemas: los sistemas sociales, como sistemas abiertos, dependen de otros

  • UNIDAD 1. Fundamentos de la Teoría de sistemas.

    UNIDAD 1. Fundamentos de la Teoría de sistemas.

    unadredox Licenciatura en Desarrollo Comunitario Programa de la asignatura Teoría de sistemas Unidad 3 El enfoque sistémico Assignation Docente Alumno: Pedro Tello Palomo. Facilitadora: Rachel Bucio Yañez UNIDAD 1. Fundamentos de la Teoría de sistemas. 1. ¿A qué se refiere la Teoría de sistemas según Bertalanffy? A la posibilidad de

  • Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

    vueloazulUnidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México 1. Elige cuatro de los siguientes temas: educación, salud, empleo, sectores productivos o demografía. 2. Busca en la página del INEGI los indicadores de los temas que elegiste y enlístalos. 3. Selecciona a partir de la relevancia que

  • Unidad 1. Fundamentos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México 

    dkryztalUnidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México  Evidencia de aprendizaje 1. Ejercicio de investigación 1. Elige cuatro de los siguientes temas: educación, salud, empleo, sectores productivos o demografía. 2. Busca en la página del INEGI los indicadores de los temas que elegiste y enlístalos. Educacion

  • Unidad 1. Generalidades de la Auditoría de Calidad

    Unidad 1. Generalidades de la Auditoría de Calidad

    YELUZKAC:\Users\Lina\Dropbox\Línea 3\ISO Auditoría\GRAFICOS\encabezado.jpg Unidad 1. Generalidades de la Auditoría de Calidad Actividad: Principios y tipos de auditorías Ha llegado a una de las etapas esenciales de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Es el momento de corroborar el estado de cómo se encuentra la organización con respecto

  • UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN

    derinUNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN Actividad- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad Usted es delegado para implementación el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 en la empresa Saludable. En este momento la compañía se encuentra organizando la planeación para implementarlo, por

  • UNIDAD 1. GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS

    UNIDAD 1. GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS

    sylestradaOPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS OPRH UNIDAD 1. GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIDAD 1. GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS 1. EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. 1. Origen y funciones. En el departamento de personal o de recursos humanos se organizan, dirigen, coordinan, retribuyen y estudian las actividades

  • Unidad 1. Gestión Logística y Comercial. McGraw Hill Grado superior. Respuestas

    Unidad 1. Gestión Logística y Comercial. McGraw Hill Grado superior. Respuestas

    aridaneARIDANE DEL CRISTO LÓPEZ SANTANA 1º CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL Tema 1. La gestión logística - Preguntas del 1 al 10: 1. Haz un esquema con las funciones logísticas de los departamentos de aprovisionamiento y distribución. Función de aprovisionamiento: - Adquisiciones de materia prima -

  • UNIDAD 1. GLOBALIZACIÓN VS MUNDIALIZACIÓN.

    La globalización desde 1492 a 1945, del mercantilismo al capitalismo en nuestros días La necesidad de un método válido y confiable apareció como una exigencia fundamental para el quehacer científico. Los espíritus más progresistas se dispusieron a buscar nuevos criterios metodológicos. Los límites espaciales y cronológicos del mundo moderno El

  • Unidad 1. Introducción al Derecho Mercantil

    David Sánchez BurgosLicenciado David Sánchez Burgos UPAV/ILB MARZO / ABRIL 2017 2017 Derecho Mercantil TEMARIO ________________ 1. Evolución del derecho mercantil 1.1 Origen del comercio. 3 1.2 Derecho del comercio. 4 1.3 Derecho mercantil en España y México. 5 1.4 Derecho Mercantil en México Independiente 7 1.5 Derecho Mercantil en la actualidad

  • Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural

    Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural

    reynacancunDesarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural 1 Programa de la asignatura Desarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural Contenido nuclear Clave: 03141210 Desarrollo regional y rural Unidad 1. Introducción al desarrollo regional y rural 2 Índice  Presentación de

  • Unidad 1. Introducción Al Estudio De La Administración

    smbsampActividad 3. Escuelas de la Administración. Escuela Autor (es) Características más importantes Escuela Clásica. Fayol Define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Escuela ambiental Elton Mayo Esta corriente administrativa fue emitida por psicólogos experimentales. Se basa en la idea de que el ser humano se

  • Unidad 1. La Construcción Del Objeto De Estudio Metodologia De La Inv.

    Pocoyo872014Unidad 1. La construcción del objeto de estudio 1.- Elige un objeto de estudio. Migración Chiapaneca en Cancún Paraíso caribeño, espejismo para indígenas, les llaman los chapitas. Hombres que hablan poco español y vienen desde sus comunidades de los municipios de Chiapas para mejorar su calidad de vida pero sólo

  • Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento creativo para resolver problemas

    Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento creativo para resolver problemas

    MANS22http://207.249.20.87/admision/theme/csba2011-3/images/footer/logos/logoUnADM.png CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento creativo para resolver problemas PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN Facilitador: Fabiola López Castellanos AL11503132 ALEJANDRO JORGE RAMOS GARCÍA OCTUBRE 2014 Me gustaría me describieres una actividad o tarea tanto laboral como personal que puedes hacer diferente

  • Unidad 1. La ecología dinámica

    Unidad 1. La ecología dinámica

    AlejandroSJUnidad 1. La ecología dinámica Cuestionario Responde de forma breve y concreta a cada pregunta que se plantea 1.- ¿De acuerdo a Haeckel cómo describió la lucha por la existencia? Los describe como la relación de los organismos con su entorno o medio ambiente, en donde cada uno de ellos

  • Unidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos

    Unidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos

    julio cesar perez riveraUnidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos. Que es la economía La economía es el estudio de como la sociedad utiliza recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Economía como un proceso generadora de riqueza. Adam Smith Una ciencia que estudia las

  • Unidad 1. La empresa en el aula: tú eres empresa

    Unidad 1. La empresa en el aula: tú eres empresa

    Eva María Del Pozo GonzálezEmpresa en el aula Unidad 1. La empresa en el aula: tú eres empresa. 1.- Actividad de la empresa. 1.1.-Clasificación de la empresa. Según su sector económico: * Sector primario * Sector secundario * Sector terciario Según la titularidad del capital * Publicas * Privadas Según el ámbito geográfico: *

  • Unidad 1. La ética en el ámbito empresarial

    Unidad 1. La ética en el ámbito empresarial

    LUCIALEJANDRATTPLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Carrera: Administración de Empresas Turísticas Ciclo Escolar: 2016-2 Asignatura: Ética aplicada al turismo Semestre: 8º (Octavo) Bloque: 2 Nombre del Docente: Luis Jimenez Zuñiga Nombre de la Unidad o Etapa: Unidad 1. La ética en el ámbito empresarial Competencias: * General: Evalúa la integración de principios

  • UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. "1989"

    1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escucharon la noticia de la caída del muro. El narrador un los de Berlín Este. Cuando volvían a la región de Lauenburg. En la radio. Por la radio Por que se avecinaba una

  • Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización De Una Organización

    visu7777Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos FRESCOSS.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes

  • Unidad 1. La Organización y la Educación

    Unidad 1. La Organización y la Educación

    miguel_guzmnUnidad 1. La Organización y la Educación ACTIVIDAD 1 1. Completa los siguientes cuadros indicando las diferencias y similitudes entre una empresa y una institución educativa. SIMILITUDES ENTRE EMPRESA E INSTITUCIÓN EDUCATIVA Brindan un servicio a la sociedad. Están inmiscuidas en un entorno globalizado y cambiante. Cubren de manera eficiente

  • Unidad 1. Marco Conceptual

    williamagtActividad: Trabajo de campo Usted está interesado en crear una asociación, pero primero desea realizar un estudio de campo con el fin de hacer un diagnóstico de los beneficios que algunas empresas del sector solidario aportan a la comunidad. Para esto, visite dos empresas de su comunidad que pertenezcan al

  • Unidad 1. Marco Conceptual De La Información Financiera -contabilidad

    lexxy681.1 POSTULADOS BASICOS Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y dan la pauta para explicar en que momento y como deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una

  • Unidad 1. Menores Infractores

    Menores infractores Los menores que incurren en la comisión de algún delito reciben un tratamiento especial, ya que para ellos existe una ley a la que se denomina “Ley de Justicia Integral para adolescentes en materia del fuero común y para toda la República en materia Federal”. Esto, considerando que

  • UNIDAD 1. MORBIMORALIDAD DE ORIGEN LABORAL

    UNIDAD 1. MORBIMORALIDAD DE ORIGEN LABORAL

    pjanethrUNIDAD 1. MORBIMORALIDAD DE ORIGEN LABORAL PROBLEMA Y PREGUNTAS GENERADORAS La morbimortalidad de origen laboral es generada por el accidente de trabajo y la enfermedad laboral. En qué medida los eventos adversos para la salud ocurridos por causa o con ocasión del trabajo como son el accidente y la enfermedad

  • Unidad 1. Normalización. Sistema De Gestión De Calidad.

    guardian25TALLER UNIDAD 1 “LA NORMALIZACIÓN” Desarrolle en este archivo lo solicitado y guárdelo en su computador o dispositivo de memoria con el nombre: “Taller Unidad 1_Nombre del aprendiz”, luego envíelo a su instructor a través de la plataforma utilizando el enlace “Taller Unidad 1 Principios y Tipos de Auditoría”, disponible

  • UNIDAD 1. ORÍGENES Y TEORÍAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

    miltonbl1.1 Origen de la gestión empresarial Aun cuando hasta ahora existen dificultades para establecer el origen de la historia de la administración, algunos escritores, remontan el desarrollo de la misma a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la

  • Unidad 1. Planeación de la logistica.

    Unidad 1. Planeación de la logistica.

    comunik________________ Componentes de logistica y cadena de valor Actividad 1. Unidad 1. Planeación de la logistica. ¿Qué actividades pertenecen a la cadena logística? Ejemplo 1: Ventas: recibe la petición de compra del cliente por alguno de los canales de venta Procesamiento del pedido: se analiza lo que requiere el cliente

  • UNIDAD 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES.

    UNIDAD 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES.

    Jannette Hdez DguezUNIDAD 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ESTADÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES. La palabra estadística a menudo nos trae a la mente imágenes de números apilados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de cifras relativas a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y así sucesivamente, pues al instante de escuchar

  • Unidad 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.

    Unidad 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.

    Carlos MaresLógica I Grupo 5° Unidad 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Tema 1. Apariencia y realidad Competencia a desarrollar: 7. Formación * Articula saberes de distintos campos 6. Pensamiento crítico * Piensa crítica y reflexivamente Objetivos: 1. Contrasta las diferentes posturas filosóficas mediante el análisis de los elementos del conocimiento para explicarse

  • Unidad 1. Sociedad, Educacion Y Valores

    americaganaraUnidad 1. Sociedad, educación, y valores De acuerdo a Fromm, ¿Son los valores del mercado la salida a la crisis actual? ¿Por que? Según el autor Erich Fromm, los valores del mercado no son la salida a la crisis actual. Porque lo económico a provocado que el hombre sea preso

  • Unidad 1. Técnicas Y Procedimientos Para Apoyar El Aprendizaje Independiente

    cloedreyfusUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras, SUAyED Licenciatura en pedagogía Unidad 1. Técnicas y Procedimientos para Apoyar el Aprendizaje Independiente Fundamentos de la Investigación Pedagógica I y Técnicas Bibliográficas, Hemerográficas y Documentales I Introducción: Aquí veremos los principales problemas que enfrentamos no sólo los alumnos al

  • UNIDAD 1. “EVIDENCIA DE APRENDIZAJE”

    UNIDAD 1. “EVIDENCIA DE APRENDIZAJE”

    Mariana ZaldivarUNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA EN MEXICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA ASIGNATURA: DIETOTERAPIA UNIDAD 1. “EVIDENCIA DE APRENDIZAJE” LA DIETOTERAPIA Y LAS PATOLOGIAS GRUPO: NA-NDIE-1801-B2-003 ZALDIVAR CORIA MARIANA MATRICULA ES162008135 PERIODO ESCOLAR: 2018-1S BLOQUE 2 DOCENTE: LORENA FERREYRA CORONA ________________ Instrucciones: 1. Elabora un cuadro en donde incluyas los tipos de

  • UNIDAD 1.- COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    UNIDAD 1.- COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    eunice1974LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES SEXTO SEMESTRE/ INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DOCENTE: MTRA. ALEJANDRA DE LIRA MARTÍNEZ UNIDAD 1.- COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS FATIMA EUNICE ORTEGA KU/ES1421002239 Introducción Hoy en día las empresas sin importar el giro o tamaño que tengan , necesitan para estar presentes en

  • Unidad 1.- Comunicación y Narración Literaria

    Unidad 1.- Comunicación y Narración Literaria

    AtoloncioUnidad 1.- Comunicación y Narración Literaria Infografía Comunicación y narración literaria El alcance y la trascendencia del lenguaje -si es visto en su máxima expresión como la capacidad humana para, comunicarse simbólicamente­ pueden estudiarse desde varias perspectivas: verbales y no verbales. En el ámbito de lo verbal y de sus

  • Unidad 1.- Introduccion A La Estadistica Inferencial

    adilenesanchezcINTRODUCCION Durante el curso estaremos analizando la estadística en lo general y en lo particular, dentro de este ensayo describiremos un poco de lo que fue la historia de la estadística, estaremos hablando sobre los conceptos principales para entenderla y daremos algunos ejemplos de su utilización para mejorar el entendimiento

  • Unidad 1.- Tipos de investigación.

    Unidad 1.- Tipos de investigación.

    Jesús CastilloUnidad 1.- Tipos de investigación. Castillo Martínez Jesús. Ingeniero industrial en formación. Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Reynosa. Jesus_cm23@hotmail.com Introducción: En este informe presentare los tipos de investigación, donde abordaremos cuáles son sus características y propósitos, temas muy importantes que nos ayudaran a conseguir información apreciable y eficiente,

  • Unidad 1.Desarrollo Del Marco Conceptual De La Seguridad pública Actividad 5. Políticas Nacionales

    jordansekMATERIA: Introducción a la seguridad pública. Unidad 1.Desarrollo del marco conceptual de la seguridad pública Actividad 5. Políticas nacionales INTERÉS NACIONAL OBJETIVO NACIONAL PODER Y POTENCIAL DEL ESTADO Son aquellas cosas que los estados tratarían de proteger o conseguir frente a otros estados. Sin embargo, esta misma definición puede variar

  • UNIDAD 1.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

    yoli11hergonUNIDAD 1.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1.1 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PRODUCCIÓN Se basa en un concepto muy simple; el especializar el trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado una mayor productividad y eficiencia en contraposición al hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. El primer economista que

  • Unidad 1.Un enfoque ético para los problemas del mundo actual

    Unidad 1.Un enfoque ético para los problemas del mundo actual

    aahhhUnidad 1.Un enfoque ético para los problemas del mundo actual. Su objetivo es estudiar los valores universales aplicables en cualquier contexto histórico: R: La ética universal. ¿Se refiere a la valoración de los actos en función del entorno y de las circunstancias en donde estas se llevan a cabo? R:

  • Unidad 10

    may09510. REGLAS GENERALES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO • 10.1 CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN A.- TERMINOLOGÍA DE LOS TÍTULOS. La calificación de títulos de crédito ha sido criticada, por considerar que no concuerda con su contenido siguiendo la doctrina germana establece que es más aceptado el término de título - valor,

  • UNIDAD 11 y 12 LA EMPRESA y la empresa en nuestro sistema jurídico

    UNIDAD 11 y 12 LA EMPRESA y la empresa en nuestro sistema jurídico

    Joel MontesinosUNIDAD 11 y 12 LA EMPRESA y la empresa en nuestro sistema jurídico Empresa derivada de impresa en italiano: es una casa o sociedad mercantil fundada para emprender negocios o proyectos de importancia. Actividad empresarial: Las acciones que lleva adelante a una empresa con el objetivo de producir y comercializar

  • UNIDAD 13 DERECHOS PERSONALISIMOS

    UNIDAD 13 DERECHOS PERSONALISIMOS

    jazminkrugerUNIDAD 13 DERECHOS PERSONALISIMOS Son las prerrogativas de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas, erga omnes, que corresponden a toda persona por su condición de ser tal, desde antes del nacimiento hasta después de su muerte, y de las q no puede ser privada por acción del Estado ni de otros particulares.

  • UNIDAD 14 (VIOLENCIA FAMILIAR)

    chriss_014UNIDAD 14 (VIOLENCIA FAMILIAR) I. Introducción. II. Vida libre de violencia. III. Concepto. IV. Clasificación. V. Sujetos. a-Pasivo. b-Activo. VI. Efectos. VII. Conclusión. VIII. Mapa Mental. IX. Bibliografía. I. Introducción. Estudios realizados en América Latina y otras regiones del mundo han mostrado que la violencia doméstica es una amenaza importante

  • Unidad 14 Riesgos De Trabajo

    ankrn1UNIDAD 14 RIESGOS DE TRABAJO 14.1. Accidentes y enfermedades de trabajo. Este tema se incluyo bajo la influencia del articulo 35 de la ley del Seguro Social de 1942, que establecía como accidentes de trabajo “los que se realicen en las circunstancias y con las características que especifica la Ley

  • Unidad 18 Juicios Universales

    Unidad 18 Juicios Universales

    patriciaitaUnidad 18 Juicios Universales 18.1 Concepto y características de los juicios universales 18.2 Juicio de concurso de acreedores 18.3 Órganos y sujetos del concurso 18.4 Procedimiento concursal 18.5 Juicios sucesorios 18.6 Órganos y sujetos 18.7 Procedimiento sucesorio, reconocimiento de los derechos sucesorios, inventario y avaluó de los bienes. 18.8 Administración

  • Unidad 1: Administracion De Proyectos

    refrescante09UNIDAD 2: Controles y tableros Es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorear los objetivos de una empresa y los de sus diferentes áreas o unidades. Se puede considerar también como una aplicación que ayuda a una empresa a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir

  • UNIDAD 1: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES.

    UNIDAD 1: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES.

    diego0428UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA EDUCATIVO CÁLCULO DIFERENCIAL CODIGO DEL CURSO 100410-226 DIRECTOR JUAN GABRIEL CABRERA Ingeniero de Sonido TRABAJO ACTIVIDAD UNO (1) ________________ UNIDAD 1: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES. 1. Hallar, paso a paso, los 6 primeros términos de las siguientes sucesiones: 1.

  • Unidad 1: Áreas de oportunidad de investigación en la práctica docente

    Unidad 1: Áreas de oportunidad de investigación en la práctica docente

    jade.guilUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA C:\Users\adriana\Desktop\logo_oficial.png MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Asignatura: Investigación Educativa Profesora: Dra. Eugenia Olaguez Torres Unidad 1: Áreas de oportunidad de investigación en la práctica docente Alumna: Jade Betsabeth Guillén Carrillo Maestría en Enseñanza de la Ciencias Mazatlán. Sinaloa 2 de octubre de 2018 ________________ Introducción

  • UNIDAD 1: CATEGORÍAS CONCEPTUALES FUNDAMENTALES Y SUS INTERRELACIONES.

    UNIDAD 1: CATEGORÍAS CONCEPTUALES FUNDAMENTALES Y SUS INTERRELACIONES.

    orlimarvaldeUNIDAD I UNIDAD I UNIDAD 1: CATEGORÍAS CONCEPTUALES FUNDAMENTALES Y SUS INTERRELACIONES OBJETIVO UI: Describir la relación entre ciencia, tecnología e innovación con los procesos de crecimiento y desarrollo socioeconómico. COMPETENCIA UI: El estudiante relaciona las categorías, ciencia, tecnología, Innovación, producción y desarrollo socioeconómico, maneja sus significados y aprecia su

  • Unidad 1: Conceptos, diseño y forma

    13271Guía de aprendizaje N. 1 Curso: Fundamentos del Diseño Presentado Por: Luisa Fernanda Benavides Páez Unidad 1: Conceptos, diseño y forma Términos Diseño Es todo lo que nos rodea, todo lo que podemos observar y percibir de las imágenes que encontramos en todo lugar al que vamos, es la forma

  • Unidad 1: destinos y productos turísticos especializados: conceptos y tipología

    Unidad 1: destinos y productos turísticos especializados: conceptos y tipología

    Diego Gómez CocaUnidad 1: destinos y productos turísticos especializados: conceptos y tipología. Los productos turísticos especializados lo que permiten en el destino, es atraer nuevos turistas. Este tipo de productos lo utilizan destinos que son maduros o están empezando a estar en una etapa de declive. Un destino especializado está más cerca

  • UNIDAD 1: DISPOSICIONES GENERALES DEL DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO.

    piioliiniithaUNIDAD 1: DISPOSICIONES GENERALES DEL DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO. 1.1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. 1.1.1. CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS. Para el ejercicio de sus funciones el Estado requiere de los medios económicos alcanzarse sin los fondos necesarios para la realización de sus actividades. La palabra finanzas se deriva de la

  • Unidad 1: El Proceso de Administración y Gestión Empresarial

    Unidad 1: El Proceso de Administración y Gestión Empresarial

    ZONA02428INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan Unidad de Aprendizaje: Dirección Estratégica Unidad 1: El Proceso de Administración y Gestión Empresarial Actividad 3: Estrategias Empresariales Estudiante: Palomino Flores Xochitl Adriana (20120BF159) (xochitl_041010@hotmail.com) Asesor: Cesar Ruiz Moreno Fecha de Entrega: 15 de Noviembre de 2015 ________________ Matriz

  • Unidad 1: Estructura de la Materia Clase 2: Estructura electrónica del átomo y Tabla Periódica

    Unidad 1: Estructura de la Materia Clase 2: Estructura electrónica del átomo y Tabla Periódica

    CamilaabrQUÍMICA Y BIOLOGÍA BIOINGENIERÍA UAI Unidad 1: Estructura de la Materia Clase 2: Estructura electrónica del átomo y Tabla Periódica 1. Teoría cuántica En el siglo XIX, la comprensión del comportamiento de los átomos y moléculas era limitada. La mecánica clásica de Newton no era capaz de explicar fenómenos tales

  • Unidad 1: Fase 1 - Identificación del problema. Programa de Psicología

    Unidad 1: Fase 1 - Identificación del problema. Programa de Psicología

    Katerine MosqueraUnidad 1: Fase 1 - Identificación del problema Presentado por: Presentado a Sandra Cecilia Obando Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Programa de Psicología 2019 Introducción Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente

  • Unidad 1: Fase 2 - Estudio de caso de Luciana

    Unidad 1: Fase 2 - Estudio de caso de Luciana

    nataly cdResultado de imagen para unad Unidad 1: Fase 2 - Estudio de caso de Luciana Grupo: 401302_41 Juan Camilo Murcia Otero . Tutora: Eliana Marrugo Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de ciencias de la educación Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera Bucaramanga, marzo 2018. Desarrollo de la actividad

  • Unidad 1: Fase 2 – Diagnostico organizacional, análisis del diagnóstico y determinación de la posición competitiva

    Unidad 1: Fase 2 – Diagnostico organizacional, análisis del diagnóstico y determinación de la posición competitiva

    flaco27660Guía de Actividades Unidad 1: Fase 2 – Diagnostico organizacional, análisis del diagnóstico y determinación de la posición competitiva. Fase 2 Diagnóstico Estudio basado en problemas: El Aprendizaje Basado en problemas (ABP) se constituye en una estrategia didáctica que consiste en presentar a los estudiantes una situación controvertida con el

  • Unidad 1: Funciones Y Sus Aplicaciones

    juarez2115Ejemplo El siguiente ejemplo te podrá orientar para resolver las actividades que se te tomarán en cuenta para tu portafolio de evidencias. Presta mucha atención en el procedimiento ya que será similar a lo que deberás realizar. Ejemplo: En una librería se ha determinado que sus costos fijos mensuales son

  • Unidad 1: Funciones, límites y continuidad.

    Unidad 1: Funciones, límites y continuidad.

    nmarie01Universidad Abierta y a Distancia de México. C:\Users\nuria\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\UnADM.PNG Materia: Cálculo Diferencial. Grupo: ER-ECDN-1802-B1-001 Unidad 1: Funciones, límites y continuidad. Actividad 2: Funciones (2). Estudiante: Nuria María Banda Hernández. Agosto 01, 2018. Introducción Resolver una desigualdad es encontrar el conjunto de todos los números reales que la hacen verdadera. En contraste

  • Unidad 1: gestión de los sistemas de calidad

    Unidad 1: gestión de los sistemas de calidad

    dgonzalez44INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NOMBRE DEL TRABAJO ACADÉMICO: TRABAJO DOCUMENTAL GRUPO: 6I2 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE AUTOR(es): DANIEL GONZALEZ CHAN DANIELA SAMANTHA RIVERA CÁMARA HERNANDO CORTEZ RENTERIA PABLO CACHÓN RUZ IVAN ABELARDO PALMA AGUILAR NOMBRE DEL PROFESOR: M. en C. GLORIA DE

  • Unidad 1: Individuo, Sociedad Y Derecho

    rce7INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan Unidad 1: individuo, sociedad y derecho Unidad 2: derechos objetivos y derechos subjetivos. Grupo: 1NVD Profesora: LIC. MARTHA MENDOZA FLORES Alumnos:  Vara Gatica Nancy    FUNDAMENTOS DEL DERECHO UNIDAD 1: INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO. OBJETIVOS PARTICULARES:

  • UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    zinnia25UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS 1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS Definición de contabilidad: La contabilidad es una técnica mediante la cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y aquellos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan a la entidad estableciendo los medios de control

  • Unidad 1: Introducción A La Evaluación Del Aprendizaje

    rosalbalunaPRESENTADO POR: GABRIELA GARCÍA Unidad 1: Introducción a la Evaluación del Aprendizaje Facilitador: Mtra. María de la Luz Vázquez Estrada 29 DE JUNIO 2014 SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. MATERIA: EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Actividad 1ª ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO? ¿CUÁNDO SE LLEVA A CABO? ¿EN QUÉ CONSISTE? MEDICIÓN Realizar

  • UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA

    74914UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA Antes de empezar debemos saber claramente que es en si la TOPGRAFIA a continuación su significado. La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) Es una ciencia y arte que pretende en sus objetivos medir y representar terrenos a escala y que antecede

  • Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho

    Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho

    maritzajmmColegio Rossland DERECHO LIC. Sandra Ruiz Cuéllar Maritza Julie Magaña Medina 601-II 06/mayo/2016 Índice ________________ 04/septiembre/2015 Unidad 1: Introducción a los concertos básicos de derecho 1. Importancia del derecho en la vida cotidiana del hombre 2. Mundo del ser y del deber ser: *leyes natural/leyes social,*normas, normas jurídicas, definición de

  • Unidad 1: Introducción Al Derecho Actividad 5. Lo Sustantivo Del Derecho

    mex1mex1El Derecho Sustantivo: El Derecho Sustantivo (o material) es el que regula el deber ser, el que impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad. Es la norma que permite o prohíbe. Consiste en el conjunto de normas jurídicas que establece los derechos y obligaciones de las

  • Unidad 1: Introduccion al Diseno Experimental

    JeysonnUnidad 1: Introduccion al Diseno Experimental • A pesar de que el Diseno Experimental fue desarrollado por un eminente estadístico el Sr. Ronald A. Fisher, para mejorar cultivos agrícolas, se ha extendido el uso de estas tecnicas a todas las áreas de investigación científica, y especialmente en ingeniería industrial para

  • UNIDAD 1: INVESTIGACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

    UNIDAD 1: INVESTIGACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

    Angel VilliUNAM-ENTS INVESTIGACION SOCIAL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACIÓN SOCIAL I CARRASCO FLORES LUIS ANTONIO PROFESORA: ADRIANA ORNELAS 2do Semestre GRUPO: 2213 Índice UNIDAD 1: INVESTIGACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL 1. Trabajo Social…………………………………………………………………………….………………3 2. Ciencia…………………………………………………………………………………….…………………10 3. Investigación………..................................................................................................15 4. Proceso de Investigación………………………………………………………….................22 UNIDAD 2: TÉCNICAS

  • UNIDAD 1: LA VIDA EN LA TIERRA

    1112098602Actividad para antes de empezar el curso. Para realizar la actividad tenga en cuenta las siguientes instrucciones: 1. Lea el enunciado o la pregunta y analice. 2. Resuelva la pregunta en el campo habilitado para ello. 3. No olvide guardar el archivo con sus respuestas en un lugar donde pueda

  • Unidad 1: liderazgo - 1.3 liderazgo y trabajo en equipo

    Unidad 1: liderazgo - 1.3 liderazgo y trabajo en equipo

    comalanghbTaller de liderazgo C:\Users\wilfredo rueda\Downloads\logos.png Unidad 1: liderazgo 1.3 liderazgo y trabajo en equipo Hora: 11:00 – 12:00 Maestra: María del Socorro Guzmán Rejón Equipo # 5 Integrantes * Wilfredo Rueda García * Erick Damián López Cardoza * German Javier Guzmán Nadal * Jorge Alberto Arévalo Córdoba ________________ Índice 1.1

  • UNIDAD 1: Los establecimientos de restauración

    UNIDAD 1: Los establecimientos de restauración

    Nasito-78MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL UNIDAD 1: Los establecimientos de restauración NOMBRE Y APELLIDOS: Nast Hernández Pérez GRUPO 4: 2º DIRECCIÓN EN COCINA TAREA 1 Consulta la siguiente normativa de la Comunidad Autónoma Canaria, para responder al siguiente cuestionario: 1. Decreto 90/2010, de 22 de julio, por el que se

  • UNIDAD 1: Naturaleza De La Ética

    willytheyUNIDAD 1: Naturaleza de la Ética 1.1 Breve historia de la Ética. Se formo en la gracia clásica, la ética se desarrollo gracias a las obras de sus pensadores: Sócrates, Platón y Aristóteles. Sócrates definió un intelectualismo moral que decía que había una unión entre el bien y el saber,

  • Unidad 1: Numeros Complejos

    elmagdiel931.4 1.1 DEFINICION Y ORIGEN DE LOS NUMEROS COMPLEJOS. La primer persona en usar los números complejos fue un matemático italiano llamado GIROLAMO CARDANO (1501–11576) él fue quien encontró una fórmula para resolver las ecuaciones cúbicas y participar en la búsqueda de fórmulas para determinar raíces exactas de los polinomios