Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 325.576 - 325.650 de 855.565
-
EPISTEMOLOGIA
Gavitaenoz1. Definición (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o
-
Epistemologia
maira.071. Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida.
-
EPISTEMOLOGÍA
pamela0909ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA 1. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el ser humano y las cosas que lo rodean.
-
EPISTEMOLOGIA
DANESSAUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO EPISTEMOLOGÍA ARSENIO GUZMÁN JORQUERA (Compilador) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO AUTORIDADES Decana : Dra. Aurora Marrou Roldán Directora Académica : Prof. Nelly Vidalón del Carpio Director
-
Epistemologia
mariaesperanzaEpistemología La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de
-
Epistemologia
mariaesperanzaEpistemología La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de
-
Epistemologia
macumaINTRODUCCION Mediante el primer trabajo colaborativo de economía solidaria, se pudo reconocer la primera unidad, por medio de herramientas conceptuales, metodológicas y normativas para que el estudiante acceda al reconocimiento de los beneficios que presentan las diferentes entidades que conforman el modelo solidario, aprendiendo como crear y fortalecer organizaciones en
-
Epistemologia
anjelywEPISTEMOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO No 2 ELABORADO POR: TAYRON ANDRES SORIANO COD. 1.083.877.346 PRESENTADO A: IVAN DARIO PINZON Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERIA DE SISTEMAS 2012. INTRODUCCION El siguiente trabajo es elaborado como actividad final numero 10, trabajo colaborativo numero 2, logrando descubrir las posiciones de
-
Epistemologia
MayisithaJean Rostand La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor) y sophía (sabiduría), por lo que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la sabiduría. En la antigüedad, cuando aún las ciencias no estaban integradas de manera independiente, tal como las conocemos hoy, la filosofía comprendía todos
-
Epistemologia
samyllita2010filosóficas de mayor calado teórico. La filosofía analítica, la corriente hermenéutico-fenomenológica, el marxismo y el pragmatismo dentro de las nuevas corrientes. Son las líneas de fuerza que articulan la filosofía hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras ella, las diversas corrientes o escuelas sufren diversas modificaciones e influjos recíprocos que harán
-
Epistemologia
camiypaxhoA partir de este contexto, la escuela de Frankfurt, plantea la pugna teórica alrededor de la disputa entre la teoría crítica y la teoría tradicional. La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista originaria según su propio espíritu, y de esta forma entiende que
-
Epistemologia
jyemis1222reflexiones sobre el conocimiento y la ciencia anteriores, la profundización y especialización en los temas epistemológicos, más allá del marco del sistema filosófico de cada gran pensador o escuela. Y lo ha hecho, tratando de enfrentar la crisis de los fundamentos epistemológicos de la modernidad que sustentaban la ciencia. De
-
Epistemologia
nancamiAct 7: Lección Evaluativa 2 ¿Por qué se propone un método alterno al positivismo? Su respuesta : El positivismo se quedó con un sólo metodo, el de la ciencias naturales. Correcto. Es importante ampliar la perspectiva del conocimiento y no limitarse a una sola manera de abordar el mundo. Que
-
Epistemologia
luna39231 Puntos: 1 En la modernidad se plantea que el conocimiento esta en la razón y que la experiencia permite fusionar teoría y practica. De acuerdo a lo anterior y con relación al método el conocimiento cientifico requiere de: Seleccione una respuesta. a. El discurso b. El metodo. Correcto, en
-
Epistemologia
bygio1ACT 2 FORO RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES CURSO ACADEMICO EPISTEMOLOGIA GRUPO: 100101_184 TUTORA IVANIA LUCIA CAICEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD PALMIRA CALI, AGOSTO 27 DE 2010. 2. PRESENTACION El presente trabajo constituye el resultado
-
EPISTEMOLOGIA
mariannytaQUE ES EPISTEMOLOGIA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la
-
EPISTEMOLOGIA
corydevil¿Qué es cultura? La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en
-
Epistemologia
magda.varonPrimera parte: Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió? Describa de manera detallada un oficio, práctica o actividad concreta en la que se desempeñe muy bien, relate en qué momento de su vida la aprendió, qué hizo
-
Epistemologia
MaryGarridoEPISTEMOLOGÍA DE LA GERENCIA Antecedentes Epistemológicos En el presente análisis, la Gerencia es el criterio clave para guiar el estudio de las organizaciones sociales y el talento humano. La controversia en torno del concepto de Gerencia en los círculos académicos de todo el mundo nos remite a la filosofía de
-
Epistemologia
MARCOSYAMEYEPISTEMOLOGIA: La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer
-
Epistemologia
alanreyesA manera de conclusión, María Isolina Dabove nos dice que el Derecho se constituye en base a todos los tipos de saber, dando a entender que el saber científico se da después de agotar los otros tres tipos que como ya mencionamos son conformados por el técnico, filosófico, empírico o
-
Epistemología
katypinto1-A partir de los paradigmas existentes en torno a la relación hombre-naturaleza reflexiona sobre las relaciones actuales entre la Ciencia y Tecnología (R.11 / R.12). Reconociendo cada uno de los paradigmas existentes que mencionan la relación hombre-naturaleza, se pueden sacar conclusiones acerca de la situación actual del planeta. Para esto
-
Epistemologia
ju4n.kenniaLos factores individuales encontramos una personalidad con baja autoestima en el caso de las víctimas y un temperamento agresivo y alteraciones en la emoción y la conducta en el caso de los agresores En el caso de los agresores, el factor familiar es uno de los más importantes, donde la
-
EPISTEMOLOGIA
oherreragTrabajo colaborativo 1 Epistemología Oscar herrera gutierrez Cc 70194908 Zootecnia Tutor IVAN DARIO PINZON Universidad nacional abierta a distancia unad Cead medellin a. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? En Colombia ljjjs Base para un Plan de Desarrollo pr pEn este trabajo se analizan los
-
EPISTEMOLOGIA
sara1234La lectura plantea que: El requisito para que los ciudadanos puedan opinar sobre cualquier producto científico es la comprensión de la ciencia que lo ha hecho posible. Si la formación básica en las ciencias que componen el espectro de la nanociencia no se actualiza, de nada va a servir para
-
Epistemologia
yepecrisTRABAJO COLABORATIVO No. 2 EPISTEMOLOGIA INTRODUCCION Sabemos que la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que
-
Epistemologia
ma0728• La Epistemologia, Herramienta Para Pensar La Ciencia EPISTEMOLOGIA, HERRAMIENTA PARA PENSAR LA CIENCIA Introducción En este escrito me voy a referir a un problema que considero crucial, y que consiste en hacer... • La Investigacion: Herramienta Fundamental De La Ciencia medida de lo posible el objeto de su interés.
-
EPISTEMOLOGIA
ELISALC2Epistemología e investigación indígena desde lo propio Libio Palechor Arévalo Universidad Autónoma Indígena Intercultural, UAIIN Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, Colombia A manera de presentación Sobre el tema del conocimiento se ha escrito mucho y sobre todo discutido las diversas corrientes y líneas de investigación, teniendo en cuenta ésta
-
Epistemologia
10011957INTRODUCCION La Epistemología tiene como principio una elaboración teórica que intenta responder a la pregunta: ¿Cómo es que el hombre conoce? Esta respuesta nos permite encontrar escuelas y corrientes del pensamiento que orientan la discusión. Generalmente las escuelas se asocian a un autor específico entonces el desarrollo de este trabajo
-
Epistemologia
marisolccplaGLOSARIO a. Epistemología: Es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego b. Metodología: Metodología es un
-
Epistemologia
JM24EPISTEMOLOGÍA Es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan
-
Epistemologia
rex7puhvaxTEMA 3. EL CAMPO INTELECTUAL DE LA PEDAGOGIA Objetivos: Identificar las diferencias conceptuales, de objeto y ámbito de acción de la Educación y la Pedagogía Asumir el campo Intelectual de la educación como un espacio de re conceptualización y de reconocimiento de los intelectuales de la educación y la pedagogía
-
Epistemología
clara56861 Puntos: 1/1 De acuerdo con Thomas Kuhn: En el momento actual la pregunta por la metodología científica no se responde como antes, apelando a la fórmula del método científico planteada por la concepción heredada de ciencia. Como tal, después de las críticas de Kuhn, Feyerabend, los sociólogos del conocimientocientífico,
-
EPISTEMOLOGIA
dainubyANTROPOLOGIA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PARA ENTREGA Desarrolle y envie los tres puntos de esta actividad: 1. Para empezar, realice la presentación en este foro, teniendo en cuenta sus datos personales, el programa que estudia y algo de su proyecto de vida para compartirlo con sus compañeros de grupo, recuerde que
-
Epistemología
parmenioEpistemología La palabra "epistemología", que literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. No obstante, la etimología del término "epistemología" es de origen griego. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado
-
Epistemologia
vizamutoINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de reconocimiento, es realizado por medio de un análisis al protocolo del curso, videos y recapitulación de experiencias de nuestra vida; Es presentado por necesidad que tenemos como estudiante y principalmente como personas de reconocer el concepto principal de epistemología, como el conocimiento de estudio de
-
Epistemologia
Roscio2012a corriente positivista postula que las ciencias sociales debe tener un método ¿Cuál es el método propuesto por los positivistas? Seleccione una respuesta. a. Las Ciencias Sociales tiene un método particular, que le es propio, de investigación b. Las Ciencias Sociales deben utilizar el mismo método de las ciencias naturales
-
Epistemologia
carloooosINTRODUCCION Al INTRODUCIR EL TEXTO COMPREDEMOS LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGIA COMO SURGIO, CUALES FUERON LAS CRISIS QUE TUVO QUE PASAR PARA LLEGAR A UNA EVOLUCION, SABER EL CONCEPTO PREVIO DE LO QUE ES EPISTEMOLOGIA Y RECONOCER NUESTROS CONOCIMIENTOS PROPIOS. Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE SABER CUALES SON Y COMO
-
Epistemologia
esneyderalex1 De acuerdo con la lectura, la memoria le ha permitido a la especie humana, en relación con sus logros en la evolución del pensamiento Seleccione una respuesta. a. Dominarse unos a otros b. Geenrar ingresos c. Conformarse con lo que se hizo en el pasado d. Acumular conocimiento (CORRECTO)
-
Epistemologia
angelatrix9Guía de epistemología cuestionario 2¬¬¬- ¿Cuáles son las categorías de la epistemología? Meta científica: las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar en una teoría de conocimiento. Paracientíficas: las que se apoyan en una crítica de la ciencia, alcanza un conocimiento distinto al científico. Científicos:
-
EPISTEMOLOGIA
golonchab. ¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social? El impulso de la investigación y el desarrollo en todas las áreas del conocimiento, ciencia y tecnología, requieren inversiones importantes. Tiene que ver con la política educativa, no sólo de
-
Epistemologia
ronersancheRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. U.N.E.F.A Juan Griego- Municipio Marcano EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION Integrantes: AYARY DEL VALLE BERMÙDEZ LISTA C.I: 12.673.048 JESUS RONER SANCHÈZ BERMÙDEZ C.I: 24.766.551 SECCIÒN: 64427-02M LIC. TURISMO JUAN GRIEGO-ABRIL 2013
-
Epistemologia
MaffebbREFLEXION PRIMERA PARTE. Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió? Como lo menciono en la presentación, los seres humanos somos capaces de aprender y realizar muchas cosas y aunque en muchos aspectos sobre todo en lo comportamental
-
Epistemologia
yosaroA. ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? En este momento, la educación es indispensable para competir en el mercado internacional y la ciencia y la tecnología son sus componentes esenciales; de tal forma que sin invertir, integralmente, en el conocimiento, no tenemos alternativas esperanzadoras. Como
-
Epistemologia
ekamargomodernidad? Porque el mundo no solamente se rige por los principios de la modernidad, especialmente, la neoliberal; sin duda hay un papel y muy importante para la ciencia, la tecnología, las economías del mercado, el capitalismo si se quiere, pero eso no va a ser solamente lo que va a
-
EPISTEMOLOGIA
dante001EPISTEMOLOGIA APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 2 Presentado por: EDWIN CARDOZO GOMEZ Código 79723009 Grupo: 100101-419 Presentado a DOCENTE DANIEL ZAPATA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ¿QUE ERROR TIENE LA DEFINICION QUE IDENTIFICA A LA CIENCIA COMO UN CONOCIMIENTO OBJETIVO
-
Epistemologia
walger1980Para definir el concepto epistemología lo determinamos un poco desde el origen etimológico del mismo. Es decir o lo podemos señalar que es en griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología compuesto por la unión de dos palabras: Episteme: “Conocimiento o Ciencia” Logos: “Teoría” La epistemología se puede ver
-
Epistemologia
infanteroafer1. Elaborar un cuadro comparativo en el que se evidencie los cambios que representa la modernidad frente a la Posmodernidad: Se ilustra de una manera muy sencilla – como lo dice el mismo autor- Capitulo 1 Segunda unidad del módulo. COMPARACION MODERNIDAD POSMODERNIDAD Concepto Puede definirse como el proyecto de
-
Epistemologia
1064Según Cual, Quien Autor Clasifica La Ciencia: Para clasificar a las ciencias usaremos la clasificación de Mario Bunge. Este autor las clasifica en Ciencias Formales y Ciencias Factuales. En las Ciencias Formales: Encontramos a la Lógica y las Matemáticas; ambas se refieren a objetos de estudio que no están en
-
Epistemologia
EPISTEMOLOGIA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de
-
EPISTEMOLOGIA
ANJAROPO1Epistemología: Rama de la filosofía que trata el estudio del conocimiento de una forma crítica y se ocupa del saber y sus conceptos relacionados. Metodología: Conjunto de pasos o guía para realizar acciones propias de una investigación. Es la técnica que nos indica cómo hacer, actuar y el enfoque con
-
Epistemología
Epistemología es la ciencia que se encarga del estudio del conocimiento humano, específicamente del conocimiento científico. Es una visión generalizada de ver el mundo, es la manera particular de ver la realidad desde el punto de vista de cada quién, es el criterio, es su relación con los demás, sus
-
Epistemologia
Spawn_devil_8654Nombre: Joel Solís Hernández Nombre del curso: Epistemología y Filosofía de la Educación Nombre del profesor: Gerardo Cabildo Módulo: 1. Referencias bibliográficas Actividad: 1. Epistemología y Formación Profesional del Docente Fecha: 20 de julio del 2009 Bibliografía: Título: Epistemología y Formación Profesional del Docente Introducción: En los últimos años los
-
Epistemologia
fabiluuTrabajo Practico de Epistemología 1. ¿Cómo aparece la noción de obstáculo y ruptura epistemológica en la película? 2. ¿Cómo aparece la noción de sentido de psicoanálisis en la discusión entre Jung y Freud? 3. ¿Cuáles son las representaciones del saber que se ponen en discusión entre Jung y Freud? Desarrollo
-
Epistemología
tataruzjAdemás de la importancia de la existencia de una buena transmisión de información tanto de forma interna como externa, debemos tener en cuenta una condición básica: la necesidad de adaptarse a los cambios en el ámbito de la comunicación. Las nuevas tecnologías como redes sociales, foros, blogs… permiten a los
-
Epistemologia
tatiana156000SOLUCION DEL TALLER 1. Justificación de un problema de investigación: Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, por qué se realiza, cómo y a quién beneficia: 1. Explicar por qué es importante realizar la investigación. 2. Que beneficios se obtendrían
-
Epistemologia
maria2092Facultad de Trabajo Social Cátedra: Epistemología Profesor: López Antonio Estudiante: Alzogaray Diana La clave para comprender el mundo de lo humano es el presente actual. Y para entender a la sociedad actual la mercancía tiene un rasgo particular que es el trabajo humano. La mercancía aparece objetivada y el capital
-
Epistemologia
yeye13DEFINICIONES DE EPISTEMOLOGIA 1. Epistemología Rama de la filosofía que se dedica al estudio del conocimiento de una forma crítica, Buscando la validez del mismo y convertirlo en científico. 2. Método El método es el procedimiento llevado en un orden según unas Leyes y principios ya establecidos, para alcanzar un
-
Epistemologia
analuciamsLa epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es laproducción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas
-
Epistemologia
angieasASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA NATURALEZA: TEÓRICO – PRACTICO CRÉDITOS: (DOS) 2 PRESENTACIÓN La epistemología o filosofía de la ciencia está encaminada a comprender el conocimiento científico teniendo como base la concepción general del saber. De esta manera surgen interrogantes tales como ¿qué es la ciencia y cuál es su origen?, ¿cuál es
-
Epistemologia
yairklenmalograr la intención inicial, lo importante es determinar los puentes, los enlaces que, si no abren completamente las puertas de otras ciencias y otras profesiones, predisponen para entrar en ellas, en definitiva el tema fundamental es este: enseñar a aprender y mejor todavía, aprender a aprender. De algún modo hay
-
Epistemologia
mitzioEPISTEMOLOGIA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de
-
Epistemologia
gabrieleverEpistemologia: La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,
-
Epistemologia
marco66ergikACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 EPISTEMOLOGÍA Grupo: 444 ANDRÉS CASTRO CASTRO MONICA MARIA SILVA CLAUDIA LORENA PEREA BRAYHAN MAURICIO OCAMPO Tutor: EDGAR CRISANTO MEDINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA OCTUBRE DE 2011 INTRODUCCIÓN Este trabajo está direccionado a realizar de manera pertinente la transferencia de los conocimientos alcanzados
-
Epistemologia
yeisson.marinINTRODUCCION Como dice el autor: Estaban llenos de prejuicios y opiniones tendenciosas inevitables en el hombre práctico medio, ya sea administrador, misionero o comerciante, opiniones que repugnan a quien busca la objetividad y se esfuerza por tener una visión científica de las cosas. La crítica inevitable que surge en el
-
EPISTEMOLOGIA
angie4bhINTRODUCCION La duda es el gran motor motivacional de la humanidad, la necesidad de saber el origen de las cosas y tener conocimientos claros y certeros, es un tema filosófico dinámico y de gran importancia, que lo lleva a ejecutar acciones y adoptar comportamientos para dar respuesta a su dilema.
-
Epistemologia
vivissssLOS ORÍGENES Robert Blanché Los orígenes de la palabra epistemología que literalmente significa “teoría de la ciencia” se ha construido a través del tiempo ya que en los tiempos de Platón aún no se le designaba ese nombre, pero el expone ya el concepto de conocimiento como una teoría de
-
Epistemologia
LAURAYSANTIEtapa # 3 Debate y consolidación ----- te toca a ti por el foro Etapa # 4 Reflexión El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción
-
Epistemologia
linariosrComienzos y criterios en general: Inicio entre el siglo XVI y XVII aunque su mayor auge se desarrolló entre los siglos XVIII y XIX. Busca renovar el modo tradicional que tienen: el pensamiento, la vida social, el arte y la cultura. Asume el papel del positivismo (Rasgos). Promueva los éxitos
-
Epistemologia
alondrayajairaESTUDIO TÉCNICO MERCADO DE ABASTECIMIENTO Como se ha indicado anteriormente, nuestros principales proveedores serán los productores locales de manzana, específicamente quienes se encuentran en el municipio de canatlán, ya que sus frutos son de excelente calidad y en nuestros costos impactan favorablemente pues se ha negociado un buen precio y
-
Epistemologia
YUSROSSE1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA” PNF - TRIMESTRE III – SECCIÓN 132 BASES EPISTEMOLOGICAS DE LA CIENCIA CONTABLE I (PRO630321-BEC1) FACILITADOR: FEDERICO CAMACHO ASPECTOS CONTABLES Y FILOSÓFICOS DE LA EPISTEMOLOGÍA Participantes: Colivert, Yusrosse C.I: V-18.324.022 Crespo, Loraine
-
Epistemologia
AmarenaEPISTEMOLOGIA: CEONCEPTO Según Gregorio Klimovsky la EPISTEMOLOGÍA se ocupa de ESTUDIAR LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DEL DISCURSO CIENTÍFICO Y DE SU VALIDEZ. Para Klimovsky la Epistemología es una Disciplina que sostendría una permanente vigilancia Epistemológica Dentro de la epistemología hay quienes afirman lineas NATURALISTAS Y EXPLICATIVAS que ven al conocimiento
-
Epistemologia
lumezaInforme de lectura sobre el texto filosofía de las ciencias humanas y sociales En el texto observamos cómo crece una polémica en torno a las ciencias sociales pues aún no se tenía claro cuál era el objetivo de estas y la cientificidad de las mismas; unos defendían las ciencias (físico-naturales)
-
Epistemologia
angiedn¿Qué es epistemología? Es una disciplina filosófica que estudia el conocimiento, sus clases y condicionamiento, su posibilidad y su realidad. A diferencia de la lógica, cuyo objetivo es la formulación del pensamiento viendo la psicología, cuya elación con el conocimiento es de nivel científico y lo estudia cómo proceso sensoperceptivo
-
Epistemologia
campanitamaribelTeetetes.- Me parece que el que sabe una cosa, siente aquello que él sabe, y en cuanto puedo juzgar en este momento, la ciencia no se diferencia en nada de la sensación. Sócrates.- Esta definición que das de la ciencia no es de despreciarse; es la misma que ha dado