ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TRABAJO PRÁCTICO

luisaguacheInforme16 de Noviembre de 2016

4.865 Palabras (20 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

 VICERRECTORADO ACÁDEMICO

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES

CODIGO: 636

 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARILI ANAYA FERNANDEZ

CEDULA DE IDENTIDAD: 10.236.928

 CENTRO LOCAL: ZULIA SANTA BARBARA

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

NUMEROS DE ORIGINALES

 FIRMA DEL ESTUDIANTE:

ÍNDICE GENERAL

pp.

61

INDICE

Introducción…………………………………………………….…….3

Características de la Empresa………………………………….….…..3

Análisis del Sistema Administrativo-Contable de la Empresa….…….6

Objetivos del Sistema Contable………………...…………………….6

Integración del Sistema Administrativo-Contable…………………...6

Tareas que se Realizan en el sistema Contable y Formatos...………10

Operaciones Financieras que Realizan la Empresa y su Adecuación al Sistema Contable…………………………………………….….…..12

Descripción de cómo están Presentados los Estados Financieros de la Empresa y la Información que revela cada uno de ellos……12

Fortalezas y Debilidades que Presentan el Sistema Contable y  Aspectos que se pueden  Mejorar……………………………………16

Conclusiones………………………………………………….……..18

Recomendaciones……………………………………….…………..20

Bibliografía…………………………………………….……………22

Anexos…………………………………………………..…………...23



INTRODUCCIÓN

      La Universidad Nacional Abierta (U.N.A) dentro del pensum de estudio de la Carrera de Contaduría Pública, incluye la materia Modelos Contables que pretende brindar las herramientas necesarias para que el futuro profesional cuente con las destrezas necesarias y sea capaz de adecuar los sistemas contables hacia la efectividad de la Empresa. En función a lo antes expuesto dentro del perfil de la materia se solicita el estudio del sistema administrativo-contable de una Empresa, a manera de trabajo individual para aprender y poner en uso de los conocimientos adquiridos y fortalecer los ya existentes, con el objeto que el alumno de acuerdo a la información suministrada este en la capacidad de observar los procesos administrativos y contables, identificar si el sistema contable funciona de manera integrada con el sistema administrativo, si dicho sistema es el más adecuado estableciendo las debilidades y fortalezas de la empresa, posteriormente debemos realizar un análisis de todo esta información para sugerir que mejoras se pueden realizar y lograr que estas sean acogida por la empresa, en estudio.


    En función de esto, se escogió una empresa de turismo  de la zona.  
Reconociendo que la actividad turística implica la prestación de servicios, la venta de productos terminados, la realización de eventos de diversa índole, encuentros culturales, además de la comercialización de otros bienes accesorios; se hace necesario el disponer de información efectiva, inmediata y oportuna para determinar con toda seguridad los precios de venta de los bienes y servicios que se ofrecen a los clientes en cuanto a hospedaje y servicios.      De allí la importancias de poseer un sistema  Administrativo-contable que se ocupe  de recopilar, registrar, clasificar, resumir y analizar información expresada en términos monetarios, sobre las operaciones mercantiles del hotel con el fin de interpretar los resultados administrativos, económicos y financieros de la empresa que facilite la toma de decisiones de la gerencia. Por consiguiente, los gerentes a través de  los sistemas Administrativos –contables bien llevados  podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia del hotel, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, compras,  costos y gastos generales, entre otros, de manera que se pueda conocer la capacidad económica y financiera de la empresa sujeta a estudio por parte de nosotros.

    Para dar cumplimiento con este objetivo y siguiendo las instrucciones del plan de curso se visitó la empresa “ HOSTERIA LA FORTUNA C.A,”  (BARIHOTEL), empresa de mi localidad, a la que se le realizó un análisis del sistema administrativo –contable, su funcionamiento y la detención de sus debilidades y fortalezas, con la finalidad de proponer soluciones y alternativas de mejora mediante el cumplimiento de los principios básicos generalmente aceptados y definiendo su verdadera situación financiera para poder tomar decisiones sobre la misma. Sirviendo también como ayuda y practica para nuestra profesión. El informe está estructurado con una breve descripción de su ubicación y clasificación o tipo de empresa..Durante el estudio de la empresa se observaron procesos del área administrativo-contable puesto que es el tema central en cuestión, por tanto se hicieron  visitas periódicas a la empresa y asesorías con el contador encargado de llevar la contabilidad de la misma, a fin de recopilar la información necesaria para llevar a cabo el informe. Luego de observar el  funcionamiento del sistema  contable y administrativo, sus objetivos, tareas y operaciones financieras que ejecuta, también se hace referencia a la integración del sistema contable con el administrativo describiendo fortalezas y debilidades.       Se analiza el código contable, tipos de formularios de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, caja chica, libros contables que lleva y como están presentados los estados financieros, para luego culminar con  las conclusiones y recomendaciones del informe.

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA:

Datos de Identificación: “HOSTERIA LA FORTUNAC.A” (BARIHOTEL).

Ubicación Geográfica: la empresa tiene su domicilio fiscal el av. Don Pepe Rojas carretera panamericana vía san Cristóbal frente antiguo depósito de la polar edificio  la Hostería piso p/b local s/n sector iberia el Vigía del Estado Mérida.

Clasificación de la Empresa y Actividad Que Realiza: Hostería La Fortuna, C.A. Es una empresa cuyas  operaciones y servicios, hoy se expresan a través del Baríhotel, constituyendo las instalaciones de mayor relevancia e importancia de la zona de Sur del Lago, y un programa de expansión continuo. Hostería La Fortuna, C.A.,  inició operaciones en el año 2010, es un hotel  que tiene como objeto: Administración de hoteles, posadas, restaurant, clubes sociales, tasca, centro de recreación , venta de todo tipo de comidas y bebidas, organización de eventos sociales , culturales, deportivos, así como la organización de seminarios, conferencias, talleres, charlas, ferias, verbenas, reclutamiento y selección de personal de hotelería y cualquier otras actividades  análogas  o similares de licito comercio relacionadas con la industria hotelera y de turismo.

     En estos momentos procura el confort de un hotel de tres (3) estrellas. Con tarifas corporativas. Entre los diferentes tipos de servicios encontramos:

- Servicio de habitaciones las 24 horas.

- Agua caliente

- Internet

- Estacionamiento privado

- Lavandería propia

- Piscina exterior

- Restaurant

     Este hotel se caracteriza por su perfecta ubicación, permitiendo a los clientes un rápido y cómodo acceso. Se encuentra a 5 minutos del aeropuerto; contamos con servicio de taxis, además en las proximidades se encuentra la zona  comercial.

Este hotel está diseñado para todo tipo de clientes, entre los que podemos mencionar:

- Familias

- Personas mayores

- Discapacitados

- Vip

- Diferentes culturas (extranjeros)

- Ejecutivos

- Personas jóvenes

    Como hay diversidad de clientes se trabaja todo el año, procurando siempre prestar un servicio de muy buena calidad .El hotel cuenta con instalaciones propias, con una construcción de aproximadamente de 30 años, la cual ha se ha ido remodelando, cuenta   con 52 habitaciones con decorado estilo contemporáneo, de diferentes precios.

 Tamaño, Procedencia del Capital y Número de Propietarios: El capital inicial fue de  Bs. 10.000,00 y su único accionista es WILMER JOSE MORAN KRALY, pero en vista de lo trascendental que es el monto del capital para cualquier empresa, se vio en la obligación de aumentarlo a 10.000.000,00 .Representadas en 10.000,00  acciones nominales valoradas en 1.000,00 Bs  cada una.

ANALISISS DE LOS ASPECTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA

Análisis de los Procesos Administrativos y Contables de la Empresa:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (115 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com