ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Árbol de problemas correspondiente al caso del gerente Ricardo

diego gonzalezSíntesis23 de Febrero de 2017

741 Palabras (3 Páginas)1.555 Visitas

Página 1 de 3

Árbol de problemas correspondiente al caso del gerente Ricardo

[pic 1]

Diagnóstico del problema

 Manejo ineficaz de las situaciones interpersonales en el trabajo.

Planteamiento del problema

 Nos encontramos ante un conflicto personal que tiene origen en el ámbito laboral que ha tenido consecuencia en la parte familiar de su vida diaria. El involucrado en el conflicto es en descripción un empleado de carácter medio, de mediana edad que debido al mismo ha acudido a una clínica de salud mental argumentando síntomas de carácter emocional, vivencial y motivacional los cuales se enlistan a continuación:

-interacciones que tiene con los empleados a su cargo.

-incapacidad de tomar decisiones.

-inseguridad al expresar su opinión.

-dificultad para enfrentar cuando lo logra llevar a cabo un procedimiento de manera correcta.

-rendimiento bajo.

Objetivo/metas alcanzar

-mejorar las competencias personales de Roberto como son: motivacionales, comunicacionales, auto concepto.

-restructurar sus actitudes respecto al trabajo en equipo de tal manera de fortalecer los puntos a favor en ese medio.

-rediseñar la manera de trabajar en equipo a fin de poder generar mejores resultados.

-clarificar las funciones y responsabilidades de Roberto.

-Analizar e implementar algunas estrategias que ayuden a Roberto a tener un liderazgo más efectivo para con  su equipo de trabajo.

Justificación

El análisis y solución de un problema dentro de un sistema u organización es una parte esencial que todo integrante de la misma debe ser capaz de poder detectar y más aún si se presenta de manera personal debido a que afecta de manera directa con los integrantes o equipo de trabajo al que se pertenece.

Si bien no siempre son detectados de manera inmediata, la intervención temprana ayudara que el ambiente de trabajo no se vea tan afectado; una manera de contrarrestarlo es tener claramente detectado el problema a partir del cual se podrán encontrar de manera  más precisas soluciones específicas para reducir el impacto o las consecuencias del mismo.

Cabe mencionar que en este caso partimos desde lo más general  (sistema) hasta lo más específico (subsistemas), con lo que conlleva a la necesidad de analizar nuestro caso desde la perspectiva personal tomando en cuenta aquellos elementos que tienen que ver con el comportamiento del individuo tanto de manera individual como de manera grupal así como los que afecten de manera organizacional.

Plan de acción y estrategias o técnicas de aplicación.

Para poder llegar a cumplir los objetivos planteados serán empleadas diversas tecnicas:

Técnicas de escucha activa la cual consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del hablante, mediante el cual se pretende percibir las vibraciones de sonido y poder comprender el sentido del mensaje.

Técnica de asertividad el cual consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar hasta que la persona se sienta más tranquila y sea capaz de responder correctamente.

Técnicas de trabajo en equipo las cuales facilitan la integración entre personas y permite la formación de grupos de trabajo.

Técnicas de superación personal las cuales consisten en generar una autoayuda y motivación hacia uno mismo.

Antes de proponer un plan de acción deberíamos observar el entorno laboral donde se produce el problema, el clima de las reuniones, la manera de ser de los compañeros, etc. Ya que quizás sean estos los que intimiden o no dejen trabajar al joven director de manera responsable en la ejecución de sus tareas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (164 Kb) docx (199 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com