ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración clásica

Buscar

Documentos 1 - 50 de 221

  • Administracion clasica

    anasando• ADMINISTRACION. Del latín ad= hacia, dirección y tendencia. Minister= obediencia o subordinación. Ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de todo tipo, ya sean financieros, humanos, materiales, etc., de una organización con el fin de lograr un objetivo y sacar lo

  • Administracion clasica

    rosalylizarragaADMINISTRACION CLASICA: En 1916 surgió en Francia la denominada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. En la teoría clásica se parte de un todo organizacional

  • Administracion Teorias Clasica

    issa_dejesusTeoría Clásica o de la Administración Los principales personajes 1. Henri Fayol, 2. James D. Money, 3. Lyndall F. Urwick, 4. Luther Gulick 5. Henry Ford Características Características de la administración clásica La teoría clásica de la administración, apunta a la eficiencia a través de la racionalización del trabajo del

  • Ensayo Administración Clásica

    Ensayo Administración Clásica

    Samuel VásquezEnsayo Administración Clásica Este ensayo busca dar una pequeña opinión sobre el sistema de administración clásico mecanicista que se presentó a principios del siglo XX. Este escrito se divide en dos partes: la primera referente a unos fragmentos de la película de Charles Chaplin llamada Tiempos Modernos; aquí veremos y

  • Escuela clasica administración.

    Escuela clasica administración.

    Ana Karina SotoDentro del desarrollo de la sociedad, la administración toma parte brindandole un soporte y esta a su vez da a la administración, valores, tecnologías y escenarios, mostrando un claro ejemplo que ya no es necesario la presencia fisica para desarrollar el trabajo. Corriente clásica Data sus origenes hacia la epoca

  • Administracion. Teoría clásica

    leidybuelvasADMINISTRACIÓN 4.1. TEORÍA CLÁSICA La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea

  • Administracion, teoría clásica

    laurytasylvytaTeoría Clásica: Estructuración y definición precisa Teoría Humanista: Factores sociólogos y psicológicos Teoría de sistemas: Apertura al medio ambiente. Teoría contingente: Impacto del contexto CARACTERÍSTICAS Teoría que explica como debe funcionar una organización. Considerada la respuesta al descuido de la teoría clásica respecto al elemento humano. Parte de la naturaleza

  • Teoría clásica administración

    Teoría clásica administración

    HECTOR MAURICIO SAENZ SOTOCaracterística Figura 1.1. Retrato de Henri Fayol (1841- 1925) Esta teoría se enfoca en el modelo de las organizaciones y sus funciones con el fin de lograr una mayor productividad. Como cualquier otra ciencia, ésta se apoya en principios, Fayol prefirió llamarlas así y no leyes porque pensaba que estas

  • TEORIA CLASICA DE ADMINISTRACION

    LAAH_STEFFIPeriodo de la Administración Clásica El periodo de la administración clásica, llamado también de la administración científica, se encuentra representado por dos figuras sobresalientes: Frederick W. Taylor (1856-1915) y Henry Fayol (1841-1925). Taylor inició sus estudios de administración siendo obrero. Le interesó conocer los factores que determinaban la producción. Realizó

  • ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION

    taniaecolquehCAPITULO I ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION El Enfoque Clásico de la Administración se debe a los siguientes factores: • Al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado. • La necesidad de aumentar la eficiencia y

  • ESCUELA DE ADMINISTRACION CLASICA

    ayanilESCUELA DE ADMINISTRACION CLASICA Concepto Es un conjunto de ideas, normativamente orientadas, que se ocupan del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y aplicación de principios científicos generales de la administración. A esta también se le conoce como escuela tradicional, operacional o del proceso

  • Escuela de administracion clasica

    SCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA Pionero: Frederick Taylor Se enfoca en las tareas. Al intento de aplicar los tiempos y movimientos a los problemas de la administración para alcanzar mayor productividad Se hizo énfasis en cuatro principios: - principio de planeamiento: cambio en el trabajo de los

  • Escuela de administración clásica

    arlusitaEscuela de administración clásica Las primeras teorías comprensivas de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    tomlopTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. • 1. Alberto Martín Luis Miguel Cueva Jimmy Pérez TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ELABORADO POR: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES • 2. PRESENTACION DE LA TEORÍA CLÁSICA Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis

  • Escuela de administración clásica

    alejo_vz8Escuela de administración clásica Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro

  • Teoria Clasica De La Administracion

    pajurokaPrincipios de Administración Son las normas o leyes capaces de resolver los problemas organizacionales. De acuerdo a Fayol, estos principios son aproximadamente catorce. Otros autores, como Urwick, los simplifican. De acuerdo a éste último los principios son cuatro: 1. Principio de especialización: una persona debe realizar una sola función en

  • Teoria clasica de la administracion

    diyamiINDICE I. Resumen II. 1. Teoría clásica de la administración III. 2. Corrientes fayolista. 2.1 Publicaciones. 2.2 Aportaciones a la administración. 2.3 Estructura de la administración. IV. 3. Principios de la administración. 3.1 División del trabajo. 3. 2 Autoridad. 3.3 Disciplina. 3.4 Unidad del mando. 3.5 Unidad de dirección. 3.6

  • Teoria Clasica De La Administracion

    leono2520OBJETIVOS...........................................................................................PAG.3 1. SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA.........................PAG.4 2. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN .................................. .....PAG.4 3.PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS. PAG.5 4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN................... PAG.6 TEORIA DE LA ORGANIZACION...................................................... PAG.8 1. LA ADMINISTRACION COMO CIENCIA....................................... PAG.8 2. TEORIA DE LA ORGANIZACION...................................................... PAG.9 3. DIVISION DEL TRABAJO................................................................. PAG.10 4.

  • Teoria Clasica De La Administracion

    alfgelv1608considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones

  • Teoria Clasica De La Administracion

    jezmarinTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 surgió en Francia la denominada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. En la teoría clásica se parte de

  • Teoria Clasica De La Administracion

    Teoria Clasica De La Administracion

    luismisayagoTeoria Clasica De Administracion Teoría Clásica de Administración Introducción * En 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de administración * Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que

  • Teoria Clasica De La Administracion

    madacamoTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION La teoría de la administración clásica se inicio desde mediados del siglo XIX, con uno de su principal exponente Frederick Taylor. El desarrollo de la administración se da por dos únicos hechos presentados así: El crecimiento descontrolado de empresas y organizaciones que dificulto la labor

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    betomasTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. Alrededor de 1900 aparece la teoría clásica de la administración y la administración científica, buscan la eficientar las organizaciones. Los principales representantes son Henry Fayol, Lyndall Urwick, Luther Gulick, Mooney, Dennison y Stuart Chase. Henry Fayol se considera fundador de la teoría clásica. Sus principales

  • Administracion Clasica Y Cientifico

    diana02LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Y CLASICA. • Administración científica Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de

  • Teoria Clasica De La Administracion

    nelciTeoría de la administración clasica La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Su exponente fue Henry Fayol en 1,916 quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle et

  • Teoria clasica de la administracion

    Teoria clasica de la administracion

    JUANSE02102.1. A partir del aprendizaje y conocimiento de las diferentes escuelas catalogadas dentro de la teoría clásica de la administración, elabore un texto crítico – argumentativo: ensayo (extensión, entre 4 y 5 páginas), cuyo tema principal trate sobre la vigencia y aplicabilidad del discurso de la administración clásica en el

  • Teoria Clasica De La Administracion

    juank20130310EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA EL APÓSTOL DE LA PRODUCCIÓN EN MASA: Henry Ford y el Modelo T llevan muchos años siendo símbolos de la era industrial moderna. Incluso el crecimiento y el éxito posteriores de General Motors, la rival de Ford, se debieron, en gran parte, a que GM

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    Pavel Hernandez LopezTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION La segunda década del siglo XX fue tumultuosa. La Primera Guerra Mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas. En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. También nació

  • ESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN

    riofriosESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN CONCEPTO La Escuela Clásica de la Administración se llama así porque fue la primera escuela de gestión a surgir y producir una literatura específica dedicada a las organizaciones en general y las empresas en particular. Es con la escuela clásica que son establecidos algunos de los

  • Teoria Clasica De La Administracion

    saul1888TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN 1.1 ANTECEDENTES - HISTORIA La teoría clásica de la administración (1800 a 1900 Aprox.), a cambio de la Científica, eficiencia a través de la racionalización del trabajo del obrero, se caracterizó por el énfasis y la importancia dada en la estructura y la organización que

  • Administracion Clasica Y Cientifica

    wendy34UNIVERSIDAD GALILEO CEI.QUETZALTENANGO TUTOR: PROYECTO Fase 1 Wendy Marisabel Alonzo Ramos IDE 1031036 Estudio integral RESEÑA HISTORICA Al crear la Academia de Mecanografía y Computación “Ricardo Díaz González”, se está haciendo alusión a una persona que en el transcurso de su vida, dejó sembrado en el bello lugar del Municipio

  • Teoria Clasica De La Administracion

    edcarim12TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como una estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    ALEXANDERVALLE.HUNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Trabajo de investigación: Teoría de la Administración Clásica Alexander Aurelio Valle Huertes. Profesor Dr. Juan Héctor Bendezú Iriarte Santiago de Surco 22 de mayo del 2021 Contenido Introducción 2 1. Marco Teórico. 3 1.1. Conceptualización. 3 1.2 .

  • Teoria Clasica De La Administracion

    JossSuqueTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION (Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia

  • Teoria Clasica De La Administracion

    chaparra10TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. RESUMEN. El fundador de esta teoría fue Henry Fayol en 1916, para Fayol los principales aspectos de la teoría son tratados en: • La división del trabajo. • Autoridad y responsabilidad. • Unidad de mando. • Centralización y • Jerarquía o cadena escalar. Fayol es

  • Administracion Cientifica Y Clasica

    leilanyyarumi88INTRODUCCION La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    kheliTEORIA CLASICA DE ADMINISTRACION: ¿QUE ES LA ADMINISTRACION CLASICA? LA ADMINISTRACION CLASICA SE DISTINGUE POR EL ENFASIS EN LA ESTRUCTURA Y EN FUNSIONES QUE SE DEBE TENER UNA ORGANIZACION UNIVERSAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA. SE CENTRA EN DEFINIR LA ESTRUCTURA PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA EN TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS ¨LA

  • Escuela Clasica De La Administracion

    olgaalbarracinESCUELA CLÁSICA DE HENRI FAYOL Henri Fayol (1841-1925) Fue el fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en Paris. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. A los 25 años fue

  • Teoria Clasica De La Administración

    fatym03La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el operario

  • Teoria clasica de la administración

    mcea01Administración Escuela cientifica escuela clásica Frederick Winlow Taylor Henri Fayol, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración

  • Escuela Clasica De La Administracion

    liacESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION Es un conjunto de ideas, normativamente orientadas, que se refieren a la estructuración de la organización. Se le conoce, como "los principios de la administración o de la gerencia" (Henry Fayol ).Su origen lo tuvo a partir de la Revolución Industrial así como el surgimiento

  • ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    efrainarias1975ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION LaEscuelade la administración se desarrolló en EE.UU. durante los gobiernos delos presidentes T. Roosevelt y Wilson. En este contexto nace la escuela de lateoría clásica, cuyo postulado central es el de un hombre racional. Las premisasque se derivan de esta

  • ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    paonata001ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION LaEscuelade la administración se desarrolló en EE.UU. durante los gobiernos delos presidentes T. Roosevelt y Wilson. En este contexto nace la escuela de lateoría clásica, cuyo postulado central es el de un hombre racional. Las premisasque se derivan de esta escuela pueden resumirse así 

  • Teoria Clasica De La Administración

    yirlani84ÉPOCA: En la primera guerra mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas. En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. También nació la aviación comercial, civil y militar. La radio (por ondas media

  • ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    apolo1985ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían

  • Administración clasica, Henry Fayol

    RossmeryyaninaINTRODUCCION La teoría clásica de la administración, llamada también corriente fayolista en honor a su creador Henry Fayol, se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar

  • ESCUELAS CLASICAS DE ADMINISTRACIÓN

    ESCUELAS CLASICAS DE ADMINISTRACIÓN

    RupthESCUELAS CLASICAS DE ADMINISTRACIÓN ¿Cuáles fueron estas escuelas? ¿Quiénes fueron los principales aportadores? ¿Para qué nos sirve hoy en día conocerlas? Todas estas preguntas son muy importantes y más aún sus respuestas, porque así podremos darle un enfoque al crecimiento de la administración durante este periodo, ya que fue un

  • Escuelas clasicas de administración

    RupthESCUELAS CLASICAS DE ADMINISTRACIÓN ¿Cuáles fueron estas escuelas? ¿Quiénes fueron los principales aportadores? ¿Para qué nos sirve hoy en día conocerlas? Todas estas preguntas son muy importantes y más aún sus respuestas, porque así podremos darle un enfoque al crecimiento de la administración durante este periodo, ya que fue un

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN

    TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN

    DAVID PAMAR MENDOZA ARICAUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LOGO “TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN” FACULTAD DE CONTABILIDAD DOCENTE: ALEX GARCIA CRISANTO PIURA – PERÚ 2019 INTEGRANTES * Carmen Ramos, Kathy * Lachira Lizama, Luis * Lavalle Calderón, Mary * Mendoza Arica, David * Merino Saavedra, Carlos * Roa Vilcazan, Astrid ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO

  • La Teori Clasica De La Administracion

    azamerLA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Mediante en E.U.A. Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la administración científica, en 1916 surgió e Francia la teoría básica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza

Página