Administración clásica
Documentos 51 - 100 de 229
-
Teoria Clasica De La Administración.
garciaderekLa revolución industrial no solo proponía un gran cambio en la economía del mundo, a su vez reformaba los métodos de administración clásicos, así autores como Frederick Taylor proponen nuevas ideas para administrar. Como antecedente se debe establecer los aportes de Adam Smith al campo, los cuales básicamente consistían en
-
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
LOKANYDAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201 LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. ENSAYO: TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTACIÓN AUTORA: GOMEZ HÉRNANDEZ DANIELA OAXACA. TEORIA CLASICA DE LA ADMNISTRACIÓN A lo largo de la historia han existido personajes notorios que han hecho énfasis en lo que es la administración científica,
-
Escuela clásica de la administracion
10murLA ADMINISTRACIÓN. La Administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales desde que el hombre comenzó a formar grupos para alcanzar metas que no habría podido satisfacer en forma particular, o bien desde que el hombre toma conciencia de su existencia y comienza a intentar controlar
-
La Teori Clasica De La Administracion
azamerLA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Mediante en E.U.A. Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la administración científica, en 1916 surgió e Francia la teoría básica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza
-
Teoría Clásica De La Administracion
Gleisy7Teoría Clásica de la Administración La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Su exponente fue Henry Fayol en 1.916. La exposición de Fayol parte de un enfoque sintético, global y
-
Teorias Clasicas De La Administracion
andabesiENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION Al surgir del siglo XX, un par de ingenieros desarrollaron los primeros trabajos respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winslow Taylor, y desarrolló la escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, de la racionalización del trabajo
-
Teorias Clasicas De La Administracion
LuceroVelazquezTEORIAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACION. La teoría clásica se distingue por el desarrollo en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Ambas teorías, tanto la de Taylor, como la de Fayol, coincidían con el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de
-
Escuela Clásica de la Administracion
rsuarez317ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos vinculados a la administración. Uno era norteamericano, Frederick Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo operario.
-
Teoría Clásica De La Administracion
sperafanEsta teoría como la de la Administración científica buscaban lo mismo, la eficiencia de la empresa, pero en esta teoría la organización de la empresa para que esta sea eficiente involucrando todas las partes de la organización. El principal autor de esta teoría es el francés Henri Fayol, que nos
-
Teoria Clasica De La Administracion..
alexandriwTeoría clásica de la administración: Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración. 1. Subordinación
-
Teoría clásica de la administración
Pauldim97UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Administración Tema: “Teoría clásica de la administración” EQUIPO 2 Acosta Segura Enrique Arellano Méndez Salvador Andrés Canul Pool Jesus Alberto Ruiz Paredes Jesús Eduardo Fecha 24/Enero/2020 En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de la administración la cual hacía énfasis en
-
Teoría clásica de la administración
SamuBalbuenaTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Henri Fayol (1841-1925), creador de la Teoría clásica. Nació en Constantinopla y falleció en París. Se graduó en ingeniería de minas e ingresó en una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro
-
Teoría clásica de la administración
cristalcdESQUEMA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. 1. ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION. 2. ORIGENES DEL ENFOQUE CLASICO. 3. OBRA DE TAYLOR. 4. PERIODOS DE TAYLOR. 5. RACIONALIZACION DEL TRABAJO. 6. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR 7. PRINCIPIOS DE EFICIENCIA DE EMERSON 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE FORD. 9. APRECIACION
-
Escuela Clásica de la Administración
250278Escuela Clásica de la Administración. El Enfoque Clásico de la Administración se debe a los siguientes factores: • Al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado. • La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de
-
Teoría clásica de la administración
mattamv7RESUMEN I TEORÍA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN: La teoría clásica de la administración es un de las dos teorías del enfoque clásico de la administración, siendo primera la teoría científica que se basa en el realce de la tarea que realiza el operario, en cambio la teoría clásica se basa
-
Teoría Clásica de la Administración
Aura VelázquezTeoría Clásica de la Administración ¡ Énfasis: Estructura
-
Teoría clásica de la administración
José Manuel Muñoz Bermeo2.2.1.2. Teoría clásica de la administración los postulados principales, un breve el recuento histórico una aplicación de cada teoría escogida. Que es la Teoría clásica de la administración Esta teoría es esencialmente un énfasis en la administración global de cualquier tipo de organización, brindando una mejora en los métodos de
-
Teoría Clásica De La Administración
javiergaleoteTeoría clásica de la administración Antecedentes La segunda década del siglo XX fue tumultuosa, la primera guerra mundial (1914-1917) involucro a Europa y estados unidos en operaciones militares conjuntas. En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. También nación
-
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ISSA DAZAENSAYO TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN El inicio de la jerarquía organizacional ________________ TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN La teoría clásica de la administración, nace en un momento de gran convulsión social, cultural y económica. Luego que la humanidad avanzara de forma alarmante hacia la tecnificación, a través de la
-
Escuelas Clasicas De La Administracion
a95foADMINISTRACIÓN La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este
-
Escuela clásica de la administración
estrellastarESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN La teoría clásica surgió en Francia y se difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la estructura la cual lleva a que la organización sea entendida como una disposición de las partes que la constituyen, su forma y la interrelación entre dichas
-
Teoría Clásica De La Administración
guadalupeveluetaTeoría Clásica De La Administración- Henry Fayol Teoría de Fayol, funciones y principios de administración Henri Fayol nació en Estambul en el año 1841 y murió en París en el año 1925. Fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y
-
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ayandoTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 surgió en Francia la denominada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. En la teoría clásica se parte de
-
ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
pam1982ÍNDICE DEDICATORIA. 1 AGRADECIMIENTOS. 2 ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I: ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN 5 1.1 Su Importancia 6 1.2 Las Seis Funciones Básicas De La Empresa 7 1.3 Aportes De La Escuela Clásica. 7 1.4 Universalidad De La Administración 12 CAPITULO II: LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA
-
Teoría clásica de la administración
RIKEMIAPor otra parte, la escuela basada en los trabajos de Farol estaba formada por ejecutivos de las empresas de la época. Entre ellos, Henri Farol, James D. Money, Lyndall F. Urwick, Luther Gulick y otros. Esta corriente cuya preocupación básica es aumentar la eficiencia de la empresa, a través de
-
Teoría clásica de la administración
ronaldo002010Teoría clásica de la administración: Henri Fayol (1841-1925), creador de la teoría creador de la teoría clásica. Nació en Constantinopla y falleció en parís. Vivió la primera guerra mundial. Se graduó en ingeniería de minas e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. Fayol expuso
-
Teoría Clásica De La Administración
alexa030393ÍNDICE: Introducción …………………………………………… 2 La escuela Clásica …………………………………………… 3 Principales representantes de la Teoría Clásica ……………………………………………. 3 Principales aportaciones a la Administración …………………………………………….. 6 Aplicaciones en una empresa actual …………………………………………….. 7 Reflexión ……………………………………………… 7 Fuentes de consulta ……………………………………………… 7 INTRODUCCIÓN: Se denomina escuela clásica o teoría clásica al conjunto de
-
Teoría Clásica De La Administración
JORGECOCOHenry Fayol. Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. El modelo o pensamiento administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo
-
Teoría Clásica De La Administración
josuebecerraTeoría Clásica De La Administración- Henry Fayol Henry Fayol (Henry o Henri Fayol nació en Estambul Paris en 1841 -1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la teoría de la administración debía procederse como en las ciencias exactas,
-
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 surgió en Francia la denominada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. En la teoría clásica se parte de
-
Escuela de la administración clásica
karbEscuela de la Administración Clásica Henry Fayol fue uno de sus primeros exponentes de la administración clásica, fue ingeniero de minas, ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera donde desarrollo toda su carrera. El modelo administrativo de Fayol se basa en 3 aspectos básicos: • La división del trabajo •
-
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
junkz17TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 en Francia surgió la teoria clásica, la cual concibe la organización como un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la
-
Teoría de la administración clásica
betty131313TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA. La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. El principal exponente de esta teoría fue el ingeniero francés Henry Fayol quien se le considera el padre
-
Teoría clásica de la administración
BBEBATEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Introducción. 1. Concepto de Administración 1.1 Proporcionalidad de las funciones administrativas 2. Diferencias entre organización y administración 2.1 principios generales de la administración 3. Teoría de la organización 3.1 división del trabajo 3.2 coordinación 3.3 concepto de línea y staff 4. elementos de la administración
-
Teoría clásica de la administración
carvajalyuryteoría clásica de la administración Mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la
-
Escuela Clásica De La Administración
ayelencasalLa escuela clásica (1900/1925): Pensamiento formal Contexto político: • El sistema de autoridad existente era autoritario. Esto era determinante para la vida de las organizaciones, ya que eran influenciadas por el contexto. • Para los reyes el concepto de autoridad es el derecho a mandar y el poder de hacerse
-
Administración científica o clásica
Marl.fredesEl alumno conocerá a la administración desde sus orígenes, así como su evolución y desarrollo a través de las diferentes escuelas administrativas; tomando en cuenta los aspectos más relevantes de cada una de ellas. PALABRAS CLAVE (Administración, Enfoques, Escuelas, Taylor, Gantt, Farol, Gilbreth, Mayo, Herzberg, Maslow, Mc Clelland, Mc Gregor,
-
Teoría clásica de la administración
divifresaTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Introducción. 1. Concepto de Administración 1.1 Proporcionalidad de las funciones administrativas 2. Diferencias entre organización y administración 2.1 principios generales de la administración 3. Teoría de la organización 3.1 división del trabajo 3.2 coordinación 3.3 concepto de línea y staff 4. elementos de la administración
-
Administracion clasica, Taylor y Fayol
angie_1516Taylor y Fayol La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada
-
LA ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
jramondiazbLA ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Como bien es sabido su creador fue Henry Fuyol quien postulo su teoría afirmando que de acuerdo a su actividad y práctica las personas podrían llegar a aprender mejor, el como ingeniero de minas siendo supervisor con observación y estudio en la empresa logra
-
Escuela Clásica De La Administración.
egipciangodEL ESTRELLA ROMERO GARCIA ORÍGENES DEL ENFOQUE CLÁSICO LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA LA OBRA DE TAYLOR 1. 1. Primer periodo de Taylor 2. 2. Segundo periodo de Taylor LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO 1. 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos 2. 2. Estudio
-
Escuelas Clásicas De La Administración
garula21ESCUELAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACIÓN En la administración, es esencial que el método utilizado para su estudio sea adecuado y este basado en el conocimiento científico. La administración es una disciplina en permanente construcción TEORIA CIENTIFICA Esta teoría intento aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la
-
Teoría clásica o de la administración
issa_dejesusTeoría Clásica o de la Administración Los principales personajes 1. Henri Fayol, 2. James D. Money, 3. Lyndall F. Urwick, 4. Luther Gulick 5. Henry Ford Características Características de la administración clásica La teoría clásica de la administración, apunta a la eficiencia a través de la racionalización del trabajo del
-
ESCUELAS CLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
alecrismel“ESCUELAS CLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN” *Escuela de la administración científica Robert Owen precursor de esta escuela observaba a los administradores como reformadores, los cuales debían estar enfocando sus esfuerzos en mejorar las condiciones de trabajo para los trabajadores, con la finalidad de mejorar los niveles productivos y utilidades. Frederick Taylor
-
Administracion Cientifica, Clasica Y TGS
lorenacarolinaAdministración Científica según Taylor FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915) Se le conoce como el padre de la administración científica y de la ingeniería industrial. Fue la primera persona que se valió de un cronometro para estudiar el contenido del trabajo y, como tal, se le tiene por el fundador de los
-
Principios de la administración clasica
otnieljPrincipios de la administración clasica 1) División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas. 2) Autoridad y responsabilidad: la primera es el derecho de dar órdenes, la otra es una consecuencia natural de la primera. Ambas deben estar equilibradas. 3) Disciplina: depende de la obediencia a los acuerdos
-
La teoría clásica de la administración
Antonela Juan De DiosLa teoría clásica de la administración “La administración trata acerca de la gestión en el corto plazo, mientras se desarrollan los planes a largo plazo.” (Jack Welch) La teoría clásica de la administración es una de las principales bases de la administración moderna por sus relevantes postulados. En el siguiente
-
La teoría clásica de la administración
Andy AcostaTEORIA CLASICA La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. En su libro que salió en 1916 expone un enfoque sintético y universal de la empresa, tratando temas como la concepción anatómica y estructural de una organización.
-
Administracion clasica. Reseña historica
Gladys2505RESEÑA HISTORICA La cuna de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada con otras disciplinas, es muy joven. Como cuerpo sistemático de conocimientos basado en fundamentos teóricos es casi exclusivamente producto del siglo XX, sin embargo en este lapso de tiempo su desarrollo ha sido
-
LA ESCUELA CLÁSICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Monny EspinosaLA ESCUELA CLÁSICA EN LA ADMINISTRACIÓN Introducción: La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna. La administración es la ciencia y la técnica más importante a ejercer