Biologia 3
Documentos 1 - 50 de 153
-
Biologia 3
dunynails191) Redacción de un informe sobre el proceso de fotosíntesis que abarque los siguientes tópicos. La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo eladenosín trifosfato (ATP)
-
Biologia 3
santoto23SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por
-
Biologia 3
RovinzasaMINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades Biología Servicio de Educación a Distancia 1 Fig. 3.1: Glándulas endócrinas del cuerpo humano, masculino y femenino . El sistema endócrino El sistema endócrino está formado por las glándulas y otros tejidos secretores De manera colectiva, las fuentes que fabrican hormonas en el cuerpo
-
Biologia 3
nestor_912¿Qué fue lo más sencillo de aprender de estos temas? R= creo que el sistema tegumentario, porque es todo lo relacionado con la piel, las unas etc. Y es lo que a diario vemos en nuestro día a día. ¿Qué fue lo más difícil? R= lo más difícil se me
-
Quiz 3 Biologia
sifrinaLos componentes de un ecosistema son: Seleccione una respuesta. a. Productores, consumidores, desintegradores, componentes inorgánicos Correcto b. Productores, consumidores, desintegradores c. Animales, vegetales, microorganismos como hongos y bacterias d. Productores, consumidores, componentes orgánicos, desintegradores Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Las relaciones intra-específicas son interacciones que se
-
Quiz 3 Biologia
gabrielillo1 Señala si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Los productores primarios en el ecosistema son los organismos autotrófos Respuesta: Verdadero Falso 2 El diagrama muestra el ciclo del nitrógeno en la tierra: Si en un ecosistema se reduce el número de bacterias nitrificantes, se puede esperar: Seleccione una
-
Quiz 3 Biologia
sandracarrilloLos ecólogos utilizan esta definición: una unidad natural con partes vivientes (factores bióticos) o inertes (factores abióticos), que interactúan mutuamente para producir un sistema estable, en el cual el intercambio de sustancias entre los organismos vivos y los elementos inertes es de tipo circular; para indicar el término: Seleccione una
-
Quiz 3 Biologia
luciitaome1 Puntos: 1 En los ecosistemas se presentan flujos de energía, ciclos de la materia y relaciones alimentarias. El flujo de energía en el ecosistema es: Seleccione una respuesta. a. Lineal y permite el reciclaje continuo b. Lineal y genera organización del sistema Correcto c. Cíclico y permite el reciclaje
-
Biologia Tarea 3
hdgwueResultados: 1. Lee las siguientes oraciones y escribe un F en aquellas en las que la afirmación sea falsa y una V para las verdaderas: a. La naturaleza siempre elige al que logra resistir las relaciones de competencia y depredación.Verdadero b. Las aletas de una ballena y las alas de
-
Etapa 3 Biologia
viraldrik“ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO” El tiempo es la condiciòn diaria de la atmosfera de la tierra. El clima se refiere a condiciones promedio durante largos periodos, el clima de una regiòn se define con base en patrones anuales de temperatura y precipitaciones. El clima es producido por muchos factores,incluyendo
-
Biologia Etapa 3
samuel_seguraLos ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos
-
Etapa 3 Biologia
OLEALActividad de Metacognicion Biología Etapa 2 ¿Qué fue lo más sencillo de aprender de estos temas? La osteoporosis y raquitismo ¿Qué fue lo más difícil? Creo que no difícil solo que el investigar nos lleva tiempo y a veces no sabemos qué escribir pues leí mucho. ¿Por qué? Debido a
-
BIOLOGIA ETAPA 3
rooneyysuazoConsecuencias Fisiologicas del consumo del tabaco, alcohol y drogas Tabaco : El humo del cigarrillo contiene una cantidad importante de particulas pequeñas que, al condensarse producen un compuesto de más de 500 sustancias que forman el alquitran de tabaco. Todas esas sustancias y en especial la nicotina y el monóxido
-
Biología 3 año
mikamayka87Biologia Composición química: Es el conjunto de elementos que conforman una sustancia. COMPOSICIÓN QUIMICA ES LA UNION DE DOS ELEMENTOS, CON LA FINALIDAD DE CONFORMAR OTRA QUE SE LE CONOCE COMO SUSTANCIAS O COMPUESTOS QUIMICOS: EJEMPLO: OXIGENO + HIDROGENO= FORMAN EL AGUA ( H2 O) Mosaico fluido El modelo de
-
Biologia Etapa 3
diego2678vzzINTRODUCCION Algunas zonas terrestres no recaen naturalmente en ninguno de los principales biomas. Debido a que no se pueden definir fácilmente como una comunidad típica de plantas y animales, las cordilleras y los casquetes polares por lo general no se clasifican en biomas. Cordilleras.- En todos los continentes y en
-
Biología Curso: 3
Candu SchvBiología Alumno: Candela Schvartzman. Curso: 3 B. Lean la información adjuntada y resuelvan ( Pueden consultar otras fuentes ademas de la propuesta) 1) En las siguientes situaciones identifiquen y/o deduzcan a) estimulo b) receptor c) efector d) respuesta dada Situación 1 " Al oler el alimento, un perro aumenta la
-
Biologia 2 Etapa 3
Sandi99Actividad de adquisición del conocimiento. 1.- En tu libro de texto, realiza una lectura comprensiva de los siguientes temas: a) El sistema circulatorio b) La sangre y el sistema linfático c) El sistema respiratorio d) El sistema nervioso 2.- De acuerdo con la información proporcionada por tu maestro utiliza la
-
Biologia 3 Etapa 3
cumbia1234Actividad diagnostica 1-.De la manera individual, cada estudiante responde en su cuaderno de trabajo las preguntas exploratorias acerca del tema. 2-.En sesión plenaria y bajo la guía docente participa en la clase anotando las respuestas posibles a las preguntas exploratorias sobre cómo se obtiene la energía de los seres vivos.
-
Biologia Parcial 3
facundo92PARCIAL N° 3. BIOLOGIA. 1) Distinga los principales tejidos vegetales, indicando cuál es su función principal en el cuerpo de la planta. (30 puntos) Los principales tejidos vegetales los podemos clasificar de la siguiente manera: • Meristematicos: son tejidos que tienen a su cargo la formación de todos los demás
-
Biologia PRACTICA 3
kennyroxPRACTICA 3 Rectificador ½ onda con carga R y RL (MATLAB, MULTISIM, CALCULOS, PRACTICO) Rectificadores trifásicos Un rectificador es un componente que convierte corriente alterna en corriente continua. Por tanto, un rectificador trifásico es aquel que transforma corriente alterna trifásica en corriente continua. Rectificadores trifásicos no controlados Los rectificadores no
-
Biología módulo 3
654321yerigarciaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Modulo 3 Biologia 2 UDG Modulo 3 Biologia 2 UDG Ensayos y Trabajos: Modulo 3 Biologia 2 UDG Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.223.000+ documentos. Enviado por: Alo0nso0 18 junio 2013 Tags: Palabras: 3826
-
Biologia II Modulo 3
miguel297oneActividad 1. Etapas de la vida celular * ¿Qué es el ciclo celular? Es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. *
-
Módulo 3. Biología.
EmmaRuiz95ACTIVIDAD 1. ETAPAS DE LA VIDA CELULAR a) ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas b) ¿Por qué es importante que el ciclo celular sea graduado? Para asegurar la
-
Guia Etapa 3 Biologia
noraibarraUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Biología Semestre2Anatomía Unidad 3 (comp. 2014) Sistema circulatorio: Compuesto de venas, arterias, sangre, capilares y principalmente el corazón, su función es transportar oxigeno por la sangre, nutrimentos y eliminar los desechos. Corazón: Órgano hueco del tamaño del puño compuesto por musculo que tiene
-
Biologia Guia 3 Bloque
dominio MEDICINA INDUSTRIA ELABORACION DE ALIMENTO REINO MONERA on el nombre de moneras se reconocen a todos los microorganismos que los científicos definen como procariotas. Este término técnico se utiliza para definir a los seres conformados por una única célula y que carecen de un núcleo celular. Por consiguiente, el
-
Etapa 3 Y 4 Biologia 1
diana_lamejorEtapa 3 Ecosistema terrestre de México Bosques de Coníferas El Bosque de Coníferas es un bioma terrestre correspondiente a bosques de coníferas de clima templado, vegetación perennifolia, con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente en donde predominan los arboles gimnospermos o Pinophyta FACTORES Abióticos FACTORES Bióticos Clima Pinos Suelo
-
TRABAJO DE BIOLOGÍA 3
calliyito301. Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la genética por medio de ejercicios planteados por el estudiante, para lo cual fue necesario realizar una lectura detallada de la unidad de genética del módulo de Biología en línea UNAD, con el fin de comprender y entender
-
Modulo 3 Biologia 2 UDG
Alo0nso0Alonso Mariano Vázquez Padilla Numero de lista: 20 Bilogía II Profesor: Alberto Landaeta Prado Modulo #3: Ciclo celular INDICE: MÓDULO 3: CICLO CELULAR Actividad preliminar: ¿Una maquina copiadora de seres vivos? Tema 1: Etapas de la vida de una celula (G1, S, G2, M) Actividad 1: Etapas de la vida
-
Informe 3 Lab Biología
vpeppersIntroducción Una de las grandes interrogantes del hombre en la antigüedad es la composición de la materia en sí, ya que el ojo humano sólo nos otorga un poder resolutivo de 0.2mm, y con este podemos observar cosas de gran tamaño. Sin embargo la invención del microscopio permitió al ser
-
Tarea 4.3 Biología NUC
nnapauTarea 4.3 Caso de la señora Rivera, mujer de 57 años quien fue intervenida para efectuarle una mastectomía radical izquierda. • Identifica el problema La señora esta padeciendo de una mastectomía radical izquierda, ganglios y vasos linfáticos axilares. La extirpación de ganglios ayuda a determinar si las células cancerosas se
-
Examen Biologia Bloque 3
CIENCIAS3TEC2Bloque 3. La respiración y su relación con el ambiente y la salud 1.- La respiración aerobia y anaerobia tienen en común los siguientes compuestos a) ATP, oxigeno y ácido láctico b) Oxigeno, agua y nutrimentos c) Agua, nutrimentos y dióxido de carbono. d) ATP, nutrimentos y agua Observa el
-
Biología Colaborativo 3
fumaldoLos cultivos transgénicos una realidad que no se puede cambiar Durante el proceso de discusión e investigación se ha establecido las diversas problemáticas que surgen a partir de los cultivos transgénicos tales como: - La difusión de cultivos transgénicos podría encaminar a la modificación de los suelos. - Podría presentarse
-
EVALUACION BIOLOGIA 3° B
Majo SirimarcoEVALUACION BIOLOGIA 3° B FECHA: 16-02-2017 1. Representa gráficamente la sinapsis química. Indica el sentido de circulación del impulso Nervioso. Referencias * La información pasa del AXON de una NEURONA PRESINAPTICA a la DENDRITA de otra NEURONA POSTSINAPTICA. Gráfico de una neurona 1. ¿Cuáles de estas funciones debe realizar una
-
Reconocimiento 3 Biologia
sogamosoBIOLOGIA Usted se ha autentificado como LUCY BRICEIDA SOGAMOSO (Salir) Usted está aquí • Campus04 2013-1 • ► 201101A • ► Cuestionarios • ► Act 11 Reconocimiento Unidad 3 • ► Revisión Act 11 Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 29 de mayo de 2013, 18:25
-
Actividad Etapa 3 Biologia
nestor100Actividad de metacognición Construcción de un acuario Factores Bióticos: Fitoplancton Zooplancton Protozoos Bacterias Peces Factores Abióticos: - Agua - Energía Solar o luminosa (Luz) - Aire - Suelo - Temperatura - Humedad Niveles tróficos presentes en el acuario: Ocupan una circulación de energía y nutrientes, y cada uno de lo
-
Glosario Unidad 3 Biologia
rem50Glosario Tiempo: Condiciones diarias de la atmósfera, entre las que se incluyen la temperatura, la precipitación y otros factores. Clima: Promedio anual de las condiciones de temperatura y precipitación en un área durante un largo período de tiempo. Microclima: Condiciones medioambientales de un área pequeña que difieren significativamente del clima
-
Laboratorio #3 de Biologia
OBJETIVOS: 1. Utilizar distintas técnicas y reactivos para reconocer sustancias orgánicas. 2. Determinar la composición química de los alimentos. 3. Determinar qué tipo de azúcar es cada una MATERIAL Y EQUIPO: Lo que el colegio proporciona: Reactivos de Benedict, atractivo de yodo, reactivo de Fehling, reactivo de Biuret, papel blanco,
-
Biología celular. Tarea 3
chrisalan24 de enero de 2018 Biología celular. Tarea 3 Christian Alan Soto Olague #154953 Grupo F-L2 Maestra: Dra. Roxana Malpica Calderón Átomo La partícula más pequeña conocida de un elemento que mantiene sus propiedades químicas es el átomo. Es importante resaltar que estas unidades no pueden ser divididas por métodos
-
Examen 3 Ciencias Biologia
gabrielalizetCIENCIAS (BIOLOGIA) NOMBRE: ________________________________________ FECHA:_______________ CAL.: __________ LEE CUIDADOSAMENTE EL EXAMEN Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDA I.- ESCRIBE LA PALABRA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA sobrepeso herbívoros bulimia plantas heterótrofos trastorno mimetismo dieta obesidad tres IMC obesidad enfermedades oscura bajo peso consumidores camuflaje completa equilibrada plantas autótrofo animales carnívoros adecuada.
-
Act. Aplicacion Biologia 3
duff300Carbohidratos Son los compuestos orgánicos más abundantes del planeta. Los azucares, almidones, y celulosa son carbohidratos típicos. Algunas de las funciones son combustible celular, almacenamiento de energía, componentes de las paredes celulares y forman parte de otros compuestos con ácidos nucleicos y glicoproteínas. Los lípidos son una clase de compuestos
-
Biologia 2 Etapa 3 Completa
MarieGtzActividad Diagnostica. 1 ¿Cuál es la función del sistema respiratorio? Transporta oxigeno al cuerpo 2 ¿Por qué relacionamos tan estrechamente la respiración y la vida? Porque si se deja de respirar deja de llegar el oxigeno al cerebro que puede ocasionar múltiples enfermedades 3 ¿Qué factores afectan al ritmo cardiaco?
-
Integradora Biologia Etpa 3
fuegoww19Alcoholismo El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones
-
Practica 3 Biologia Celular
takimoPRÁCTICA N° 3 BIOLOGÍA CELULAR ESTUDIO DE LAS BACTERIAS OBJETIVO: Identificar bacterias mediante la coloración de GRAM. GENERALIDADES: BACTERIAS, Son seres procarióticos, unicelulares, carecen de envoltura nuclear, en algunas circunstancias forman esporas para protegerse del medio. Presentan formas esféricas, alargadas o espiraladas. Pueden presentarse aisladas o agrupadas y tiene como
-
Analogia Biologia 1 etapa 3
Analogía: Los niveles de organización de un organismo multicelular que vendría siendo la Universidad están compuestos en 4, que sería el sistema de órganos que representaría al rector de la universidad, los órganos de este, que serían los directores, seguiría el tejido de los órganos que sería la escuela a
-
BIOLOGIA TEMA 3 NUTRIUENTES
christianmp04BIOLOGIA TEMA 3 NUTRIUENTES -MACRONUTRIENTES: auga, lípidos, glicidos,proteínas MICRONUTRIENTES: minerais, vitaminas(liposolubles,hidrosolubles) DIETA EQUILIBRADA -DEBE PROPORCIONAR AS CALORIAS ADECUADAS E NECESARIAS -A CANTIDADE DE FOBRA VEXETAL Se as persoas non reciben os suficientes nutrintes podre sufrir malnutrición -DIETA MEDITERRANEA E UN TIPO DE DIETA PARA A PREVENCION DE ENFERMIDADES -Conten productos
-
Proyecto Modular 3 Biologia
LuiizBale111.- En la actualidad la contaminación atmosférica se ha incrementado exponencialmente y los seres humanos realizamos muchas actividades que producen una cantidad enorme de dióxido de carbono (CO2). El problema de la contaminación atmosférica, se presenta como una situación alarmante dentro de nuestra sociedad. Los efectos nocivos del el aire
-
TALLER 3 BIOLOGIA DEL SUELO
Cano981112AA3-EV3. TALLER “BIOLOGÍA DEL SUELO” Para el desarrollo de esta evidencia, es necesario haber apropiado el material de formación de la actividad de aprendizaje y los materiales complementarios. Descripción de la evidencia: de acuerdo con el material de formación de la unidad de aprendizaje y los documentos de apoyo, realice
-
Biologia 2 Unidad 2 Y 3 UPAV
James9627Actividad 1 Pág. 30 Elabora un diagrama en el cual se explique a detalle cómo se lleva a cabo el ciclo celular Actividad 2 Pág.37 En equipos realiza una investigación documental sobre los cromosomas la cual incluya: ¿Qué son los cromosomas? R= En biología, se denomina cromosoma a cada uno
-
Examen De Biología Bloque 3
DeyvidSanCIENCIAS I CON ÉNFASIS EN BILOGÍA Nombre del alumno: ____________________________________________________ INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 1. Compuesto que se desprende de la respiración y de la combustión de las fábricas. Su exceso en el ambiente es causa del calentamiento global. A. Oxígeno B. Agua (H2O) C. ATP D. Dióxido de
-
EXAMEN DE BIOLOGÍA 3° AÑO
gaby_39EXAMEN DE BIOLOGÍA 3° AÑO Curso: Fecha: 1. ¿Cuáles son los tipos de tejidos que hay en nuestro de cuerpo? a-Conectivo b- Epitelial c- Oseo 1. Nervioso e- Muscular f- Endocrino 1. Indica, A qué tipo de tejido corresponde las siguientes afirmaciones: 1. Tipo de tejido que brinda protección a