CIENCIAS SOCIALES ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 72.557 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- ANÁLISIS, SÍNTESIS, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN. SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION A) ANÁLISIS (significa analizar indagar o buscar) Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalítico. B) SÍNTESIS (significa
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.128 Palabras / 13 PáginasIngresado: 25 de Abril de 2011 -
Ciencias Sociales Y Su Clasificación
Ciencias Sociales Y Su Clasificación Ciencias Sociales “Estas ciencias, incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento del ser humano, también se conocen como ciencias de la conducta humana tanto como de individuos, como de miembros de grupos, comunidades u organizaciones”. (Rivera) “Estas ciencias analizan la expansión biológica y cultural del ser humano, estas consideran como organizarse para producir lo que se necesita para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, atacar y enfrentar el ambiente físico
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.811 Palabras / 8 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales Y Naturales
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados
Clasificación:Longitud del ensayo: 355 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales
PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO Las Ciencias Sociales y las Humanidades son de gran utilidad para el hombre ya que ellas ayudan a conocer y comprender los procesos sociales y culturales que se han desarrollado a través del tiempo, y que tiene que ver con nuestra forma de vida actual porque éstas estudian el comportamiento humano y las repercusiones que sus acciones han tenido hasta nuestros días. Las Ciencias Sociales estudian aspectos que tienen que ver
Clasificación:Longitud del ensayo: 725 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Junio de 2011 -
El Placer Y La Norma En Ciencias Sociales
EL PLACER Y LA NORMA EN CIENCIAS SOCIALES 1. EL PLACER Y LA NORMA EN CIENCIAS SOCIALES. La historia de la sociología ha consistido en una toma de posición sobre el lugar que el gozo y la felicidad deben tener en la concepción y la organización de la sociedad, y en un esclarecimiento de las relaciones epistemológicas entre los deseos del hombre y el conocimiento de la verdad sobre el hombre. 1.1 Análisis del placer
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.151 Palabras / 5 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
De Las Ciencias Sociales Positivistas A Las Ciencias Sociales Críticas
Con el comienzo de la revolución industrial, comenzaron grandes avances tecnológicos, permitiendo la riqueza del sector formado por la burguesía, quienes cansados de la presión monárquica hicieron la Revolución Francesa, desarrollándose así una corriente de pensamiento política basada en el liberalismo, la cual básicamente es el interés personal por sobre el social. Al caer las monarquías y el liberalismo como capital económico, se da el nacimiento de los estados nacionales, definidos por su territorio y
Clasificación:Longitud del ensayo: 611 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales, Influencia O No En El Trabajo Social
INTRODUCCION La Ciencias Sociales desde sus orígenes fue una disciplina creada en ayuda a orientar y describir la sociedad.- Ahora para poder decir si es o no un aporte hacia el TS. (Trabajo Social) tendríamos que empezar a describir y hacernos varias preguntas tales como: ¿Que es TS? ¿Que es Ciencias Sociales? ¿Cuál fue el aporte de las CS. Al TS.? A continuación desarrollare todas estas interrogantes para poder entender, comprender y aclarar todas estas
Clasificación:Longitud del ensayo: 977 Palabras / 4 PáginasIngresado: 2 de Julio de 2011 -
Guia De Ciencias Sociales
BLOQUE 1 PRODUCTO 1 Porque vives en tu comunidad? Porque aquí es donde tengo un techo Porque no te alejas de los demás seres humanos? Porque se necesita mucho dinero para irse a otro planeta A cuantas comunidades perteneces y porque? A la comunidad de mi familia y porque no tengo otra Quien construyó la comunidad donde vives? Supongo que mucha gente antes de que yo naciera Tu comunidad de ah modificado a lo largo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.753 Palabras / 8 PáginasIngresado: 3 de Julio de 2011 -
Planeamiento Ciencias Sociales De 3er Grado
AREA: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: HISTORIA GRADO: TERCERO UNIDAD: 1 TITULO: ME CONOZCO COMO PERSONA. BIMESTRE: I PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué soy importante en la construcción de mi entorno? OBJETIVO: Fomentar y desarrollar habilidades , para que los estudiantes analizan , interpreten, propongan y construyan en forma oral y escrita , opiniones en torno a hechos que han transformado la sociedad a través del tiempo, generando una relación con la actualidad y su entorno. ESTANDAR: Me
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.704 Palabras / 23 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
TECNIAS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Tema 6. Técnicas e instrumentos en la investigación en las ciencias sociales. Pretende profundizar sobre las técnicas e instrumentos que se utilizan en la investigación por las ciencias sociales. 6.1. Análisis, síntesis, inducción, y deducción. Sus vinculaciones en la investigación. 6.2. Las técnicas de construcción de los instrumentos teóricos conceptuales. 6.3. Las técnicas de construcción de los instrumentos de observación. 6.4. Técnicas de metodología cualitativa 6.5. Técnicas para el análisis de contenido y de discurso.
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.311 Palabras / 14 PáginasIngresado: 8 de Julio de 2011 -
Plan De Clase De Ciencias Sociales
PLAN DE CLASE AREA: Ciencias Sociales TIEMPO ESTIMADO: 2 horas cátedras DESTINATARIOS: 6to año TEMA: Políticas de Presidencias Históricas (MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA) OBJETIVOS: • RECONOCER ACONTECIMIENTOS RELEVANTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GOBIERNOS DE LA ÉPOCA. • CONOCER QUE INDIVIDUOS Y GRUPOS SE UNIERON PARA REINTENTAR LA UNIDAD POLITICA DESDE 1862. • RECUPERAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE LAS DIFERENCIAS EXISTENTES EN TORNO A LA ORGANIZACIÓN DEL PAIS. • DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SÍNTESIS. CONTENIDOS: • LA
Clasificación:Longitud del ensayo: 764 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008 José Gregorio Castillo López Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, campus III. Resumen: Los problemas que desde hace muchos años y con mayor frecuencia en la actualidad se están dando es el del desempleo que afecta al país y especialmente al estado de Chiapas, esto se ve reflejado
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.967 Palabras / 24 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
CIENCIAS SOCIALES
Caracterización de las ciencias sociales Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.578 Palabras / 7 PáginasIngresado: 22 de Julio de 2011 -
Licenciado En Educacion Mencion Ciencias Sociales
Análisis Sección Numero 01 Sociología Entendiendo la sociología como una ciencia que estudia al ser humano en comunidad, investigando este fenómeno colectivo a través de actividades sociales y los agentes internos y externos que justifican una determinada tendencia de comportamiento y su convivencia social dentro de un espacio y tiempo determinado. En el mismo orden de ideas esta ciencia integra diversidad de técnicas de investigación generando en ella un carácter interdisciplinariedad y por ende su
Clasificación:Longitud del ensayo: 413 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
La Historia De Las Ciencias Sociales Immanuel Wallerstein
En el siguiente texto daremos una introducción a la creación de las ciencias sociales como es que surgieron y en base a qué necesidad es que fueron creadas, como van desarrollándose y como es que los acontecimientos que suceden en la sociedad afectan o benefician. Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el
Clasificación:Longitud del ensayo: 724 Palabras / 3 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Enfoques Cualitativo Y Cuantitativo En Ciencias Sociales
RESUMEN El presente artículo hace una definición de los paradigmas actuales como son el positivista, interpretativo y sociocrítico, asimismo, se define también los métodos cualitativo y cuantitativo analizando la relación que existe entre paradigmas y métodos de investigación llegando a la conclusión que para utilizar ambos métodos en la investigación de las ciencias sociales no debemos concebir una relación directa y entre el paradigma positivista y el método cuantitativo ,asimismo, el paradigma interpretativo con el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.926 Palabras / 8 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Caracterización de las ciencias sociales
Caracterización de las ciencias sociales Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 930 Palabras / 4 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
EL DESRROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ALEMANIA
EL DESRROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ALEMANIA Condicionado pro el choque del positivismo para la filosofía idealista alemana. Teórico Obra Aportaciones Johann Gottfriel Van Herder Filosofía herediana Concebida como una característica natural de la existencia social humana. Cada cultura tiene sus propias características. Consolidación de la psicología experimental La psicología como disciplina científica, independiente. Alemania siglo XIX Johann Friedrich Psicología como ciencia fundamentada Se fundamenta en la experiencia, la metafísica y las matemáticas. Ernest
Clasificación:Longitud del ensayo: 353 Palabras / 2 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
Metodologia De Las Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES SISTEMA DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES ASIGNATURA: TEORIA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I ALUMNO: EDGAR LANDEROS MUÑOZ TRABAJO: Con base en la lectura del texto ¿Qué es el conocimiento científico y para qué sirve? De Dieterich, Heinz, elabora un cuadro comparativo que presente las diferencias entre el conocimiento común y el conocimiento científico. ¿Qué es el Método
Clasificación:Longitud del ensayo: 947 Palabras / 4 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
PROPUESTAS FILOSÓFICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO PRACTICA EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE CURSO: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA ENSAYO gPROPUESTAS FILOSOFICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALESg MAESTRO: JESUS FLORES GARCIA ALUMNA. HILDA LETICIA GONZALEZ ROJAS 14 DE ENERO DEL 2009 INTRODUCCION En el texto se hablara de la metodologia para el conocimiento de lo social a partir de diferentes propuestas metodologicas que enfocan su analisis al conocimiento de los hechos sociales
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.456 Palabras / 14 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
Epistemologia De Las Ciencias Sociales
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. Si usted actuara como investigador en el campo de las ciencias sociales, ¿con cuál o cuáles de las corrientes filosóficas tratadas en esta unidad se identificaría? ¿Por qué? 2. A. ¿Qué diferencias y semejanzas existen en el empirismo y el realismo? B. ¿Cuál doctrina filosófica afirma que la razón y el conocimiento son necesarios para conocer la realidad? 3. Señale en cada caso los grandes constructores de las ciencias
Clasificación:Longitud del ensayo: 880 Palabras / 4 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
Ciencia social frente a Estudios sociales Pero para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para las Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.401 Palabras / 6 PáginasIngresado: 9 de Agosto de 2011 -
CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES Las Ciencias Sociales permiten que comprendamos al hombre como ser individual y como parte de una sociedad, y una vez entendiéndolo, promueve mecanismos que mejoren su calidad de vida. Por ejemplo, la Ciencia Política analiza las sociedades políticas de un lugar, una vez analizadas se trabaja en la creación de sistemas en donde el Estado beneficie al Hombre. Por otro lado, las reglas sociales que forman el Derecho, son la voz de
Clasificación:Longitud del ensayo: 540 Palabras / 3 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Introducccion A Las Ciencias Sociales
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES II El conocimiento acerca de la vida social. Sociedad = desarrollo del pensamiento de la ilustración y a la historia social y política capitalista. “el capitalismo” Genero relaciones sociales modernas entre los hombres. Antes del surgimiento de la sociedad capitalista los hombres vivían en grupos pero no lo experimentaban como vida social, sino como comunidad. • “solidaridad”. • Comercio poco desarrollado en relación al capitalita, y vivian bajo el predomino
Clasificación:Longitud del ensayo: 720 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Economía - Ciencias Sociales
La economia se considera una ciencia social por que? La humanidad siempre se ha debatido entre el ser y el saber, entre el hecho real y el hecho imaginativo, entre la eutopía y la distopía. Hoy día, cuando los avances de la ciencia y la tecnología han alcanzado niveles escandalosamente profundos y complejos, las relaciones entre el ser, el saber y el deber ser, han entrado en una suerte de laberinto de luces y de
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.590 Palabras / 35 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
Tarea Tema 2 Introducción A Las Ciencias Sociales
Objetivo: -Identificar a la Revolución Francesa y a la Ilustración como factores influyentes en las Ciencias Sociales, sus principios y significados. Procedimiento: -Investigar en internet la definición de Ilustración, su contexto y su influencia en la Revolución Francesa, así como su ayuda en la formación de las Ciencias Sociales. Resultados: La Ilustración fue un movimiento cultural llevado a cabo en Europa a principios del siglo XVIII. Fue llamado por la metáfora de iluminar/ilustrar las mentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 407 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
Introducción a las ciencias sociales
CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. Unidad 1: La construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. 1. Contexto histórico en que surgen las Ciencias Sociales. a) Aportación de la ilustración al Surgimiento de las Ciencias Sociales. Aspectos más representativos de la ilustración (como el uso de la razón) o bien a los personajes más sobresalientes que aportaron ideas para que se dieran cambios en ésta época (Voltaire, Montesquieu, Rosseau y Locke). b) Aportación de
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.481 Palabras / 10 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Ensayo De Introduccion A Las Ciencias Sociales
La Ilustración fue un movimiento cultural llevado a cabo en Europa a principios del siglo XVIII. Fue llamado por la metáfora de iluminar/ilustrar las mentes de los humanos con la luz de la razón. Por eso al siglo XVIII se le conoce también como el Siglo de las Luces. Surgió ya que los pensadores que no pertenecían a una clase social alta creían que la razón humana podría derrotar a la ignorancia, la superstición y
Clasificación:Longitud del ensayo: 271 Palabras / 2 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
Introduccion Al Estudio Del Derecho El Derecho Y Las Ciencias Sociales
LA PAZ DE WESTFALIA INTRODUCCION La paz de Westfalia es como se conoce a dos acuerdos alcanzados en las ciudades de Osnabrück y Münster en 1648, uno el 15 de mayo y el otro el 24 de octubre. Según estos tratados, se ponía fin a la guerra entre los estados beligerantes en Alemania, príncipes protestantes por un lado y Sacro Imperio y católicos por otro, y se concluía también el enfrentamiento que durante ochenta años
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.904 Palabras / 40 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
SISTEMAS DE NUMERACION El Sistema de Numeración Egipcio Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los geroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso. Al ser indiferente el orden
Clasificación:Longitud del ensayo: 829 Palabras / 4 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
ENSAYO DE CIENCIAS SOCIALES GIDDENS V/s HABERMAS
Habermas es uno de los pensadores más importantes de la filosofía de fines del siglo XX, el pensador Alemán presenta un interés metodológico por una fundamentación de las Ciencias Sociales realizando no sólo una propuesta de transformación y actualización de la teoría crítica de la sociedad, sino que además, ha incorporado ideas filosóficas y sociológicas modernas, principalmente los aportes realzados por la filosofía del lenguaje ordinario, las corrientes fenomenológicas y hermeneúticas de la sociología y
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.811 Palabras / 12 PáginasIngresado: 30 de Agosto de 2011 -
Ciencias Naturales Y Ciencias Sociales
OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS SOCIALES Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo, por eso, la manera más sencilla de referirse al objeto de estudio de las ciencias naturales es hacer énfasis en que ese objeto lo constituye la naturaleza, entendida ésta como algo independiente del hombre o bien, como el conjunto de todo lo que forma el universo y en cuya creación no
Clasificación:Longitud del ensayo: 333 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
ECONOMÍA La sociología, que estudia como están organizadas las comunidades, que papel desempeña la familia en la sociedad, que organismos e instituciones ha establecido el hombre para su mejor convivencia. SOCIOLOGÍA La politica, que permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 386 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
ECONOMÍA La sociología, que estudia como están organizadas las comunidades, que papel desempeña la familia en la sociedad, que organismos e instituciones ha establecido el hombre para su mejor convivencia. SOCIOLOGÍA La politica, que permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 386 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Aportaciones De Las Ciencias Sociales
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES SOCILOGIA El objeto de estudio de la sociología La sociología es la ciencia social que tiene como objeto estudiar y comprender científicamente la sociedad. Su objeto de estudio es la dimensión social de las personas y su sociabilidad. La sociología tiene una constante preocupación por construir y explicar los hechos y sucesos en su contexto con el fin de dotar a los procesos sociales de un sentido de totalidad. Aportaciones
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.356 Palabras / 10 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre. La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.034 Palabras / 5 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2011 -
Profesor Ciencias Sociales
Fundamentación: El área de las Ciencias Sociales en el primer ciclo se encuentra comprendida dentro de la materia Conocimiento del Mundo, donde incluye también Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, y algunos temas de tecnología. La enseñanza dentro de este nuevo enfoque busca que los alumnos logren analizar progresivamente diferentes situaciones, procesos y fenómenos promoviendo analizar las diferentes problemáticas a partir del abordaje de las áreas antes mencionadas. Se espera también que los alumnos puedan
Clasificación:Longitud del ensayo: 577 Palabras / 3 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2011 -
Profesor Ciencias Sociales
Fundamentación: El área de las Ciencias Sociales en el primer ciclo se encuentra comprendida dentro de la materia Conocimiento del Mundo, donde incluye también Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, y algunos temas de tecnología. La enseñanza dentro de este nuevo enfoque busca que los alumnos logren analizar progresivamente diferentes situaciones, procesos y fenómenos promoviendo analizar las diferentes problemáticas a partir del abordaje de las áreas antes mencionadas. Se espera también que los alumnos puedan
Clasificación:Longitud del ensayo: 577 Palabras / 3 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2011 -
Relación entre Teoría y Praxis de las ciencias sociales
Relación entre Teoría y Praxis de las ciencias sociales. Ensayo Autor: Juancarlos Villamizar La relación entre teoría y práctica en el ámbito de la acción humana constituye, sin duda, el tema nuclear del ensayo de Gentz y el motivo que realmente le impulsa a responder al tratado kantiano sobre este mismo asunto. La posición del funcionario prusiano se deja traslucir desde el comienzo a través de la manera cómo interpreta, corrigiéndolo, el tópico que Kant
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.370 Palabras / 14 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
Para efecto de las ciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a finales del siglo XIX
Para efecto de las ciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a finales del siglo XIX. Por esta época, la sociología y la antropología eran disciplinas relativamente nuevas, y la pauta en el debate sobre el tema que aquí nos ocupa la llevaba la filosofía. Los primeros sociólogos, como Émile Durkheim, rechazaban el uso del término. Hay que recordar que en su perspectiva, la ciencia de la sociedad debía abordar problemas relacionados con
Clasificación:Longitud del ensayo: 401 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2011 -
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE El proceso de investigación y los enfoques cualitativo y cuantitativo ---------- 3 La idea ----------------------------------------------------------------------------------------- 5 Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio -------------------------------------------------------------------- 6 Criterios para evaluar el potencial de una investigación -------------------------- 7 Elaboración del marco teórico: Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica -------------------------------------------------------------------- 8 Funciones principales del marco teórico ---------------------------------------------- 8 Teoría ------------------------------------------------------------------------------------------ 10 Funciones de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.020 Palabras / 37 PáginasIngresado: 10 de Septiembre de 2011 -
LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES,
Cuáles son las principales aportaciones que tienen las humanidades y las ciencias sociales para la comprensión de las sociedades actuales ? Con base al conocimiento en relación a la funcionalidad de la sociedad actual, producto de la evolución de las generaciones y acontecimientos del pasado, desde un punto de vista valoral y a la vez metodológico , se debe aprender a reconocer que las ciencias y la tecnología son una parte de la realidad actual,
Clasificación:Longitud del ensayo: 254 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Septiembre de 2011 -
Introducción a las ciencias sociales
Sánchez Pérez Axel Antonio Profesor: Edgar Introducción a las ciencias sociales Ensayo Max weber Max weber Nació en Erfurt ; Prusia el 21 de abril de 1864, hijo de un industrial, estudio en la universidad de Heidelberg Múnich , en 1895 se desempeño como profesor de la cátedra de economía , política en 1896 por razones de enfermedad abandono la enseñanza , fundo una revista con jaffe y sombart en 1918 vuelve ala enseñanza ,
Clasificación:Longitud del ensayo: 435 Palabras / 2 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2011 -
La Administración es la ciencia social
La Administración es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. HISTORIA Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo
Clasificación:Longitud del ensayo: 797 Palabras / 4 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2011 -
Ciencias Sociales.
B) Definiciones de Ciencias Sociales: Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos. (Borgatta, Edgar F. y Rhonda J. V. Montgomery. (1992) 2ª edición 2000). Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo
Clasificación:Longitud del ensayo: 615 Palabras / 3 PáginasIngresado: 13 de Septiembre de 2011 -
Abriendo Las Ciencias Sociales
ómo explicarlo de igual manera? Esto trajo consigo una nueva definición de ciencia que significaría la búsqueda de leyes naturales universales que se mantenían en todo tiempo y espacio. La Ciencia Natural al basarse directamente con lo material natural decía que la Tierra era un planeta finito en el cual se podía experimentar infinitamente, extendiendo sus leyes naturales por todo el mundo. El progreso humano por medio de la tecnología dependía de la explorabilidad del
Clasificación:Longitud del ensayo: 484 Palabras / 2 PáginasIngresado: 18 de Septiembre de 2011 -
Abrir Las Ciencias Sociales
Análisis del Texto ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES, de Immanuel Wallerstein. 1era. Parte Pablo Manuel Román Arroyo Resumen. Wallerstein, plasma en su trabajo, un esquema general de la labor de formación académica y de investigación siguiendo los pasos de las ciencias naturales en su camino a la formación de leyes y conceptos que identifiquen el andamiaje social, su conformación, estructura y movimiento en que está inmersa la sociedad en general. En el “Abrir las ciencias sociales”,
Clasificación:Longitud del ensayo: 650 Palabras / 3 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2011 -
Economia Y Ciencias Sociales
Según Monchon Francisco (1987-1998) él señala que la economía "es el estudio, de qué se produce, como y para quien. El problema central es como resolver el conflicto entre las demandas casi ilimitadas de los individuos y la capacidad limitada de la sociedad para producir bienes y servicios que satisfagan esas demandas. Esta muestra las disyuntivas a la que se enfrenta la sociedad cuando tiene que decir que bienes deberá producir. Como también ilustra el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.606 Palabras / 7 PáginasIngresado: 20 de Septiembre de 2011 -
Temas selectos de ciencias sociales y humanidades
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERIA TOPICOS SELECTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCION La película comienza narrándonos la historia de un una familia de clase media americana de los años 80´s, donde la economía del país pasaba por una gran depresión económica, en donde escaseaban los empleos y abundaba la pobreza, la poca gente que contaba con un empleo debían doblar turnos para poder sustentar sus gastos trabajar horas extras obligándolos vivir al
Clasificación:Longitud del ensayo: 771 Palabras / 4 PáginasIngresado: 20 de Septiembre de 2011 -
Ciencias Sociales
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTUALES Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias son : LA RACIONALIDAD Que estas ideas puedan combinarse Sistema de ideas. LA OBJETIVIDAD Busca alcanzar la verdad fáctica Verifica la adaptación de las ideas alos hechos Principales características de la ciencia fáctica: El conocimiento científico es fáctico. El conoc. C. trasciende los hechos. la ciencia es
Clasificación:Longitud del ensayo: 542 Palabras / 3 PáginasIngresado: 21 de Septiembre de 2011