Casas muertas
Documentos 1 - 42 de 42
-
Casa Muertas
maria26614785LA INDEPENDENCIA DE CUBA José Martí, poeta y fundador, en 1892, del Partido Revolucionario Cubano (PRC), encabezó la segunda guerra de liberación nacional. Su movimiento contó con un amplio respaldo popular (trabajadores, la población de origen africano, la pequeña burguesía urbana, los pequeños propietarios, los campesinos tabacaleros…). A la reivindicación
-
CASAS MUERTAS
JEIKA7816 Regresó Sebastián a Ortiz el domingo anunciado, y el otro y todos los domingos que siguieron. La primera visita a la casa de las Villena la hizo llevado por Panchito y Celestino. Pero, al segundo domingo, Celestino atisbó una mirada de Carmen Rosa al forastero, una mirada entre asustada
-
Casas Muertas
estefmorales14Autor: Miguel Otero Silva, poeta, narrador y periodista; 1908-1985. Otras obras: novelas: Fiebre, Oficina número uno, La muerte de Honorio, Cuando quiero llorar, no lloro, etc. (novelas); Agua y cauce, 25 poemas, etc.(poesía) y numerosos ensayos. Estructura: Está dividida en 12 capítulos nominados. ¿En que año se escribe la obra?
-
Casas Muertas
vallgcLa novela Casas Muertas es un retrato dramático de la situación de un pueblo de Venezuela que casi llega a desaparecer como consecuencia de la desolación y muerte provocadas por el Caudillismo, guerras civiles y las enfermedades, destruyendo así la vida y la esperanza hasta dejar, tal como lo indica
-
Casas Muertas
3239865ANALISIS SEMANTICO DE LA NOVELA “CASAS MUERTAS” 1. Análisis semántico: Estudia el significado de las palabras, frases, símbolos, expresiones u oraciones por medio de la denotación y la connotación. Precisa que genero y que recursos literarios tiene la obra, muestra los valores y anti valores que se exponen en libro,
-
Casas Muertas
keumerRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Liceo José Antonio Anzoátegui Barcelona – Estado Anzoátegui Dedicatoria Introducción La obra intelectual de Miguel Otero Silva (1908-1985), constituye un rico y variado patrimonio para la cultura hispanoamericana. Desde su primer poemario Agua y cauce, y su primera novela
-
Casas Muertas
Rodrigo_RuizUNIVERSIDAD METROPOLITANA https://lh4.googleusercontent.com/nSOciX9FemSxHZGVn0U-oi3ESjndx9ckUBexBJGqcN7OdLVesYm4duZmbP44pulkwPMcTLgr7K_H_-Qcbil7NnCHBZib-v-TycgpoiDN9RI2v-tDjmKOGOYXzDzRwRKSApr_rzoy FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO ASIGNATURA: VENEZUELA DEL SIGLO XX SECCIÓN: 2 PROF. OFELIA AVELLA Autores: Rodrigo Ruíz, Eduardo Benezra Casas Muertas Caracas, 24 de septiembre de 2022 Como bien se ha sabido, la literatura venezolana tiene una gran manera de ilustrar a la sociedad,
-
Casas Muertas
opimoBiografía de Miguel Otero Silva: *Nació en: Barcelona, Venezuela el 26 de octubre de 1908 y Murio el 28 de agosto de 1985 a sus 76 años de edad en Caracas. *Su Ocupación era: Novelista, escritor, humorista, periodista y político. *Su padre fue: Enrique Otero Vizcarrondo y su madre quien
-
Casas Muertas
AlbaniCastroReseña[editar] La novela es de una descripción del declive de Ortiz, un pueblo en losllanos centrales del país, debido a las continuas muertes por severasepidemias de malaria y la emigración de sus habitantes hacia las grandes ciudades y las zonas de producción petrolera. La novela ilustra el proceso en el
-
Casas Muertas
pam23445Sinopsis: Carmen Rosa, novia de Sebastián, regresa a su casa luego del entierro de su amado, y se refugia en su jardín, el único sitio del pueblo donde todavía puede admirarse la belleza de plantas bien cuidadas, confirmación definitiva de la decadencia del pueblecito, pues "no quedaba a los habitantes
-
Casas Muertas
MARISELALEALnacen caseríos…” “Los estudiantes de Caracas, presos… serán trasladados ese domingo a los trabajos forzados del Palenque…” La acción principal en Casas Muertas es la dictadura de Juan Vicente Gómez. Fue un gobierno autoritario y opresor que duro 27 años, trajo como consecuencia que se puede observar en la novela:
-
CASAS MUERTAS
gonzalezlilianaLa obra intelectual de Miguel Otero Silva (1908-1985), constituye un rico y variado patrimonio para la cultura hispanoamericana. Desde su primer poemario Agua y cauce, y su primera novela Fiebre, hasta La Piedra que era Cristo, pasando por Casas Muertas, Oficina № 1, La Muerte de Honorio, La Mar que
-
Casas Muertas
hollderRESUME DE CASAS MUERTAS: Esa mañana estaban enterrando a un ser realmente significativo para él como ningún otro, Sebastián, Carmen Rosa estaba presente, pero parecía más ausente que presente, pero era comprensible. Ya casi no lloraba. La muerte de Sebastián era sabida por todos Al principio luchó por impedir que
-
Casas Muertas
elismarRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo - Barcelona Facilitadora: Participante: Zein Yumen Bastardo Elismar C.I. 24.491.871 Sección “A” Curso: Narrativa Venezolana 20 de marzo de 2012 BIOGRAFÌA DE LA VIDA Y OBRA DE SIMÒN BOLIVAR Simón José Antonio
-
Casas Muertas
stefannyGCASAS MUERTAS Casas Muertas es un libro escrito por Miguel Otero Silva en 1955 en el cual describe la historia de un pequeño pueblo de Venezuela, ubicado en el Edo. Guárico, llamado Ortiz el cual quedó devastado debido a el paludismo y a la hematuria, ya eran pocos los habitantes
-
Casas Muertas
gabycitaa_CAPITULO II Carmen Rosa no concilió el sueño, en su cuarto se podían ver las sombras de las ruinas de la casa vecina, era una casa muerta entre montones de casas muertas, de una época desaparecida. Su hermana Martha se concentraba en inventar historias de muñecas, ogros y finales felices.
-
Casas Muertas
alixferCasas muertas Miguel Otero Silva Miguel Otero Silva, Casas muertas, Caracas:Monte Ávila, 1996 Índice • Capítulo I. Un entierro • Capitulo II. La rosa de los llanos • Capítulo III. La señorita Berenice • Capítulo IV. La iglesia y el río • Capítulo V. Parapara de Ortiz • Capítulo VI.
-
Casas Muertas
pedromaluengaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.I. “Jesús es Señor” Zaraza Estado Guárico Profesora: Integrantes: Yuly Femayor Machuca Adrianny Nieves Rubén Quintana Daniel Zapata Ronsagela Abril, 2.013 Índice Casas Muertas 3 Características principales de la obra: 3 Biografía del Autor 4 Personajes principales y secundarios
-
Las Casas Muertas
rutberraLa novela es de una descripción del declive de Ortiz, un pueblo en los llanos centrales del país, debido a las continuas muertes por severas epidemias de malaria y la emigración de sus habitantes hacia las grandes ciudades y las zonas de producción petrolera. La novela ilustra el proceso en
-
Casas Muerta Libro
wabyxxxxBiografía de Miguel Otero Silva: *Nació en: Barcelona, Venezuela el 26 de octubre de 1908 y Murio el 28 de agosto de 1985 a sus 76 años de edad en Caracas. *Su Ocupación era: Novelista, escritor, humorista, periodista y político. *Su padre fue: Enrique Otero Vizcarrondo y su madre quien
-
Casas Muertas Resumen
01112014Análisis de Casas Muertas. GRUPO 1: CAPITULO I. En este capitulo todo sucede en el pueblo de Ortiz, en este lugar sucede la muerte de un hombre llamado Sebastián, el cual era muy querido por todos los que vivían en el pueblo, y a que el colabora mucho con la
-
Casas Muertas Resumen
DanielEnriiquejResumen de la Novela Casas Muertas Carmen Rosa, novia de Sebastián, regresa a su casa luego del entierro de su amado, y se refugia en su jardín, el único sitio del pueblo donde todavía puede admirarse la belleza de plantas bien cuidadas, confirmación definitiva de la decadencia del pueblecito, pues
-
Casas Muertas Analisis
DsaidthEsquema del Análisis 1) Biografía del Autor Miguel Otero Silva nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Desde niño leía la Biblia, a pesar de no pertenecer a un culto definido .A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la
-
La novela Casas Muertas
luisanneg1213232La esperanza, el amor y los angeles sencillez son aspectos esenciales encontrados en l. A. superficialidad de esta obra literaria por medio del protagonismo de Carmen Rosa, quien se desarrolla en un pueblo venezolano del antier, el cual sufrió las desidias de los organismos gubernamentales ante dificultades afrontadas a diario
-
Ensayo De Casas Muertas
mauro1012La novela transcurre en un pueblito de los llanos venezolanos llamado Ortiz en el estado Guárico. Era la época de los años 30 y gobernaba el General Juan Vicente Gómez. Un retrato de la Venezuela rural de aquella época un país que se debatía entre la tradición y la modernidad,
-
Argumento De Casa Muerta
scor1aRecoge las vivencias del personaje Alejandro Petróvich Goryánchikov en la cárcel siberiana por matar a su esposa en el primer año de su matrimonio. Cada capítulo de la obra describe las anécdotas, las distintas temáticas y conversaciones o experiencias que viven los presos, sus sentimientos acerca de la navidad, el
-
Casas Muertas Cap. 7 Y 8
JOSMARIANCapitulo VII. Este es el camino de Palenque Análisis Un grupo de 16 estudiantes de Caracas, fueron presos y llevados camino de Palenque en un autobús que partió desde Guatire e hizo una parada en el pueblo de Ortiz, pueblo del llano venezolano, allí abunda las personas enfermas, la miseria
-
Casas Muertas Cap. 7 Y 8
zairettdCapitulo VII. Este es el camino de Palenque Análisis Un grupo de 16 estudiantes de Caracas, fueron presos y llevados camino de Palenque en un autobús que partió desde Guatire e hizo una parada en el pueblo de Ortiz, pueblo del llano venezolano, allí abunda las personas enfermas, la miseria
-
Resumen De Casas Muertas
danielavarelaReflexión de la película Don Quijote de la Mancha A lo largo de la historia se ha ido aplicando la técnica de proyectar imágenes de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Teniendo como el mayor y máximo exponente al cuerpo, ese cuerpo que está lleno de
-
Resumen Capitulo I Casas Muerta
nanotek5Carmen Rosa, novia de Sebastián, regresa a su casa luego del entierro de su amado, y se refugia en su jardín, el único sitio del pueblo donde todavía puede admirarse la belleza de plantas bien cuidadas, confirmación definitiva de la decadencia del pueblecito, pues "no quedaba a los habitantes de
-
Casas Muertas Miguel Otero Silva
amarcano90República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Liceo José Antonio Anzoátegui Barcelona – Estado Anzoátegui Dedicatoria Introducción La obra intelectual de Miguel Otero Silva (1908-1985), constituye un rico y variado patrimonio para la cultura hispanoamericana. Desde su primer poemario Agua y cauce, y su primera novela
-
CASAS MUERTAS- MIGUEL OTERO SILVA
Hilda61CASAS MUERTAS- MIGUEL OTERO SILVA 1-Resumen Una de las novelas más importantes del escritor venezolano Miguel Otero Silva es “Casas Muertas”. La novela transcurre en un pueblito de los llanos venezolanos llamado Ortiz. Era la época de los años 30 y gobernaba con una mano férrea el General Juan Vicente
-
Resumen De La Novela Casas Muertas
sailetmmhombros bajo la presión de un peso inexistente, se les veía transitar a diario por las calles del pueblo, por los campos medio sembrados, por los corredores de las casas. Carmen Rosa estaba presente. Ya casi no lloraba. La muerte de Sebastián era sabida por todos —ella misma no la
-
Resumen De La Novela Casas Muertas
mantecalenoSi quisiéramos seguir el rastro de aquello que, en la literatura latinoamericana del siglo XX, puede ser algo así como la figura de los pueblos fantasmas, derruidos u olvidados espacial y temporalmente, de seguro que tendríamos dos grandes referencias. En primer lugar, el Macondo de García Márquez en Cien Años
-
Análisis de la novela casas muertas
Genesis OjedaRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.P” Santísima Caridad” Año: “5” Sección: “A” Materia: Castellano Análisis de la novela casas muertas Profesora: Jessica Mijares Alumna: Genesis Ojeda Ci:30.403.304 Caracas, marzo del 2020 Casas muertas, es una obra del escritor venezolano Miguel Otero Silva, en la
-
Casas muertas. Autor Miguel Otero Silva
nikolas02Casas muertas Casas muertas Autor Miguel Otero Silva Género Ficción, Novela Idioma español Editorial Losada País Venezuela Fecha de publicación 1955 Páginas 181 ISBN 8432213578 OCLC 3004846 Miguel Otero Silva Agua y Cauce Casas muertas Oficina No 1 "Casas muertas" es el tercer libro del escritor venezolano Miguel Otero Silva,
-
Opinión De Las Casas Muertas De Miguel Otero Silva
Dancerebre“Las casas muertas”, libro de Miguel Otero Silva. Es la primera obra del género que me aventuro a leer. Actualmente, son los libros de ficción, autoayuda o de personalidades del mundo artístico los que desaparecen rápidamente de las estanterías de nuestras tiendas de libros. Esta novela venezolana es muy conocida
-
Resumen De Loes Tres Primeros Capitulo De Casa Muerta
celicararesumen de cien año de soledad Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el matrimonio se consume por
-
Actividades a realizar antes de la lectura de “Casas muertas”
Ze1taMaturìn, 9/11/21 Luis Gascòn #13 5to “A” Área: Castellano Profe: Jalimar Maestre Actividades a realizar antes de la lectura de “Casas muertas”. ¿Qué es una dictadura y cuáles son sus consecuencias? La dictadura es una forma de gobierno concentrada en las manos o controlada por una sola persona. Una persona
-
Resumen del capitulo 4 y 5 del libo Casas Muertas de MIguel Otero Silva
Bárbara GonzálezCapítulo 1: Un entierro Trata de la muere de Sebastián que era muy buena gente en el pueblo Ortiz. La mayoría del pueblo lo acompañaba al cementerio, Carmen rosa no quería reconocer la muerte de Sebastián sino a los 4 días que fue que empezó a llorar, a la vez
-
Resumen del capitulo 1,2,3,4 y5 del libo Casas Muertas de Miguel Otero Silva
Bárbara GonzálezCapítulo 1: Un entierro Trata de la muere de Sebastián que era muy buena gente en el pueblo Ortiz. La mayoría del pueblo lo acompañaba al cementerio, Carmen rosa no quería reconocer la muerte de Sebastián sino a los 4 días que fue que empezó a llorar, a la vez
-
Casas muertas y el tinte politico en ella República Bolivariana de Venezuela
JMendoza003República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Liceo los Robles Maracaibo, Zulia Área: Castellano 5to año “B” Casas Muertas y el tinte político en ella Realizado por: Julio Mendoza C.I. 27847489 FEB 2018 Resumen Una vez leída la novela, es apreciable durante grandes tramos de