Colonialismo
Documentos 1 - 50 de 200
-
Colonialismo
Brandon955*NEOCOLONIALISMO EUROPEO economía a partir del siglo XIX, cuando la burguesía se convirtió en hegemónica en algunos países. Esta clase propietaria, poseía el poder económico y, por último, conquistaría el poder político. La hegemonía burguesa y la rápida industrialización dio origen a los grandes conglomerados empresariales y al capitalismo monopolista,
-
Colonialismo
susaorlanEl colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras
-
Colonialismo
ShirEsca14 de marzo 13 Unificacion de italia y alemania en la segunda mitad del siglo XIX la mayoria de paises de europa occidental consolidaron un modelo de estado-nacion. Por espacio de varios años surgieron grupos nacionalistas que consideraban que la lengua era motivo para que un pais estuviera unido bajo
-
COLONIALISMO
GRACIOSA2012PORQUE SE DICE QUE VENEZUELA POSEE UNA POSICION GEOGRAFICA PRIVILEGIADA PARA EL COMERCIO CON EL EXTRANJERO Venezuela se encuentra ubicada al centro-norte de América del Sur, casi equidistante de los extremos sur y norte del continente americano, es decir, está ubicada casi a la misma distancia de la zona más
-
Colonialismo
niowilINTRODUCCIÒN La presente investigación tiene como finalidad, resaltar los aspectos más importantes que marcaron la historia del continente Americano, donde es importante señalar el genocidio, etnocidio y ecocidio que marco racialmente la historia. De manera que todo comenzó en el siglo XV cuando España sufría una crisis económica que los
-
Colonialismo
sebastian12300República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela - Misión Sucre - Estado Zulia Programa de Formación: Estudios Jurídicos Aldea: Eleazar López Contreras Bachiller: Numa Leon. Correo Electronico, numapleon@hotmail.com COLONIALISMO El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por
-
Colonialismo
adriana12345El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras
-
Colonialismo
carmenlsVicente significa: "Vencedor, victorioso". Nació San Vicente en el pueblecito de Pouy en Francia, en 1580. Su niñez la pasó en el campo, ayudando a sus padres en el pastoreo de las ovejas. Desde muy pequeño era sumamente generoso en ayudar a los pobres. Los papás lo enviaron a estudiar
-
Colonialismo
cansillerEl colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio de tierras.El colonialismo europeo es un movimiento que
-
Colonialismo
gabrielitalizConclusión El colonialismo fue una etapa muy dura para los países pequeños por que llegaron a explotarlos y a quitarles sus pertenencias eso fue una crisis a la cual hemos sobrevivido como que ya no somos un país independiente y propio de nuestras tierras como aquí ya somos un país
-
Colonialismo
mario_18Nunca antes como ahora, el sistema capitalista había dado muestras tan contudentes de su desorden estructural, lo que resulta paradójico a la luz del despegue producido por la vía libre que había dejado el desplome histórico del socialismo. La orgía financiera que esta situación detonó, enervó los mecanismos sociales y
-
Colonialismo
yenixevelasquezColonialismo y Pueblos Indígenas DESCUBRIMIENTO, INVASION, ENCUBRIMIENTO, SAQUEO, CONQUISTA, EXTERMINIO, GENOCIDIO, CIVILIZACIÓN, EVANGELIZACIÓN O TRANSCULTURIZACIÓN. El 12 de Octubre nos dijeron siempre que fue el descubrimiento de América. La historia oficial, la del denominador, enseñaba que América fue “descubierta” por Cristóbal Colón, el 12 de Octubre de 1492, cuya llegada
-
Colonialismo
cahuanitaINTRODUCCION. 1 colonialismo y neocolonialismo: se le denomino colonialismo a la dominación política, económica y cultural de un territorio sobre otro estableciendo relaciones de desigualdad con el territorio y con sus habitantes, la colonización comenzó en el siglo XV con la expansión marítima española y portuguesa, este imperio colonial español
-
COLONIALISMO
karelvisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de los llanos Rómulo Gallegos Área de Humanidades Artes y Letras Programa: Licenciatura en Historia Núcleo Calabozo estado Guarico (EL COLONIALISMO) Bachiller: Lares Karelvis Profesor: José Aquino Sección “2” Noviembre, 2013 El Colonialismo, territorios ocupados
-
Colonialismo
marianaIFDCSL“COLONIALISMO” BIBLIOGRAFÍA: • Gallego, Eggers – Brass, Gil Lozano: “Las Independencias Latinoamericanas” – Cap. 1 El mundo colonial Iberoamericano • Quijano, Aníbal: “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” • Ansaldi y Giordano: “América Latina. La construcción del orden” – Cap. 1 Algunas claves para definir las coordenadas de espacio,
-
Colonialismo
josehbEl Colonialismo José Enrique Herrera Bustamante – Loja, 28 de Mayo del 2013 El término Colonialismo, viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina referente a la dominación política y económica de un territorio por el gobierno de un estado extranjero. Es cuando un pueblo
-
Colonialismo
victor_steel19El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económicamente o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para lacolonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras y
-
Colonialismo
jessicadalilaLa resistencia indígena ante el colonialismo impuesto hace 512 años, ha sido una resistencia cultural e ideológica. Silenciada históricamente por las élites -y aún hoy por el aparato educativo, la iglesia y sobre todo por los medios de difusión masivos-, la resistencia contra el colonialismo y contra todas las ideologías
-
COLONIALISMO
fronyEl colonialismo: Germen del Pensamiento Conservador. En términos generales puede decirse que las primeras colonias aparecen con los indígenas hace 5.500 años. Existieron colonias sumerias, babilónicas, egipcias, fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, mayas, incas, aztecas, japonesas, chinas, hindúes, ghanianas, malianas, etc. En el siglo XV, la expansión europea dio lugar a
-
Colonialismo
adiramsColonialismo El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económicamente o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de
-
COLONIALISMO
yurimaysotoCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DEFINICIÓN COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado
-
Colonialismo
80598Colonialismo europeo[editar] El colonialismo europeo fue un movimiento que se produjo fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consistió en que los países europeos conquistaron otros continentes de forma muy rápida. Algunos países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, etc.. Las causas de este colonialismo
-
Colonialismo
miguel9Consecuencias 1.- Explotación económica: Los intereses económicos de la potencia extranjera son siempre el principal motivo de la colonización. Según sus necesidades y recursos del país colonizado, la metrópoli explota las riquezas agrícolas, forestales o mineras del territorio. Sin embargo, frente a una explotación constante y generalizada, la colonización significó
-
COLONIALISMO
LILIIANITHAAHasta mediados del siglo XX, cuando surgen los EEUU como la gran potencia mundial, los europeos se creían dueños del mundo. El eurocentrismo define esta posición de creer que el mundo es Europa o gira alrededor de ella. Y aun sin quedarles mas remedio teniendo que reconocer la disparidad económica
-
Colonialismo
michapoa• La imagen, que de los pueblos no civilizados tenían los europeos, tanto en sus estereotipos científicos como populares, justificará la intervención de éstos en los territorios de los llamados “pueblos primitivos”. • Para los europeos, los pueblos no civilizados eran inferiores por definición, eran bárbaros. Eran no blancos, y
-
Colonialismo
EL IMPERIALISMO: es el capitalismo en su fase superior y última de desarrollo; es el capitalismo en descomposición, agonizante, umbral de la revolución socialista. La peculiaridad distintiva fundamental del imperialismo respeto al período preimperialista del capitalismo estriba en que el gran capital monopolista domina en las esferas económica, política e
-
Colonialismo
girolongeIntroducción: El colonialismo es el dominio territorial, económico y cultural establecido durante largo tiempo sobre un pueblo extranjero que se ve sometido al país dominante. Aunque este término existe desde la época de la Antigua Grecia, hay variantes en su significado, pues en el caso de las antiguas colonias griegas
-
Colonialismo
xawuilTRABAJO II. Colonialismo y Pueblos Indígenas II. Introducción En este trabajo investigativo, voy a referirme a los tiempos, o momentos en una forma muy resumida de transmitir el genocidio, etnocidio y ecocidio que marcó racialmente nuestras vidas. De manera que todo comenzó en el siglo XV cuando España sufria una
-
Colonialismo
carvicasracion de los derechos humanos Configuración de los DDHH en el Mundo Occidental. Origen liberal de los DDHH No siempre se habló de derechos humanos (es un término de uso reciente), pero si entendemos los derechos humanos como todos aquellos que nos permiten disfrutar plenamente de nuestra condición de seres
-
Colonialismo
emilourQUE ES UNA FUENTE Las fuentes, a las que también se denomina fuentes RSS, fuentes XML, contenido sindicado o fuentes web, incluyen contenido publicado en un sitio web que se actualiza con frecuencia. Suelen usarse en sitios web de noticias y blogs, pero también se usan para distribuir otros tipos
-
Colonialismo
kaibil85Caracteres generales de la expansión y del colonialismo Primera Fase del siglo XV a finales del XVIII un imperialismo mercantil que ve su fin con la caída de los imperios europeos en América y la revolución industrial en Europa Segunda fase desde el siglo XIX hasta 1880-1885 se da un
-
Colonialismo
sannndraaColonialismo, territorios ocupados y administrados por un gobierno anteriormente ajeno a éstos, mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y en el que se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o
-
Colonialismo
BizcochitoelneneComentario de ensayo El Tribunal supremo y el colonialismo En este ensayo, primeramente, se cuestiona el nombramiento del Licenciado Ferdinand Mercado para ocupar el puesto de Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico. La confirmación de un juez para el Tribunal Supremo debe ser aceptada por el poder legislativo
-
Colonialismo
yusmaryolmosCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS Más que un trabajo de investigación, el presente tiene como finalidad mejorar y ampliar nuestros conocimientos en cuanto se refiere al Colonialismo y Pueblos Indígenas, para lo cual antes de abordar cada uno de los puntos referidos al tema; desarrollaremos algunas conceptualizaciones inherentes a cada uno
-
Colonialismo
yeicoasolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana. En contraposición de otros colonizadores a lo largo de la historia, como ingleses, portugueses u holandeses, los colonizadores españoles desde un primer momento aceptaron a los indígenas como personas dotadas de alma, y por ello
-
COLONIALISMO
Zu19701. Definir los siguientes términos COLONIA: Grupo de personas del mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se establecen en un lugar alejado de su punto de origen. COLONIALISMO: El colonialismo es una situación, donde un país rige o domina a otro. Por lo general, el país
-
Colonialismo
andy98hgEl Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolución Industrial. El colonialismo es el dominio territorial, económico y
-
Colonialismo
yesikffCOLONIALISMO DEFINICIÓN DEL COLONIALISMO Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el
-
COLONIALISMO
numaleonestradaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela - Misión Sucre - Estado Zulia Programa de Formación: Estudios Jurídicos Aldea: Eleazar López Contreras Bachiller: Numa Leon. Correo Electronico, numapleon@hotmail.com COLONIALISMO El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por
-
Colonialismo
Jesu2323COLONIALISMO (GERMEN DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR) Definición de colonialismo: Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín “coloniam”. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al
-
Colonialismo
tafyrafy1introduccion La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específi cos del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasifi cación racial/étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos, ámbitos
-
Colonialismo
sebitas22Colonialismo europeo. El colonialismo europeo es un movimiento que se produce fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida. Algunos países colonialistas son Bélgica, Francia, Inglaterra... Causas del colonialismo son de dos tipos: económicas y políticas: [editar]Económicas
-
Colonialismo
omairasanabriaDESARROLLO COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS 1.- Análisis: ¿Descubrimiento, invasión o encubrimiento? ¿Conquista? ¿Exterminio? ¿Genocidio? ¿Civilización o barbarie? ¿Proceso de evangelización o proceso de transculturación? La colonización española de América fue parte de un proceso histórico mas amplio denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad
-
EL COLONIALISMO
andrezcframirezEL COLONIALISMO 1. Ponga un ejemplo y desarrolle en él, el por qué a la Colonia se la debe considerar como un tipo particular de Sociedad Global o un tipo de Sistema Social con sus características propias. En la Colonia de Quito tenían su propia organización social, se basó en
-
El Colonialismo
rroossaIntroducción. El colonialismo este tema es muy fundamental e importante saberlo ya que es el dominio territorial, económico y cultural, este dominio más que voluntario seria por la fuerza a lo que nos lleva a la barbarie pero pues ya no se ha de temer esta puesto que se ha
-
El Colonialismo
gabrielarellanoEL COLONIALISMO INTRODUCCIÓN El Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuenci as de la Segunda Revolución Industrial. Durante este período, las
-
El Colonialismo
francysluis1. Colonialismo. Lo entendemos como un territorio propio de nuestra soberanía política y social que impone la autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o pueblo extranjero como fuente de riqueza y de poder. El
-
El Colonialismo
popinitoEl Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, conocido como el Fondo Indígena, es parte de un programa de cooperación multilateral creado en 1992 en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid. Este organismo busca promover
-
El Colonialismo
gabrielafc29INTRODUCCION Latinoamérica comprende todos los países que fueron colonias de España, Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos países provienen del latín, el término Latinoamérica ha servido para designar a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo. El descubrimiento, conquista y colonización de América por
-
El Colonialismo
mooncrisCOLONIALISMO. Colonialismo, territorios ocupados y administrados por un gobierno anteriormente ajeno a éstos, mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y en el que se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio