ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad 1

Buscar

Documentos 551 - 600 de 644

  • Respuestas: Caso 1 La contabilidad en las Bodegas MacClound

    Respuestas: Caso 1 La contabilidad en las Bodegas MacClound

    GeorgecroosRespuestas: Caso 1 La contabilidad en las Bodegas MacClound 1) ¿El edificio alquilado debe considerarse como activo? R/= No debe considerarse como activo, porque el edifico No es propiedad de Mike MacCloud, el edificio es propiedad de un tercero y el contrato no plantea opción a compra por lo tanto

  • Contabilidad y finanzas para la toma de decisiones, semana 1

    Contabilidad y finanzas para la toma de decisiones, semana 1

    bjcvintroducción Costos para la toma de decisiones financieras: costeo directo y análisis de costo- volumen- utilidad. Los costos para una empresa son sumamente importantes para evitar tener pérdidas que signifiquen una baja en las utilidades o en casos más graves una insolvencia; para evitar todo esto se realiza la contabilidad

  • Contabilidad y costos Actividad 1. Clasificación de cuentas

    Contabilidad y costos Actividad 1. Clasificación de cuentas

    Carlos RománResultado de imagen para logo tecmilenio Reporte Nombre: Carlos Contreras Román Matrícula: 2803790 Nombre del curso: Contabilidad y costos Nombre del profesor: Cárdenas Rodríguez, Yessica Módulo: Introducción a la contabilidad 1 Actividad: 1 Fecha: 21/01/2023 Bibliografía: CINIF. (2014). Normas de información financiera. Recuperado de http://www.cinif.org.mx/index.php# Celaya, R., y Cervantes, T.

  • Guía de Aprendizaje N°1 Semana 1: La contabilidad nacional

    Guía de Aprendizaje N°1 Semana 1: La contabilidad nacional

    SHISHIRO SIANG SOBREVILLA DUEÑASGuía de Aprendizaje N°1 Semana 1: La contabilidad nacional 1. ¿Qué estudia la macroeconomía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Dibuje el ciclo económico e identifique sus etapas 3. ¿Por qué interviene el Estado en el Ciclo económico? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Mencione las diferencias del pensamiento Neoclásico y el Keynesiano …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………… 5. Ubique a los

  • Capitulo 1 Cuestionario Resuelto Contabilidad Administrativa

    memoridel1-17 Mencione las principales tendencias que han propiciado cambios en los sistemas de información para lograr una adecuada toma de decisiones. Control total de calidad, Orientación hacia los clientes, El tiempo como factor clave. 1-18 explique dos hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa. la adopción del euro

  • Polimeni. Contabilidad De Costos. Resolución Ejercicio 1-12

    amedranoPolimeni. Contabilidad de Costos. Resolución Ejercicio 1-12 Ejercicio 1-12 Proyección del ingreso Chris pólice supply company vende esposas a las instituciones encargadas del cumplimiento de la ley. Para 19x1 se preparo el siguiente estado de ingresos: Ventas (800 unidades c/u a $90)…………………………… $ 72.000 Costo de bienes vendidos (800 unid.

  • Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso De Contabilidad 1-50

    quetexvf._ ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta al establecer el procedimiento parael registro de las operaciones de mercancías?R= 1. Capacidad económica de la entidad2. Volumen de operaciones3. Claridad en el registro4. Información deseada2._ ¿Cuáles son los procedimientos que existen para el registro de lasoperaciones de mercancías?R= 1. Procedimiento global

  • Ejercicio contabilidad tema 1 1º administración y finanzas

    Ejercicio contabilidad tema 1 1º administración y finanzas

    Corina Hernandez FuentesTarea piac01 Actividad 1. Empresa de producción de CUAJADAS Coste de materias primas…………………………60.000€ Existencias medias en almacen…………………6.000€ Coste de producción………………………………...280.000€ Existencias medias de productos en curso…40.000€ Coste de ventas…………………………………………380.000€ Existencias medias de productos terminados..47.500€ Ventas a precio de venta…………………………...490.000€ Saldo medio de clientes……………………………...61.250€ a.Definir el periodo medio de maduración. El

  • CUESTIONARIO CAP.1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    CUESTIONARIO CAP.1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    Tito Serrano EscribanoCUESTIONARIO CAP.1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS 1. Explique la clasificación de los usuarios de información financiera. Se clasifican dependiendo de si son personas propias de la empresa o son personas interesadas en la información de la empresa, por ello se dividen en internas ( los de la empresa)

  • Principios de Contabilidad Financiera. Actividad: Evidencia 1

    Principios de Contabilidad Financiera. Actividad: Evidencia 1

    Rodrigo20navNombre: RODRIGO ADRIAN MENDEZ NAVA Matrícula: 2759952 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: Nora Elizabeth Silva Villarreal Módulo: 1.- Principios de Contabilidad Financiera. Actividad: Evidencia 1. Fecha: 3 de noviembre del 2015 Referencias bibliográficas: http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm http://www.gestiopolis.com/ecuacion-basica-contable-y-su-representacion-grafica Objetivo: Conocer y aplicar los distintos métodos para saber si una

  • Unidad 1 Contabilidad Financiera. Actividad 5. Conciliaciones

    Laiza35Con los siguientes datos, elabora la primera y la segunda conciliación. La información proporcionada a continuación, es un extracto de la cuenta de mayor de bancos de la contabilidad de la Empresa “MN” de los meses de octubre y noviembre del año pasado, y los estados de cuenta bancarios reportados

  • Entidades Unidad 1 Actividad 1 Introduccion A La Contabilidad

    cinthia_5_7UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ALUMNOS: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD UNIDAD1 ACTIVIDAD 1 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo Definición del Sector: Aquellas sociedades constituidas y organizadas conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas que, independientemente del nombre comercial, razón o denominación social que adopten, tengan por

  • Contabilidad En Las Organizaciones Actividades 1 Y 2 Unidad 4

    CrismoritaACTIVIDAD 2 UNIDAD 4 Teniendo en cuenta la información que se suministra a continuación: Realiza la correspondiente clasificación de las cuentas, en Fuentes y Usos (consulte los enlaces externos) BALANCE GENERAL PRUEBA S,A (En millones de Pesos $) ACTIVO año 2 año 3 Diferencia en saldos de los 2 periodos

  • Contabilidad control 1 Función y objetivos de la Contabilidad

    Contabilidad control 1 Función y objetivos de la Contabilidad

    Dani ContrerasFunción y objetivos de la Contabilidad Daniela Contreras Castillo Contabilidad Instituto IACC 22 de Enero de 2017 ________________ Juan Pérez acaba de ingresar a la empresa Cormisa S. A. para desempeñarse como analista contable y usted será guía y supervisor de su trabajo. Como inducción e introducción al cargo, usted

  • Cuestionarios Capitulo 1 Y 2 Libro Contabilidad Administrativa

    danemlCAPITULO 1 1. ¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos? Consiste en que una empresa sea el productor de menor costo en su sector industrial. Puede lograrse a través de economías de escala, tecnología propia, etc. Al alcanzar dicho liderazgo, la empresa obtiene una excelente ventaja competitiva.

  • TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL

    TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL

    rafacholTEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL 1. TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Problema------Información--------Decisión--------Acción. Las decisiones pueden ser: * Individuales o colectivas. * Instantáneas o distanciadas en el tiempo y espacio. 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. La economía trata de satisfacer las necesidades con unos

  • Contabilidad- UNIDAD 1: REGISTROS CONTABLES PRODUCTO 2 CIPAS 1.

    Contabilidad- UNIDAD 1: REGISTROS CONTABLES PRODUCTO 2 CIPAS 1.

    BUCSANIIUNIDAD 1: REGISTROS CONTABLES PRODUCTO 2 CIPAS 1 CONTABILIDAD ELABORADO POR: SANDRA CAROLINA NIÑO MORANTES NELLY SALAMANCA RODRIGUEZ PRESENTADO A: PROFESIONAL. LUIS FELIPE APARICIO RINCON TECNOLOGIA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 2015 CIPAS 1.Usted como empleado de Vestimos al Cachaco Ltda., Realice los registros Contables. La empresa maneja el sistema

  • Módulo 1: Introducción a la Contabilidad y Estados Financieros

    Módulo 1: Introducción a la Contabilidad y Estados Financieros

    Erika Odette Valle RubioA_Online_Vertical_Diciembre_2017 FIN7002-20016 CONTABILIDAD Y FINANZAS Maestría en Dirección de Empresas Erika Odette Valle Rubio 00419355 La contabilidad y otras áreas de estudio Módulo 1: Introducción a la Contabilidad y Estados Financieros Dra. María de Lourdes Rojas Cataño 01 de marzo de 2020 ________________ LA CONTABILIDAD EN OTRAS ÁREAS DE ESTUDIO

  • Evidencia 1 Contabilidad y costos MÉTODO INDIRECTO ACTIMEX S.A.

    Evidencia 1 Contabilidad y costos MÉTODO INDIRECTO ACTIMEX S.A.

    juliocardoza710Reporte Nombre: Julio Ricardo Napoleón Cardoza Méndez Matrícula: AL02860191 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: Master Angélica González Andrade Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 25 de Febrero del2018 Bibliografía: Andrade, N., y Guajardo, G. (2014). Contabilidad financiera (6ª ed.). México: McGraw Hill Parte 1 Interpretación de

  • CONTABILIDAD BASICA UNIDAD 1 LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD BASICA

    CONTABILIDAD BASICA UNIDAD 1 LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD BASICA

    ximenadel LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD BASICA JESSICA XIMENA DELGADILLO PINEDA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA CONTABILIDAD BASICA PROGRAMA: TECNICA PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS TUNJA 2015 CONTABILIDAD BASICA UNIDAD 1 LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD BASICA JESSICA XIMENA DELGADILLO PINEDA DEISY CAROLINA RUEDA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA

  • Solución caso practico unidad 1 El Empresario y la Contabilidad

    Solución caso practico unidad 1 El Empresario y la Contabilidad

    Carlos Andres Noreña ArceBuenas tardes entrego resolución del caso práctico de la primera unidad El Empresario y la Contabilidad Enunciado Tenemos el caso de una micro empresa – Mipyme, cuya razón social es “PAJHE’STY SAS”, dedicada a ejercer profesionalmente el comercio, para lo cual formalizó la inscripción de la firma bajo esta denominación,

  • Contabilidad.Ejercicio 1.- Costos.“La fortuna, S.A. DE C.V.”

    Contabilidad.Ejercicio 1.- Costos.“La fortuna, S.A. DE C.V.”

    janethjacksonEjercicio 1.- Costos. La compañía: “La fortuna, S.A. DE C.V.”, solicita se elabore el estado de costos de producción y venta por el periodo del 1 al 31 de Enero del 2015, para lo cual nos proporciona la siguiente información: Produccion del periodo 15000 Unidades Compras de materia prima(MP) $5,000

  • Actividad de Aprendizaje 1. La contabilidad y su campo de acción

    Actividad de Aprendizaje 1. La contabilidad y su campo de acción

    Luigi VLuis Angel Cervantes Rangel Matricula: 145860 Grupo: CF86 Contabilidad I Mtro. Humberto Flores Hernández Actividad de Aprendizaje 1. La contabilidad y su campo de acción H. puebla de Z. a 2 de agosto del 2021 ________________ ________________ CONCLUSION En conclusión, a simple vista, un contador simplemente se sienta frente a

  • Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 1 - Tema 1 y 2

    Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 1 - Tema 1 y 2

    jaqm0980Alejandra Fabiola Zapata Yañez APORTACION INICIAL AL CASO Nombre: Alejandra Fabiola Zapata Yáñez Matrícula: al02793942 Profesora: Diana C. Morales Ocaña Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 1 - Tema 1 y 2 Actividad: Tarea 1: Aportación inicial del caso Caso: Boutique Eztravaganzza ¿Conviene crecer? Fecha: 17 de febrero

  • Unidad 1. Introducción A La Contabilidad Y Estructura Financiera

    daniel2ruizUnidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera Presentación de la unidad El objetivo de la presente Unidad consiste en situar al alumno en el contexto y necesidades propias de todo negocio, a través de un breve recorrido por los orígenes de la contabilidad, mostrando los objetivos que persigue

  • Actividad 1. Contabilidad y costos . Estados financieros básicos

    Actividad 1. Contabilidad y costos . Estados financieros básicos

    Leila SalvadorReporte Nombre: Leila Stefany Almora Salvador Matrícula: 2905407 Nombre del curso: Contabilidad y costos Nombre del profesor: Gabriel Magaña López Módulo: Módulo 1. Principios de contabilidad Actividad: Ejercicio 1. Estados financieros básicos. Fecha: 17 – Junio - 2019 Bibliografía: * Universidad Tecmilenio. (2017). Curso: Contabilidad y costos. Modulo 1. Principios

  • Desarrollo alternativo y contabilidad: Una aproximación. Parte 1

    Desarrollo alternativo y contabilidad: Una aproximación. Parte 1

    giovannymelo15Universidad del Valle – Sede Palmira Facultad de Ciencias de la Administración Programa de Contaduría Pública Palmira – Valle del Cauca 22 de septiembre del 2018 Giovanny Melo 1354216 Tema: Desarrollo alternativo y contabilidad: Una aproximación. Parte 1. PROTOCOLO PARTE 1 En la primera parte del texto “Desarrollo alternativo y

  • Introducción a la Contabilidad Financiera	Actividad: Evidencia 1

    Introducción a la Contabilidad Financiera Actividad: Evidencia 1

    paolamurillo95 Nombre: Paola Fernanda Murillo Vaca Matrícula: 2689821 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: María del Consuelo Guajardo Cantú Módulo: 1. Introducción a la Contabilidad Financiera Actividad: Evidencia 1 Fecha: 15 de junio de 2015 Bibliografía: Contabilidad y costos. (2014). Recuperada el 15/06/15. Disponible en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_195351_1%26url%3D Objetivo:

  • Contabilidad Financiera Actividad 1 “Margen de contribución”

    Contabilidad Financiera Actividad 1 “Margen de contribución”

    estrella1991Actividad 1 “Margen de Contribución”. Vázquez Aguilar Ana Karen. INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CAMPUS ONLINE MAESTRIA EN FINANZAS Contabilidad Financiera Actividad 1 “Margen de contribución” ALUMNO(A): ANA KAREN VAZQUEZ AGUILAR FACILITADOR: DR. IGNACIO ALFONSO MARTÍNEZ JIMÉNEZ. CD. DE LIBRES, PUEBLA, A ____ DE SEPTIEMBRE DE 2016. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 TEMA

  • Autoevaluación 1 Contabilidad Costos Gon Zalo Sinisterra Valencia

    juandlf10La mitología griega, la cual es tomada como referencia para la creacion de este texto, se basa, en los heroes(dioses) y sus proesas, que se dejan llevar por lo que quieren para cumplir sus ideales. Existen mucho ejemplos pero se resalta la historia de Hércules hijo de Zeus y la

  • Introducción A La Contabilidad. Unidad 1. Actividad 1. Entidades.

    ORCA111111INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD 1, ACTIVIDAD 1 ENTIDADES SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCION DE BIENES Y/O SERVICIOS INTRODUCCIÓN La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito

  • Fundamentos de contabilidad y finanzas, práctica calificada n° 1

    Fundamentos de contabilidad y finanzas, práctica calificada n° 1

    Grecia FriasImage result for logo utp" FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PRÁCTICA CALIFICADA N° 1 Nombre del Alumno: Grecia Belén Frias Maza Código de Alumno: U23217007 PARTE 1 – CLASIFICACIÓN DE CUENTAS Observe el ejemplo: N Transacción ¿Qué cuentas intervienen? ¿Qué elementos intervienen? ¿Cómo se afectan las cuentas? Registro Debe Haber

  • Como se da la Funcion y objetivos de la contabilidad iacc semana 1

    Como se da la Funcion y objetivos de la contabilidad iacc semana 1

    rsantiagos18Función y objetivos de la contabilidad. Raúl A. Santiagos Latorre. Introducción a la contabilidad. Instituto IACC 5 noviembre 2017. ________________ Introducción al cargo analista contable: Cormisa S.A. El presente informe se realiza con la finalidad por primera parte darle la bienvenida a nuestra compañía y en conjunto dar a conocer

  • Resumen del capítulo 1 del libro de “Contabilidad Financiera”

    Resumen del capítulo 1 del libro de “Contabilidad Financiera”

    yakillzTarea #1 Resumen del capítulo 1 del libro de “Contabilidad Financiera” la contabilidad financiera es una ciencia que se especializa en el área contable, se ocupa de generar la información y de las actividades como la situación financiera que se encuentra en las empresas en un tiempo definido e importante

  • Evidencia De Aprendizaje De La Unidad 1 De Contabilidad Financiera

    OrGaNiEvidencia de aprendizaje de unidad 1 Lee con atención la información proporcionada a continuación y resuelve lo que se te solicita. La empresa denominada Los Tenis Blancos, distribuidora de zapatos y tenis, recientemente constituida, realizó las siguientes operaciones: Día Concepto Importe 1 Los socios exhiben el capital para constituir la

  • ENSAYO DE UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    ENSAYO DE UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    Lhauu CruzResultado de imagen para LOGO DE HIDALGO Resultado de imagen para iteshu http://iteshu.bibliotecasdigitales.mx/images/logos/iteshu.jpg http://iteshu.bibliotecasdigitales.mx/images/logos/iteshu.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR Resultado de imagen para contabilidad DE HUICHAPAN ENSAYO DE UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PRESENTA: * NANCY MEJIA COFAS * JUAN CARLOS GARCIA CRUZ * PERLA ESMERALDA JIMENEZ OSNAYA * ESTEFANY

  • Control n°1 Contabilidad de Costo y Presupuesto 2019 Wido Campos A

    Control n°1 Contabilidad de Costo y Presupuesto 2019 Wido Campos A

    Jennifer AlvarezPUNTAJE NOTA EVALUACIÓN CONTROL N°5 MÓDULO: CONTABILIDAD DE COSTO Y PRESUPUESTO NOMBRE ESTUDIANTE: RUT: PUNTAJE TOTAL: 24 PTS. NIVEL DE EXIGENCIA: 60%. PUNTAJE NOTA 4.0: 14PTS. Forma: LEA ATENTAMENTE LOS SIGUIENTE CASOS Y RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS I. Ítem de Selección Única: * Lea atentamente las siguientes preguntas y conteste

  • Actividad 1 Lectura 1 Contabilidad general y contabilidad de costos

    Actividad 1 Lectura 1 Contabilidad general y contabilidad de costos

    ReginaochoaOchoa Ortíz Regina Lectura 1 Calificación: Introducción a la Contabilidad de Costos Actividad 1 Lectura 1 Contabilidad general y contabilidad de costos La contabilidad general, primera rama de la contabilidad, se desarrolla en empresas en la cuales su actividad no es muy variada todo se estructura de manera general. Brinda

  • CONTABILIDAD 1 Ciclo 01 2018 Trabajo de Investigación indicaciones

    CONTABILIDAD 1 Ciclo 01 2018 Trabajo de Investigación indicaciones

    Diego EnriqueCONTABILIDAD 1 Ciclo 01 2018 Trabajo de Investigación indicaciones. Para efectos de esta guía de preguntas, se identifica el * Código de Comercio (C. C.) * Código Tributario (C. T.) * Reglamento del Código Tributario (R. C. T.) En cada respuesta señalar el número del artículo e Indicar la Ley

  • Taller de contabilidad. TALLER Nº 1 “ IGUALDAD DEL INVENTARIO”

    Taller de contabilidad. TALLER Nº 1 “ IGUALDAD DEL INVENTARIO”

    Harlan Simonetti JaraTALLER Nº 1 “ IGUALDAD DEL INVENTARIO” 1. Se inicia una empresa con un capital de $15.000.000 en efectivo, una camioneta de $4.500.000 y una licencia por $5.000.000. 1. Se abre cuenta corriente en el Banco BBVA con un deposito en efectivo por $10.000.000. 1. Se compran 10 mercaderías por

  • Preguntas de repaso capitulo 1 Contabilidad para administradores 3.

    Preguntas de repaso capitulo 1 Contabilidad para administradores 3.

    Cabal08PREGUNTAS DE REPASO CAPITULO # 1 Contabilidad para administradores 3 Galileo Falso o verdadero: 1. Los costos mixtos, son aquellos que incluyen un componente fijo y un componente variable: (F) (V) 1. Las variables efecto son el resultado de la existencia de las variables independientes y su manipulación; son el

  • Contabilidad Financiera Unidad 1. Normas de Información Financiera

    Contabilidad Financiera Unidad 1. Normas de Información Financiera

    samjutaaDatos de identificación Nombre estudiante SANTOS LOPEZ SARA MONTSERRAT Nombre docente GARCIA SANABRIA JACINTA VIRIDIANA Fecha 27/08/2022 Contabilidad Financiera Unidad 1. Normas de Información Financiera Actividad 1. Análisis de caso 1. A partir de los materiales revisados, analiza cada una de las siguientes operaciones realizadas por la empresa Entregas Inmediatas,

  • Ejercicio 1 1. ¿Cuál es la utilidad de la Contabilidad de Costos?

    Ejercicio 1 1. ¿Cuál es la utilidad de la Contabilidad de Costos?

    Dianaee13Daniela Sánchez Arana TEMA 1 Ejercicio 1 1. ¿Cuál es la utilidad de la Contabilidad de Costos? * Mantener el control * Elaboración de estrategias, investigación y desarrollo * Elaboración de presupuestos * Planeación de la producción y fijación de precios * Incrementar las utilidades y generar valor 2. Menciona

  • Preguntas De Repaso - Capitulo 1 - Contabilidad Para Administradores

    GabusitaPREGUNTAS DE REPASO CAPITULO 1 1. El principio contable de Costo Histórico se refiere a: Se refiere a la objetividad en el registro de las transacciones. 2. Los libros o registros contables que exige el Código de Comercio de Guatemala son: - Inventarios - De primera entrada o Diario -

  • Semana 1. Fundamentos de la administración y contabilidad de costos

    Semana 1. Fundamentos de la administración y contabilidad de costos

    Geovanni CuellarContabilidad de Costos Semana 1. Fundamentos de la administración y contabilidad de costos Introducción En un sentido general, la contabilidad de costos es la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha información, decidir de manera óptima y adecuada relacionada

  • Quiz 1 - semana 3 RA Segundo Bloque- Contabilidad General Grupo 005-A

    Quiz 1 - semana 3 RA Segundo Bloque- Contabilidad General Grupo 005-A

    alencremerÁrea contabilidad Quiz 1 semana 3 Contabilidad General Tiempo empleado 1 hora 7 minutos Puntos 10,0/10,0 Calificación 75,0 de 75,0 (100%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar Enunciado de la pregunta Un elemento de los estados financieros es: Seleccione una: a. Gastos Correcta b. Salidas de dinero c.

  • Contabilidad de Costos Práctica No. 1.3 La empresa industrial Amobla

    Contabilidad de Costos Práctica No. 1.3 La empresa industrial Amobla

    Richard RivadeneiraUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Nombre: Michael Mera Curso: 232 Materia: Contabilidad de Costos Práctica No. 1.3 La empresa industrial Amoblar, fabricante de muebles metálicos de oficina presenta la siguiente información para el mes de julio de 200X. 1. La empresa le solicita clasificar los elementos antes citados 1. Según la entidad,

  • Proyecto 1 Cuadro sinóptico contabilidad administrativa y financiera

    Proyecto 1 Cuadro sinóptico contabilidad administrativa y financiera

    Daniel Flores RiveraPROYECTO 1 CUADRO SIPNOTICO Daniel Flores Rivera 00000328902 Tlalnepantla Contaduría Pública ________________ ÍNDICE Introducción Cuadro sinóptico Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN En el presente proyecto ejemplificaremos en un cuadro sinóptico el concepto, las diferencias y similitudes que existen entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera, a su vez también las principales

  • Cuestionario Capitulo 1 Contabilidad Administrativa David Noel Padilla

    RosyC091-2¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos? Al alcanzar dicho liderazgo, la empresa obtiene una excelente ventaja competitiva 1-2 ¿Por qué es importante lograr una diferenciación para ser competitivo? al lograr exclusividad con la diferenciación lo compensamos con un precio superior 1-3 ¿Qué papel desempeña la cadena

  • Unidad 1. Marco Conceptual De La Información Financiera -contabilidad

    lexxy681.1 POSTULADOS BASICOS Los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y dan la pauta para explicar en que momento y como deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente una

Página