Decreto 2649
Documentos 51 - 100 de 110
-
NIC Vs DECRETO 2649 Del 93
MrCRISTIANVARONTRABAJO DE CONTABILIDAD IV DIFERENCIA ENTRE LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTBILIDAD N°1 Y EL DECRETO 2649 CONTADURIA PÚBLICA IV SEMESTRE CRISTIAN CAMILO VARON BURGOS MIGUEL GUERRERO CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA CARTAGENA D. T. Y C. 2014
-
ENSAYO DECRETO 2649 DE 1993
mickey1032ENSAYO DECRETO 2649 DE 1993 ENSAYO DECRETO 2649 DE 1993 MIGUEL ANGEL GORDILLO RADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANDA FACULAD CIENCIAS ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA ENSAYO DECRETO 2649 DE 1993 MIGUEL ANGEL GORDILLO RADA BOGOTA, COLOMBIA 2013 RESUMEN El decreto inicia con la definición de los principios de
-
Ensayo Decreto 2649 De 1993
joalsagoINTRODUCCION ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 En Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la
-
Normas Basicas Decreto 2649
sedianaCAPITULO III NORMAS BASICAS ARTICULO 5o. DEFINICION. Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades indicadas en el artículo anterior. ARTICULO 6o. ENTE ECONOMICO. El ente económico es la empresa,
-
Ensayo Decreto 2649 De 1992
andrexr55EL DIA EN EL QUE LA CONTABILIDAD FUE ACEPTADA EN COLOMBIA Desde que la actividad económica empezó hacer parte de nuestras vidas, al igual que un lecho competitivo y un ego por adquirir más poder, se manifestó la necesidad de saber quiénes tenían más riqueza y quienes en su intento
-
Ensayo Decreto 2649 Del Puc
danibonilla96ENSAYO DECRETO 2649 DE 1993 La contabilidad en Colombia se rige por unas normas o principios que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica, normas que están reglamentadas por el decreto 2649 de 1993. Estas normas se crearon con el
-
Decreto 2649 y Decreto 2420
Alejandro VillaDECRETO 2649 DE 1993 DECRETO 2420 DE 2015 "Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia" "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de
-
N.I.C # 38 Y EL DECRETO 2649
AC952Las N.I.C. (NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD) Conjunto de normas o leyes que establecen información estandarizada de los estados financieros de una empresa, estas normas se han desarrollado de acuerdo a experiencias comerciales, son orientadas al inversor para brindarle una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. La n.i.c
-
DECRETO 2649 CONTROL INTERNO
heidyrestrepoDECRETO 2649 DE 1993 CONTROL INTERNO Art. 15. Revelación plena. El ente económico debe informar en forma completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar correctamente su situación financiera, los cambios que esta hubiere experimentado, los cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y
-
Ensayo Decreto De 2649 De 1993
rutxita_NSAYO DECRETO 2649 DE 1993 La contabilidad en Colombia se rige por unas normas o principios que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica, normas que están reglamentadas por el decreto 2649 de 1993. Estas normas se crearon con el
-
Ensayo Del Decreto 2649 De 1993
dnhjsdpdslEn Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar,
-
ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993
nana_9208ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 En Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la contabilidad
-
COMPARACION NIC VS DECRETO 2649
Jairdelgadom27ANALISIS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VERSUS DECRETO 2649 DE 1993 FUENTES DE LAS NORMAS CONTABLES NORMA INTERNACIONAL Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son emitidas por el Internacional Accounting Standards Committee (Comité de normas de Contabilidad) IASC. Este organismo fundado en 1973, en la actualidad agrupa aproximadamente a 85 países
-
Ensayo Del Decreto 2649 De 1993
m1a9r8t7inezRégimen Legal de Bogotá D.C. © Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 2649 de 1993 Nivel Nacional Fecha de Expedición: 29/12/1993 Fecha de Entrada en Vigencia: 01/01/1994 Medio de Publicación: Diario Oficial 41156 de diciembre 29 de 1993 Ver temas del documento Contenido
-
ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993
leidyvivianaENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 En Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la contabilidad
-
ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993
asul1994ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 En Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la contabilidad
-
ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993
rochy1308Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 Composiciones de Colegio: ENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: nana_9208 17 agosto 2011
-
Еnsayo del decreto 2649 de 1993
fidomanENSAYO DEL DECRETO 2649 DE 1993 En Colombia la contabilidad se rige por unas normas o principios los cuales están reglamentados por el decreto 2649 de 1993, que deben ser observadas al registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica. Apoyándose en ellos, la contabilidad
-
Diferencias NIC 2 - Decreto 2649
ghsanchezDIFERENCIAS ENTRE NIC 40, SECCIÓN 16 NIIF PARA PYMES Y DECRETO 2649 DE 1993 RECONOCIMIENTO MEDICIÓN Y REVELACIÓN DE ACTIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CALI ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 26 DE 2014 SANTIAGO DE CALI DIFERENCIAS ENTRE NIC 40 Y DECRETO 2649 NIC 40 DECRETO 2649 Activos inmuebles
-
Resumen Del Decreto 2649 De 1993
anmamagaEl decreto inicia con la definición de los principios de contabilidad tomada del el artículo 6 de la ley 43 de 1990,el cual reglamento la profesión del contador público en Colombia ,dentro de los principios de contabilidad generalmente aceptada (PCGA) es posible conocer las reglas que se deben llevar a
-
Diferencia NIC 38 Y Decreto 2649
felianpinLa NIC 38 define ampliamente los activos intangibles, y así mismo, en su contenido recoge los requisitos necesarios para distinguirlos como tal y explica que en el momento de registrarlos sólo se tienen en cuenta aquellos que cumplan los requisitos para su reconocimiento, según la procedencia de los mismos. En
-
Decreto 2649 De 1993 (diciembre 29)
Decreto 2649 de 1993 (diciembre 29) por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le otorga el numeral 11, articulo 189, de la
-
ARTICULOS DEL DECRETO 2649 DEL 1993
39071300Art. 5 Definición: Son todas aquellas normas o reglas que se deben seguir al momento de presentar la información contable, todo aquello que se puede y no se puede hacer al momento de manejarla, cumpliendo también con las cualidades de dicha informacion. Art. 6 Ente económico: Es la empresa que
-
COMPARATIVO DECRETO 2649 CONTRA NIC
ROBINSONFLOREZ11INTRODUCCION El presente tiene como finalidad proyectar lo que representan los principios de contabilidad en Colombia enmarcados en el decreto 2649 de 1993, frente a la nueva normatividad internacional contable representadas en las conocidas NIC Y NIIF, que son el resultado de la globalización de la economía y la necesidad
-
Ensayo Comparativo NIIF Decreto 2649/93
bquimbayoENSAYO COMPARATIVO DEL DECRETO 2649 Y LAS NIIF PARA MYPIMES Tomando como requisito principal la transparencia de la profesión de contadora pública que he escogido para mi vida y en desarrollo de mis labores con dicha profesión, las NIIF en el entorno económico de Colombia reconozco y veo con ojos
-
Ensayo acerca del decreto 2649 de 1993.
anyela_almaralesMichael romero - ingeniería industrial – contabilidad- UJTL Ensayo acerca del decreto 2649 de 1993. Introducción: En el siguiente ensayo hablaremos acerca del decreto 2649 de 1993, analizaresu esquema y dare mi conclusión al respecto. Desarrollo: El decreto 2649 de 1993 estipula las formas en las cuales se debe (debía)
-
Comparativo Niff Vs Decreto 2649 Pasivos
michtgdtDECRETO 2649 NIC 19 • Método actuarial: Son realizados utilizando el Valor presente actuarial (VPA). • En todos los casos, se requiere el método de crédito unitario proyectado. • Amortización de ganancias y pérdidas actuariales diferidas: No las difiere. • Durante el periodo promedio de servicio restante (que es inmediatamente
-
Decreto 2649 De 1993 Todos Los Articulos
DECRETO 2649 DE 1993 (Diciembre 29) NOTA: Las referencias a la obligación de reexpresión de cifras contables por el sistema de ajustes integrales por inflación, contenidas en este Decreto, fueron derogadas por el art. 7 del Decreto Nacional 1536 de 2007. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General
-
Ensayo Decreto Reglamentario 2649 de 1993
cafu1524Ensayo Decreto Reglamentario 2649 de 1993 La contabilidad Colombiana está regida por una serie de normas o principios que se reglamentan por un decreto que tiene como fin ayudar a registrar e informar todos los asuntos que una persona natural o jurídica tiene a nivel contable; Permitiéndole identificar, medir, clasificar,
-
Ensayo Decreto Reglamentario 2649 De 1993
martingomMartín Gómez Rozo Ensayo Decreto Reglamentario 2649 de 1993 La contabilidad Colombiana está regida por una serie de normas o principios que se reglamentan por un decreto que tiene como fin ayudar a registrar e informar todos los asuntos que una persona natural o jurídica tiene a nivel contable; Permitiéndole
-
Ensayo Decreto Reglamentario 2649 de 1993
CRISCATADORMartín Gómez Rozo Ensayo Decreto Reglamentario 2649 de 1993 La contabilidad Colombiana está regida por una serie de normas o principios que se reglamentan por un decreto que tiene como fin ayudar a registrar e informar todos los asuntos que una persona natural o jurídica tiene a nivel contable; Permitiéndole
-
CUADRO COMPARATIVO LEY 1314 VS DECRETO 2649
Leydi Carolina SANCHEZ PINZONCUADRO COMPARATIVO LEY 1314 VS DECRETO 2649 PRESENTADO POR: CAROLINA SANCHEZ PINZON CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURIA PUBLICA ELECTIVA NIIF PARA PYMES OCTUBRE 2019 NORMATIVIDAD COLOMBIANA DECRETO 2649 LEY 1314 Está basada en normas o reglas que surgen de la Ley e instrucciones específicas emitidas de diversos
-
CUADRO COMPARATIVO NIIF CON DECRETO 2649/93
Andres Felipe ARIAS VARGASACTIVIDAD 1 CUADRO COMPARATIVO NIIF CON DECRETO 2649/93 ANDRES FELIPE ARIAS VARGAS ID: 711129 MARIA ALEJANDRA GUZMAN ROLDAN ID: 603195 DORIA FERNANDA LOPEZ CASTILLO ID: 678872 CONTABILIDAD FINANCIERA IV NRC. 21710 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURIA PÚBLICA IBAGUE – TOLIMA 22 DE AGSOTO DEL 2020 ACTIVIDAD 1 CUADRO COMPARATIVO
-
Diferencias Entre El Decreto 2649 Y Las NIIF
alejar16Diferencias entre el decreto 2649 de 1993 y las NIIF Con los continuos cambios que ha sufrido la economía colombiana, era casi imposible que la contabilidad se escapara de ellos, ha llegado la era de la globalización a nuestro país, con la cual nuestros empresarios deben enfrentar nuevos retos en
-
COMPARACIÓN DECRETO 2649 VS LEY 1314 DE 2009
PATTYCONTABLEELECTIVA CPC NIIF COMPARACION DECRETO 2649 VS LEY 1314 DE 2009 CLAUDIA PATRICIA RINCON TOBAR ID. 600594 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURIA PUBLICA ELECTIVA CPC NIIF BOGOTA, D.C 2019 COMPARACIÓN DECRETO 2649 VS LEY 1314 DE 2009 * MARCO CONCEPTUAL: En el Decreto 2649,se definen los principios, el ámbito
-
Cuadro comparativo entre NIFF y el DECRETO 2649/93
Yesikasanabria10NORMATIVIDAD COLOMBIANA (DECRETO 2649 DE 1993) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIFF) ACTIVO Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros. La diferencia entre Recurso controlado
-
Análisis de los artículos del Decreto 2649 de 1993
daniel7991Análisis de los artículos del Decreto 2649 de 1993 En la siguiente matriz se presenta un análisis de cada uno de los artículos del Decreto 2649 de 1993, con sus notas de vigencia y comentarios: Título 1 - Marco conceptual de la contabilidad Capítulo 1 – PCGA Art. 1 Definición
-
Propiedad Planta Y Equipo Nic16 Vs Art 64 Decreto 2649
angelicabanderaPROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NIC 16 VS ART 64 DEL DECRETO 2629 La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o
-
ENSAYO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN EL DECRETO 2649
velariedaletENSAYO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN EL DECRETO 2649 Con base a lo establecido en el decreto 2649 de 1993 podemos definir que los estados financieros son aquellos que nos muestran el resumen final de la situación financiera y el rendimiento financiero de una entidad en una determinada fecha de
-
CUADRO COMPARATIVO DEL DECRETO 2649 DE 2013 – NIIF PYMES
DANIELR_18Image CUADRO COMPARATIVO DEL DECRETO 2649 DE 2013 – NIIF PYMES EN QUE SE ASEMEJAN EN QUE SE DIFERENCIAN 1. El valor del costo de un elemento de propiedad planta y equipo está constituido por el valor de compra más las adiciones, mejoras, impuestos, aranceles, comisiones y demás erogaciones complementarias
-
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIFF PARA PYMES Y EL DECRETO 2649/1993
luznerys1986DIFERENCIAS ENTRE LAS NIFF PARA PYMES Y EL DECRETO 2649/1993 NIFF PARA PYMES DECRETO 2649/1993 * el modelo de reevaluación puede aplicarse a una clase completa de activos que requieren reevaluación a valor de mercado. * Si un activo no va a ser utilizado pero está disponible para la venta,
-
ESTUDIO COMPARATIVO DECRETO 2649 Y EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
Tatiana Lozanohttps://pbs.twimg.com/profile_images/572876564195323904/Dl4oSDr8.jpeg ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EL EFECTO CAUSADO EN LA UTILIDAD Y EN LOS USUARIOS LAS DIFERENCIAS EN LA INFORMACION FINANCIERA SEGÚN EL DECRETO 2649 Y EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF RICARDO OCHOA SAAVEDRA ALISSON MARTINEZ MARTES TATIANA LOZANO FRASES Docente: Julio Padilla UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE LAS CIENCIAS
-
Decreto 2649 y Su Transición a Normas Internacionales En Colombia
Carlos Nivia DiazDecreto 2649 y Su Transición a Normas Internacionales En Colombia. INTRODUCCION En Colombia en el año 1993 la contabilidad estaba enfocada mediante el decreto 2649 a una contabilidad tributaria, a pesar de que este decreto 2649 recogía partes de la los US GAAP (en español los principios de contabilidad generalmente
-
Taller de contabilidad. CUENTA T, DECRETO 2649 Y DECRETO 2650 DE 1993
lorescor_amorSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN logo_membrete Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 CUENTA T, DECRETO 2649 Y DECRETO 2650 DE 1993 1. Explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes. 1. RTA: Es la representación gráfica de la
-
ANALISIS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VS DECRETO 2649 DE 1993
dinam ANALISIS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VS DECRETO 2649 DE 1993 SIMILITUDES DIFERENCIAS • Los estados financieros deben ser presentados y se realizan sobre la base de una empresa en marcha y que siguen en el futuro ósea continuidad. • Una entidad debe emitir estados financieros por lo menos
-
ENSAYO DEL ARTICULO 32 DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DEL 29 DICIEMBRE 1993.
kendybedonETICA ANIMAL E IDEA DE PERSONA Carlos BEORLEGUI 1. Aumento de la sensibilidad ecológica. La sensibilidad ecológica parece ser una característica de nuestro tiempo, sensibilidad que abarca múltiples aspectos, como son la preocupación por los residuos tóxicos, la polución ambiental, la destrucción de capa de ozono, la disminución de la
-
CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL MARCO NORMATIVO DE LAS NIIF Y EL DECRETO 2649
Alejandro CARVAJAL LAVACUDEAPOYO A TEMATICAS – CUADRO COMPARATIVO Elaborado Por: Erika Vanessa Hernández Mateus Id:710741 Claudia Milena Forero Forero Id:649867 Mayra Alejandra Ortiz Sánchez Id: 571778 Nicole Vanessa Castellanos Ferrin Id: 662633 Presentado al Profesor: José Alfredo Susunaga Rodríguez NRC: 21705 Corporación Universitaria Minuto de Dios Contabilidad financiera IV Ibagué – Tolima
-
Contraloría General, Generalidades de la Auditoria y Decreto 2649 de 1993-PCGA
123400056789TALLER 1 MAPA CONCEPTUAL Unidad 1 Contraloría General, Generalidades de la Auditoria y Decreto 2649 de 1993-PCGA” Freddy Hernando Figueroa Jaimes Asignatura: Auditoria Financiera Tutora Docente: Angela Parra UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 2018 Resultado de imagen para contraloria general de la republica png Resultado de imagen para contraloria
-
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS N ORMAS COLOMBIANAS DECRETO 2649 DE 1993 Y LAS NIC
rdarioCUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS N ORMAS COLOMBIANAS DECRETO 2649 DE 1993 Y LAS NIC DECRETO 2649 NORMA INTERNACIONAL Art 63 INVENTARIOS NIC 2 INVENTARIOS Art 63 Inventarios, se describe de forma muy general, en esta norma se permite la utilización del método ueps, La norma colombiana es muy general al
-
DIFERENCIAS ENTRE EL DECRETO 2649 DE 1993 Y EL MARCO CONCEPTUAL DE NORMAS INTERNACIONALES
andresavila87El Marco Conceptual es un soporte teórico, fundamentado en los principios y criterios de las Normas Internacionales, por su parte la legislación contable colombiana establece el Marco Conceptual a través del título primero del decreto 2649 de 1993, mediante la enunciación de conceptos básicos y de reglas que deben ser